La juventud

La juventud_MC2

Tras el estreno de la alabadísima «La gran belleza», (‘La Grande Bellezza’), Paolo sorrentino vuelve con  «Youth» (‘La giovinezza’), un interesante retrato sobre la juventud perdida y la vejez que ha vuelto a dividir opiniones entre la crítica: desde los que la han tachado de pretenciosa y compuesta de los deshechos de su anterior trabajo, hasta los que la consideran un interesante -y algo más ligero que su predecesora- retrato sobre una etapa de la vida.

Protagonizada por Michael Caine, Harvey Keitel, Rachel Weisz, Paul Dano y Jane Fonda, «Youth» nos cuenta la historia de una pareja de amigos de 80 años que pasan sus vacaciones en un balneario en los Alpes, donde rememoran su vida y el tiempo que les queda. Uno de ellos es director de cine y prepara su última película, que será su testamento y el otro es compositor y director de orquesta retirado que no tiene intención de volver a la carrera musical, que abandonó hace tiempo.
El balneario es un buen lugar para reencontrarse y reflexionar sobre días pasados, recordar momentos y plantear con sinceridad como deberían ser sus días venideros. Los que queden por delante. Una especie de purgatorio donde redimir los pecados y volver a encontrar el impulso vital. Sus relaciones con sus respectivos hijos, los huéspedes del hotel y ellos mismos, será lo que les haga darse cuenta de la juventud perdida.

Youth está llena de conversaciones y reflexiones acerca de la finitud de la vida, más como una mirada al pasado que al futuro.
A través de una inteligente retórica y una estética cuidadísima, Paolo Sorrentino mantiene su sello y pulso filmando tanto exteriores, en ese jardín del edén suizo, y en interiores, donde los personajes se desnudan de manera espiritual. Sorrentino es excesivo, no disimula su gusto por las simetrías, es voluptuoso, casi barroco, y para todos aquellos que consideran sus filmes como meros ornamentos musicales o videoclips antojadizos por el abuso de la música para enlazar momentos, aquí no solo repite la fórmula sino que además, consciente de esa crítica recurrente, incorpora de manera expresa un videoclip con motivo de la aparición de una cantante pop en la trama. Su lenguaje se centra en el cruce de miradas, en el desnudo de los cuerpos silentes, en las actitudes que huyen de lo prosaico para conseguir elevar su discurso existencial.

La juventud_MC7

Con esa composición de planos única, irónica y crítica que ya nos enseñó en «La gran belleza», el italiano vuelve a demostrar que lo suyo es sacar belleza de donde parece que no la hay, a través de unos planos bellísimos que nos van hablando de ese paso del tiempo. Virguería estética y estructura visual imaginativa para acompañar a una emotiva y tierna historia.

La música siempre ha sido un componente muy importante en las películas de Sorrentino, y en esta juega un papel verdaderamente significativo, ya que el personaje principal es un famoso director de orquesta y compositor retirado. Aunque él afirma no echarlo de menos, el personaje siente la presencia de la música en todas partes y la busca de manera casi inconsciente. Youth resulta una descarga sensorial, tanto por lo que se ve como por lo que se oye; una perfecta coreografía orquestada por el maestro Sorrentino con la música que corre a cargo de Fred Ballinger (Michael Caine), y donde la simpleza de su sonido radica en la sencillez de sus instrumentos; una batuta al servicio de la naturaleza, única inspiración de Ballinger en este mundo que empieza a conocer, un mundo donde los sentimientos están sobre valorados, en el que se piensa siempre en el pasado y se dice pensar en el futuro, un mundo en constante avance donde lo imposible se vuelve posible.

Sorrentino rueda la vida como si de una lección se tratase, una lección a través de unos prismáticos donde todo se ve más cerca o más lejos, dependiendo del lado por donde se mire. La distancia más corta la coloca en la juventud, pero ¿qué es la juventud? Eso es lo que nos preguntan sus protagonistas: Michael Caine, nos ofrece un personaje irónico y taimado; y Harvey Keitel, el director de cine hastiado, un secundario de lujo que nos regala un personaje delirante. Junto a ellos, un desfile de grandes secundarios ayudan a ver la luz al final de esa pregunta, ( destacan Paul Dano y Jane Fonda, sendos papeles pequeños pero intensos y ricos en matices interpretativos) , sin olvidar la aparición estelar de la enorme representación de una conocida estrella del fútbol, una reiteración de los años de gloria y punto fuerte de la crítica cómica agridulce de la película.

 

En el fondo Youth resulta un canto a la belleza, esa que acompaña a los personajes acomodados de las altas esferas, esa que parece inherente a una juventud perenne no aparejada al paso del tiempo, sino a un estado de ánimo, a un don que sólo habita en los espíritus elegidos. Por eso hay jóvenes que se comportan como ancianos, y ancianos que desbordan una juventud envidiable. Sólo hay que recordar que al final lo que queda de cara al exterior es la juventud, el divino tesoro con el que Sorrentino nos vuelve a enamorar.

 

Calificación: 8/10

 
 

La juventud_cartel_MCTítulo original:  Youth – La giovinezza

Año: 2015

Duración: 118 min.

País:  Italia

Director: Paolo Sorrentino

Guión: Paolo Sorrentino

Música: David Lang

Fotografía: Luca Bigazzi

Reparto: Michael Caine, Harvey Keitel, Rachel Weisz, Paul Dano, Jane Fonda, Tom Lipinski,Poppy Corby-Tuech, Emilia Jones, Mark Kozelek, Rebecca Calder, Anabel Kutay,Ian Keir Attard, Roly Serrano

Productora: Coproducción Italia-Suiza-Francia-Reino Unido; Indigo Film / Medusa Film / C-Films / Bis Films / Pathé / Number 9 Films

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.