La deuda

La_deuda_Ge_MC1

Es esta vida difícilmente se corresponde lo que necesitamos con lo que aspiramos a tener. Normalmente la balanza siempre se decanta del lado de nuestras ambiciones, hasta el punto de que la mayoría de nosotros estaríamos dispuestos a pagar cualquier precio con tal de ver nuestros sueños materializados. ¿Pero cuál es ese precio? ¿Somos solamente nosotros los que hacemos sacrificios cuando perseguimos obcecadamente nuestros sueños o nuestras acciones afectan a nuestro entorno?. Este tipo de preguntas son las que asaltan nuestra cabeza cuando nos enfrentamos a La deuda (también conocida como Oliver’s Deal), una co-producción de España, Estados Unidos y Perú, dirigida y escrita por Barney Elliot y presentada a Sección Oficial en el 18 Festival de Málaga Cine Español, donde se ha coronado con los premios a Mejor guion y a Mejor actriz de reparto, gracias al trabajo de Nidia Bermejo.

Podríamos definir La deuda como un intenso drama político sobre un hombre de negocios decide aprovechar la oportunidad de su vida para hacerse multimillonario, algo que lo llevará a un inevitable conflicto moral y de valores. Con el acuerdo financiero que Perú y Estados Unidos firmaron hace un tiempo como contexto y con el insaciable mundo de las finanzas como escenario, el filme de Barney Elliot explora hasta qué punto estamos dispuestos a llegar con tal de cumplir nuestras ansias.

Como cualquier historia de vidas cruzadas, Oliver’s Deal plantea y define las consecuencias que cualquiera de nuestras acciones tiene sobre la vida de las demás. Toda acción conlleva una reacción, y esta regla insalvable multiplica sus consecuencias exponencialmente cuando posees el poder de manejar los recursos financieros de todo un país, haciendo que estén en tus manos las miserias y el hambre de los estratos sociales que están por debajo de tu posición. Es por ello que, en este caso en concreto, la trama de la película es fácilmente extrapolable a muchos de los escenarios socio-políticos que actualmente están teniendo lugar en este mundo globalizado donde todos dependemos de todos. Por eso mismo quizás la historia que se nos cuenta termina calando en el espectador, pues difícilmente se puede evitar no verse reflejado entre cualquiera de las víctimas que sufren las consecuencias de la ambición desmedida de estos tiburones financieros.

Aunque hay que admitir que parte de la culpa del poder de conmoción que posee la película reside en la estructura y la solidez de un libreto que luce tan cuidado que es capaz de hacer despertar nuestro interés en un tema del que normalmente estamos sobreinformados y a veces tendemos a obviar por asco y cansancio. Así que cabría decir que la obra de Barney Elliot es, ante todo, una película de guion, pues en éste reside el principal valor de una obra que, a pesar de presentar otras características interesantes, presenta algunas debilidades que le impiden llegar a lo sobresaliente.

La_Deuda_Ge_MC2

Otro de los puntos interesantes que invitan a ver Oliver’s Deal es su elenco de actores. Resulta una sorpresa ver hasta qué punto Stephen Dorff se desenvuelve con soltura en un papel que requiere más de la contención y los matices que de otro tipo de elementos. El norteamericano muestra una loable capacidad para encarnar las ambigüedades y claroscuros de un hombre de negocios que, aparentemente, estaría dispuesto a vender su alma al diablo con tal de triunfar en la vida. Como contrapunto tenemos a Alberto Amman, aunque en lo de «contrapunto» nos referimos exclusivamente a su rol, ya que su trabajo goza de una empaque y una cantidad de matices que nada tienen que envidiar a las de su compañero. Sin embargo, el otro gran nombre que figura en el plantel de la producción, el español Carlos Bardem, no sobresale debido a su casi anecdótico (aunque no poco importante en cuanto a peso en la trama) papel. En cuanto al resto de actores, hay que señalar que todos ejecutan con notabilidad su trabajo, haciendo un especial hincapié en el caso concreto de la anteriormente mencionada Nidia Bermejo, quien encarna con una fuerza y una especial ternura a una luchadora y trabajadora mujer que sufre las dificultades que se desprenden de un sistema endeudado y secuestrado por sus números rojos.

¿Pero cuales son los aspectos irregulares de Oliver’s Deal? Quizás el principal de ellos resida en su falta de ritmo. La cinta de Barney Elliot tarda en arrancar y además, una vez eleva el vuelo cae en ciertas lagunas que ayudan poco a mantener al espectador en el elevado estado de atención que muchas de sus mejores escenas consiguen, por lo que se tiene la sensación de que el ritmo cinematográfico no acompaña a la intensidad de un guion que, afrontado con un poco más de garra, de seguro hubiera aumentado su potencial.

Aun así, estamos ante una cinta con un potencial emotivo y concienciador evidente. Pocas pegas más se le pueden poner a una obra que, a pesar de tener la condición de ser una ópera prima, funciona en sus lineas generales. Es cierto que hay algún momento clave en la trama que se antoja algo forzado y que su temática puede presentarse puntualmente como algo manida; también es cierto que técnicamente podría haber pulido algunos detalles relacionados con el sonido o su montaje (que no su fotografía, que es ciertamente destacable), pero la fuerza de la historia que encierra y la solidez de su dirección compensan sobradamente las debilidades que podamos encontrar en una película que, a pesar de que suene a cliché, es necesaria en los tiempos que corren.

Calificación: 7/10

 
 

La_Deuda_Ge_MCcartel

Título original: Oliver’s Deal

Año: 2015

Duración: 99 min.

País: Estados Unidos

Director: Barney Elliot

Guion: Barney Elliot

Música: Jesús Díaz, Fletcher Ventura

Fotografía: Bjørn Ståle Bratberg

Reparto: Stephen Dorff, Alberto Ammann, Carlos Bardem, David Strathairn, Brooke Langton,Lucho Cáceres, Javier Valdez, Jesús Aranda, Nidia Bermejo, Liliana Trujillo, Delfina Paredes, Paco Varela

Productora: Coproducción Estados Unidos-España-Perú; Atlantic Pictures / Viracocha Films / Arcadia Motion Pictures

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.