La chica del tren

la_chica_del_tren_ale_mc1

El pueblo siempre menciona “es una película” cuando alguien critica la ausencia de verosimilitud. En un thriller existen consideraciones propias de películas, creerte algo más de lo que podría ser, intentar no pensar demasiado en algunos sucesos y sus posteriores desenlaces, porque al fin y al cabo… el cine es para entretener. Dentro de esta ficción hay gente a la que no le importa la falta de realismo, siempre y cuando al menos te mantenga intrigado, con dudas… pero sintiendo que estás ante algo importante. Esta línea divide entre una película de tarde de Antena 3 y una película que tiene sentido ser llevada al cine porque tiene cierta calidad, sin embargo muchas veces encontramos obras que no se entienden por qué son llevadas al cine si no tienen nada de intriga. La chica del tren se encuadra en este último bloque, aunque en este caso sí se conoce su llegada al cine: el éxito del libro.

No me he leído la novela de Paula Hawkins, pero dudo que carezca de tanto interés y que posea la torpeza de su adaptación cinematográfica. Rachel es una pasajera del tren, la cual diariamente realiza un viaje de ida y vuelta hacia Londres. En este trayecto siempre observa la vida de dos personas en las que se ve reflejada tras su separación, ella sueña con una vida similar y busca el sentido de su vida. Un día un suceso trastoca su trayecto, y se verá involucrada en una trama de la que no podrá escapar hasta conocer su final. Emily Blunt se viste de alcohólica y divorciada para encarnar a Rachel, de manera realmente convincente gracias a su calidad artística, aunque muy por debajo de su nivel debido al guión tan poco sobado en el terreno dramático. Un reparto importante la rodea en la búsqueda del origen de los problemas, aunque con poco sentido dentro de la historia y lo que nos quiere contar. Si bien poco a poco vamos conociendo la vida de Rachel, ésta es muy confusa al haber saltos temporales sin sentido de la coherencia, durante media hora no sabrás quién es quién ni que nos quieren contar, y una vez el clímax llega al máximo y se desencadenan los hechos, el halo de inverosimilitud crece para adueñarse del protagonismo.

la_chica_del_tren_ale_mc2

Dice mucho de una obra cinematográfica cuando lo mejor es la fotografía y los aspectos técnicos. Si uno se centra en lo secundario para poder estar entretenido es porque algo fallo, y en este caso son varios aspectos. El primero de ellos es el ya comentado: coherencia. Queda claro que es una película ficticia, pero tampoco se pueden realizar tantísimos vaivenes. Los cuatro “protagonistas” pasan por épocas de testigos a sospechosos, el mareo al espectador es continuado, si bien poco a poco vas conociendo y labrándote tus ideas no es necesario que el director te señale alguien de manera clara para después no contrastarlo. No hay determinación, te engaña a cada paso que da Rachel, como su alcoholismo. La aparición de los equipos policiales acaba rompiendo el poco realismo que quedaba, obviando las pruebas claras para centrarse en actos secundarios que ni están relacionados, algo así como señalar la luna y observar el dedo. Uno ya sabe que nada es lo que parece, aun así el director se empeña en repetir reiteradas actuaciones para exentar las culpas de los personajes, y cuando por fin comienza el ritmo a ser constante y empieza a entretener, un flashback sale a escena y te cuentan por quinta vez alguna relación de pareja. Megan y Anne son las coprotagonistas, y siendo hermanas se ocultan secretos incomprensibles. Mientras una es adicta a la profesión más antigua del mundo, la otra solamente se puede catalogar como tonta, no se da cuenta de nada, y lo peor es que parece que no querer saber nada. Los oscuros secretos de los protagonistas son tan ocultos que lo sabe todo el vecindario, sin embargo no lo dicen a la pareja por… no se sabe porque. Y así una detrás de otra.

El segundo problema es la poca evolución de los personajes. Ha querido introducir cuatro protagonistas claros, con dos secundarios más a los que dota de importancia, sin embargo el escaso desarrollo dramático provoca que no aporten absolutamente nada, ni se entienden sus actuaciones ni sus inquietudes. Este problema recuerda a la segunda temporada de True Detective, donde al haber doblado los personajes importantes se quedan cojos en muchos aspectos. Siempre es importante aportar matices a los secundarios, que aparezcan, sin embargo si no se les va a implantar un carisma no deberían ni introducirse.

Un thriller con muy poco misterio, los descubrimientos son de la manera más torpe posible, una persona con un pasado oscuro no comete los fallos que cometen en esta película, la policía nunca se ríe de los testigos (y menos aún si los hechos que les cuentan son creíbles), no se crean personajes que tienen un aspecto y al final tienen otro, nunca jamás se debe interrumpir el ritmo para contar algo que sucedió hace meses y no aporta nada relevante. Pero, lo más importante… es incomprensible crear tres puntos de vista para que el espectador no lo entienda. Para el recuerdo queda esa última escena que, dicho sea de paso, no pega absolutamente nada con el resto de la película. 90 minutos donde nada te intriga, y 5 minutos para molestar al espectador con esa gratuidad. Espero que el libro no tenga nada de esta película, porque si no soy yo el que no entiende lo de “best seller”.

Calificación: 4/10

 
 

la_chica_del_tren_cartel_original_mcTítulo original: The Girl on the Train

Año: 2016

Duración: 112 min.

País: Estados Unidos

Director: Tate Taylor

Guión: Erin Cressida Wilson (Novela: Paula Hawkins)

Música: Danny Elfman

Fotografía: Charlotte Bruus Christensen

Reparto: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans, Edgar Ramirez, Justin Theroux, Allison Janney, Lisa Kudrow, Laura Prepon, Lana Young, Nicole Bonifacio, Marko Caka, Danielle M. Williamson, Alexander Jameson, Sidney Beitz

Productora: DreamWorks Studios / Amblin Entertainment / Marc Platt Productions

Un comentario en «La chica del tren»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.