La chica danesa
La chica danesa es una película fallida. No es mala, no es un horror, no se arrepiente uno terriblemente de haberle dedicado su tiempo, pero es fallida.
Uno podría suponer que una película que cuenta la historia del primer transexual conocido, la película va a rezumar emotividad. No es así. Lo que sí despliega sin pudor es un tono academicista en cada plano, que parece gritar «¡Oscar!» con desesperación, pero lo cierto es que la película no llega, no emociona, no logra en absoluto transmitir la lucha de Lili. Sí, por supuesto que cualquiera que esté sensibilizado con el tema puede comprender y puede hacerse preguntas y puede sentir compasión por el personaje, pero si eso ocurre es, repito, por las propias convicciones de cada uno y por los actores, pero no por un guión muy justito y muy dado a la ñoñería. En general deja sensación de cierto vacío y de que podía haber dado para mucho más, sobre todo teniendo en cuenta el tema que trata. Y repito, para que no haya equívocos: no se trata de falta de sensibilidad ante la tragedia de Lili, sino estrictamente de la calidad de la película. A ver si va a pasar como con Boys don’t cry (Kimberley Pierce, 1999) o Precious (Lee Daniels, 2010), dos películas que en su día no se podían criticar negativamente si no quería uno ser linchado por su supuesta falta de sensibilidad ante los terribles temas que trataban… una cosa (la dimensión humana) no tiene nada que ver con la otra (lo puramente cinematográfico).
Así, lo que más funciona (aparte de la siempre elegante y espléndida factura de todo film británico que se precie… los planos tienen una belleza casi de museo) es la interpretación de Eddie Redmayne y Alicia Vikander. Él, después de ganar su Oscar el año pasado por La teoría del todo (James Marsh, 2014), encadena otro personaje arriesgado y en conflicto y sale perfectamente airoso en su femenina presencia, tapando con talento las carencias narrativas del guión. Es posible que pocas veces un actor haya dejado tanta huella interpretando a alguien del sexo opuesto, o en proceso de cambio de sexo. Redmayne está sencillamente maravilloso, y aprovecha muy bien sus rasgos físicos (de por sí elegantes y delicados) para poner carne y sobre todo alma a Lili. A su lado, Vikander se mantiene firme y llena de determinación en la que es sin duda su mejor interpretación hasta la fecha (y vaya carrera se está labrando la muchacha… pese al resbalón artístico y comercial que fue El séptimo hijo, ha encadenado como si tal cosa Ex machina, La chica danesa, Operación UNCLE, Testamento de juventud, la próxima de Bourne, La luz entre océanos de Derek Cianfrance…) . Juntos, hacen maravillas para una película que podría haber aspirado a mucho más si se hubiera escrito un poquito mejor.
Lo mejor: Eddie Redmayne y Alicia Vikander.
Lo peor: No emociona. Mala señal. Y busca premios con desesperación.
Calificación: 6/10
Título original: The Danish Girl
Año: 2015
Duración: 120 min.
País: Reino Unido
Director: Tom Hooper
Guión: Lucinda Coxon (Novela: David Ebershoff)
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard, Ben Whishaw, Matthias Schoenaerts, Victoria Emslie, Adrian Schiller, Richard Dixon, Paul Kerry, Helen Evans, Michael Gade Thomsen, Alicia Woodhouse
Productora: Focus Features / Working Title Films