La desaparición de Eleanor Rigby: Él, Ella y Ellos
Las historias de amor llevan desde tiempos inmemoriables rodeándonos, sin embargo cada año aparecen decenas de nuevas películas tratando los mismos temas y cosechando buenos datos de audiencia. Esto lleva a la conclusión de que la gente disfruta con estas ideas, por tanto todos los directores intentan lanzar una obra de amor con algún aliciente nuevo. Las grandes diferencias residen en el desarrollo, que es donde mayormente se innova. Por ejemplo está Los Puentes de Madison, que puede parecer más de lo mismo, pero al acabar de verla estás tan sobrecogido que sabes que es diferente a todo hasta ahora, te has metido en la piel de los protagonistas. Otro ejemplo más o menos reciente es la trilogía Antes del… de Richard Linklater, donde su mayor virtud residente en cómo se grabó y el tiempo que hubo entre cada una de las películas, respetando así al máximo los libros y transcurriendo cada uno en una ciudad diferente, de manera casi lineal y constante en la duración, donde vemos que apenas en una hora se es capaz de enamorar a alguien, sin nada más que hablar y comprender.
El 2014 nos deparó también algunas obras románticas (o presumiblemente románticas) y que causaron bastante buena impresión. Begin Again es la que más recuerdo, una aventura neoyorkina sobre la búsqueda de la amistad y el amor mediante la música, con un transcurso de comedia agradable y una conclusión que te roba una enorme sonrisa. Otro estreno fue el que nos confiere: La desaparición de Eleanor Rigby. Estrenada previamente en los festivales de Cannes y Toronto, en forma de díptico: Él y Ella, con una duración conjunta de en torno a las tres horas y, sin embargo, a nuestros cines llegaba con una versión reducida que no supera las dos horas y haciendo un copia-pega del par de obras que viene. Esta decisión de la distribuidora no deja de ser totalmente lícita, pero engaña a la gente haciéndole pensar que esa película está concebida así, y por ende causa un chasco enorme al observar la falta de chispa y garra, esto se debe al contraste tan marcado que existe entre la obra Él y Ella, lo cual hace que se note demasiado la diferencia entre escenas. Es decir, Él guarda un toque oscuro y pensativo, Her es más luminosa, y… si los mezclas encuentras un montaje malo, te percatas que son películas diferentes que han enlazado, y además dejas de desarrollar muchos secundarios que dan realismo a los protagonistas.
La recomendación es que veáis previamente Él, y posteriormente Ella. Es importante este orden para comprender mejor las situaciones. Him (Él) es la historia vista desde el punto de vista de Conor (James McAvoy), donde su vida cambiará cuando Eleanor (Jessica Chastain) lo abandona. La debacle de él es muy grande, sin saber qué hacer y cómo reconducir su vida. Los personajes secundarios dan sentido a la obra, la personalidad del padre te enseña porque el hijo es así, los amigos del bar ayudan a comprender a Conor que no todo está acabado. La comedia y los problemas cotidianos no faltarán, humanizando todavía más todas las escenas. Eleanor aparece lo justo, no se necesita más pues no es su película, en Her (Ella) ya la conoceremos, no hay prisa. Precisamente esto provoca una intriga en conocerla, pero la cámara no la seguirá y se volteará persiguiendo a él, dejándote con la gran duda de qué ha pasado.
La situación traumática que provoca el principio del fin apenas se comenta, no se incide prácticamente en ella ni se desarrolla, lo cual es muy bueno. No es necesario conocerla, lo importante es intentar arreglar la relación y no recordar el pasado. Contrasta bastante con la vida real, ya que siempre se intenta hablar del pasado, bien para tener razón o simplemente para atacar. La desaparición de Eleanor Rigby: Él trata poco la relación amorosa para llevarte más por los sentimientos encontrados. La banda sonora de esta parte es especialmente buena, ya adelanto que en Her es totalmente opuesta. Así pues, una profunda historia de amor (nada de cuentos de hadas) y que ni el comienzo ni el final es como desearías, habiendo entre ellos un giro de 180º.
Her (Ella) es la historia desde el punto de vista de ella. Si la ves como la segunda parte te encuentras que el comienzo tiene sentido, pues ya conoces el problema de la parte anterior. La fotografía es más clara, una metáfora sobre como la ruptura le afecta menos a ella, que es la que toma el paso, que a él. Su situación es más firme, y se ve directamente en la relación con sus familiares: madre y hermana principalmente. En esta parte (de mayor duración) se ve el cambio que Eleanor intenta hacer para olvidarse del pasado, para ello empieza a estudiar e intenta desinhibirse, sin embargo le costará bastante y no le será posible siempre. La situación traumática causante de la ruptura se verá de manera más clara, dejando evidencias de lo que sucedió y cómo, aun así nunca se centran en ella nada más allá de alguna simple conversación. Muchos momentos te llevan a la primera parte del díptico, Él, por ello conviene no solamente ver esta obra después, sino de manera continuada como si de una única película de tres horas se tratase, así evitas que se olviden los detalles y cause mayor impresión.
