La gran estafa americana

la_gran_estafa_americana_MC_Ge1

Parece que David O. Russell está en forma. Desde que presentase en 2010 su película The Fighter, o hiciese lo mismo en 2012 con El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook), su trabajo no ha parado de recibir elogios tanto por parte de la crítica especializada, como por la de los espectadores. De hecho, su nombre se ha acostumbrado a resonar por los distintos festivales de cines, acaparando numerosas menciones, nominaciones y algún que otro premio.

Ahora, con su última película, La gran estafa americana (American Hustle, 2013), la historia se repite, pues desde su primer día de estreno en Estados Unidos, el público la está acogiendo con efusivo agrado, y además, ya acumula importantes nominaciones que van desde las 8 de los Satellite Awards, a las 7 de los Golden Globes, donde la cinta fue nominada a mejor película y David O. Russell a mejor director. Ahora, se postula como una de las firmes candidatas para triunfar en la próxima gala de los Oscar.

La gran estafa americana reúne muchas de las cualidades que ya son marca de identidad en el realizador y guionista norteamericano. Lo primero que se debe resaltar de ella es la gran frescura con la que mezcla distintos géneros, pues en sus más de dos horas de metraje, a David O. Russell le da tiempo a lidiar con el Thriller, la intriga, el drama, el amor, la trama política, e incluso la comedia más ácida. Esta virtud para la fusión de géneros ya la pudimos intuir en El lado bueno de las cosas, cinta en la que el el drama fluía con una descarada soltura junto a la comedia romántica y los toques de humor negro salpicaban un guión lleno de chispa, pero ahora, con su último trabajo, la fórmula se ha perfeccionado más si cabe.

¿Y qué nos cuenta la película?. Pues la historia de Irving Rosenfeld y Sydney Prosser , una peculiar pareja de timadores y falsificadores que por chantaje y caprichos del destino, se ven forzados a trabajar para un ambicioso agente del FBI llamado Richie Dimaso, el cual quiere destapar una serie de corruptelas políticas y tramas de la mafia para hacerse un nombre dentro del cuerpo.

la_gran_estafa_americana_MC_Ge2

A simple vista, atendiendo a esa breve sinopsis, parece que estamos ante otra típica película sobre típicos trapicheos y típicos agentes del FBI con sus típicos delincuentes jugando al gato y el ratón. Pues sí… y no…  Sí, porque superficialmente el guión, que por cierto está co-escrito entre el propio director y Eric Singer, tiene esa trama una y mil veces contada; pero por otro lado, no, porque La gran estafa americana ni es típica, ni sólo trata de policías y ladrones.

Sacúdase la pereza, la ocasión merece la pena, porque estamos ante una película sexy, fresca y atractiva. Su ambientación es exquisita; tanto, que uno desea haber tenido la oportunidad de disfrutar aunque fuese un poco de ésa New Jersey de los años 70. Aquí las Femme Fatales son capaces de arrastrarte al mismo infierno sin que te desenamores de ellas una vez llegues a quemarte, y para colmo, la música colabora para que te dejes llevar sin remedio, Duke Ellington, The Electric Light Orchestra, The Bee Gees, Jack Jones… En definitiva, es excelente el trabajo audiovisual que acompaña a lo escrito; tanto es así, que no resultaría extraño que por momentos más de uno se remitiese a películas icónicas como Uno de los nuestros (The Goodfellas,1990), aunque, lamentablemente, haya que guardar distancias entre ambas cintas, pues La gran estafa americana adolece de algunos pequeños bajones de ritmo y de algo de falta de fuerza en muchos de sus tramos. Además, ambas se diferencian muchísimo en tono, pues el característico toque de comedia de tintes negros (e incluso puntualmente surrealista) que tiene esta cinta, la hace diferenciarse de las demás, adquiriendo una peculiaridad única.

Pero como ya se ha mencionado, aparte de hacerse gala de una elegancia y una frescura formal cautivadoras, la película de David O. Russell tiene mucho más que aportar. Además de la trama policial, seremos testigos de una serie de subtramas  en las que unos personajes finísimamente dibujados hacen del amor un juguete en manos de las artes del engaño (y el desengaño).

No podemos olvidar que nuestros protagonistas son unos estafadores sin escrúpulos que sobreviven a base de engañar a otras personas, han crecido mintiendo, inventándose una vida, un pasado, y todas las faltas identidades que han hecho falta para engañar al prójimo y quedarse con su dinero. Hasta tal punto llega el juego de ilusionistas y los trucos de espejos, que el principal Leitmotiv de esta historia (además del de la reinvención personal) es el engaño. De hecho a lo largo de su metraje se repite constantemente un mantra que dice que “la gente solo ve lo que quiere creer”, por lo que a medida que vamos conociendo al conjunto de personajes, llegaremos a preguntarnos hasta qué punto engañamos al prójimo o incluso a nosotros mismos. O sea, que al final puede que el espectador se vea reflejado fugazmente en alguno de los múltiples trucos de espejos de la película.

la_gran_estafa_americana_MC_Ge4

Así que háganme caso, en serio, y aunque suene irónico así dicho; La gran estafa americana es una apuesta segura a la hora de ir al cine. Si todo lo mencionado no le acaba de convencer, he de insinuar que perderse las interpretaciones de un Christian Bale casi irreconocible, un enérgico y atrevido Bradley Cooper, una sexy y elegante Amy Adams de acento impostado o una radiante Jennifer Lawrence podría ser considerado delito, sobre todo porque ésta última está francamente deliciosa encarnando a la esposa de Irving.

Eso sí, háganse un favor si fuese posible, y véanla en V.O.

Calificación: 8,5 de 10

 
 

American Hustle_cartel_ficha_MCTítulo original: American Hustle

Año: 2013

Duración: 138 min.

País: Estados Unidos

Director: David O. Russell

Guion: Eric Singer, David O. Russell

Música: Danny Elfman

Fotografía: Linus Sandgren

Reparto: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner, Louis C.K., Michael Peña, Jack Huston, Alessandro Nivola, Shea Whigham, Paul Herman, Elisabeth Röhm, Saïd Taghmaoui, Adrián Martínez, Robert De Niro

Productora: Columbia Pictures / Annapurna Pictures / Atlas Entertainment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.