Este dúo fílmico es muy notable y no aburre. Llegas a conocerlos tan bien que quieras saber más y más. Por ello da mucho coraje la creación de La desaparición de Eleanor Rigby: Ellos. Es una obra aburrida, principalmente al prescindir de detalles importantes que dotan a los protagonistas de carácter, ya que aquí parecen planos y fríos como un árbol. Tiene poco sentido cargarte una obra así cuando sabes que parte de una idea y conjunto bastante bueno, es como intentar hacer creer que un tráiler es una película completa. No está concebida así, por tanto considero imprescindible no ver esta versión y tratar de ver, en conjunto, las obras separadas. Además se pierde el desarrollo de todos los secundarios, que son de vital importancia en las decisiones y sentimientos de los protagonistas. En definitiva, un gran trabajo de Ned Benson que quedará empañado siempre ante la barbarie de resumir su gran obra.
Calificación Her/Him: 7,5/10
Calificación Them (Ellos): 4/10
Título original: The Dissappearance of Eleanor Rigby: Him, Her, Them
Año: 2015
Duración: 95 min, 95 min, 119 min.
País: Estados Unidos
Director: Ned Benson
Guión: Ned Benson
Música: Son Lux
Fotografía: Christopher Blauvelt
Reparto: Jessica Chastain, James McAvoy, William Hurt, Isabelle Huppert, Viola Davis,Ciarán Hinds, Nina Arianda, Bill Hader, Ryan Eggold, Archie Panjabi, Jess Weixler,Nikki M. James, Jeremy Shamos, Wyatt Ralff, Brendan Donaldson, Daron Stewart,Julee Cerda, Katherine Waterston
Productora: The Weinstein Company / Myriad Pictures
Excelente crítica, ojalá la hubiera leido antes de ver la ultima parte (ellos) 😉
Muchas gracias por su comentario.
Agradecemos (yo especialmente) que le haya gustado la crítica y le animamos a seguir participando con estos comentarios en nuestra web
Un saludo
Recientemente acabo de verla aunque no estoy muy seguro si se trata de her o them. Lo unico que sé es que tiene un desenlace abierto que me intrigó. No sé que sucede finalmente con la pareja en cuestión. Tal vez podríais aclararmelo os agradezco.
Buenas noches
En primer lugar, them mezcla escenas de her y his, por tanto si ves que hay cambios entre los protagonistas de la escena es them.
Sobre el desenlace, queda abierto para que el espectador interprete. Mi visión es algo diferente al resto, creo que el amor que tenían ya no está. Pero cada uno tendrá su opinión y es igual de aceptable que la mía.
Lo que yo entiendo es que ambos pudieron superar la tragedia al haberse dado espacio y tiempo para lidiar y conciliarse con el dolor que supuso la perdida de su hijo y el eventual deterioro de su relación. El final esta abierto a muchas interpretaciones, la que a mi me gustaría creer es que ella habiendo superado el dolor fue en busca de el para retomar su relación, pero si hago una interpretación mas objetiva podría concluir que la escena final en realidad muestra que ambos están en la misma carretera la cual es “la vida” pero esa distancia y el hecho de que nunca los muestra en contacto directo podría indicarnos que muchas veces el amor puede traernos de vuelta, pero no juntos. El amor nos devuelve a la carretera de la vida cuando nos preocupamos y nos apoyamos el uno al otro aunque estemos separados.
Es de las mejores críticas que he leído de la película. También me hubiera gustado saber de Her/Him xq vi Them primero y me llamo la atención que es incoherente y le falta punch a la situación que desata sus sentimientos y circunstancias. Creo que la mejor es HIM. Y si la de «Ellos» no era necesaria, le quita todo el encanto. En general es buena y original en cuánto a la historia de Amor, pero le falta dirigir cómo los hombres lidian con el luto diferente a las mujeres; cómo en «Rabbit´s Hole» o «El Amor y otras cosas imposibles», y que algo así te deja tan marcado que es difícil seguir juntos. Los actores están geniales pero no me pareció la mejor en el tema.
Es de las mejores críticas que he leído de la película. También me hubiera gustado saber de Her/Him xq vi Them primero y me llamo la atención que es incoherente y le falta punch a la situación que desata sus sentimientos y circunstancias. Creo que la mejor es HIM. Y si la de «Ellos» no era necesaria, le quita todo el encanto. En general es buena y original en cuánto a la historia de Amor, pero le falta dirigir cómo los hombres lidian con el luto diferente a las mujeres; cómo en «Rabbit´s Hole» o «El Amor y otras cosas imposibles», y que algo así te deja tan marcado que es difícil seguir juntos. Los actores están geniales pero no me pareció la mejor en el tema.
Encontré por ahí las 3 versiones y antes de verlas quise saber cómo mejora las veía, en qué orden y encontre este comentario, asi que ahora voy! Gracias!!!