It
En las dos horas y pico que dura It subyacen una serie de terrores reales que quizá consiguen incluso desviar la atención de su espectacular Pennywise, y es que, a diferencia de otras cintas de terror, la cinta de Andrés Muschietti no intenta exorcizar el mal endémico del hombre empleando a su monstruo, y permite que ambos convivan a lo largo de la trama. Tanto fruto de sus frustraciones como objeto de su deseo (sin olvidar el repugnante coqueteo del farmacéutico con Beverly) en It la representación de los adultos es cáustica y grave, y la niñez se representa como el recipiente ultimo de todos errores y taras de la madurez, dejando vislumbrar un círculo vicioso en medio del cual encaja el payaso a la perfección, ¿dónde estaría mejor una criatura que se alimenta de miedos que en una comunidad en la que ninguno de sus miembros lucha por aplacar sus propios demonios? Es de agradecer esta honestidad alejada de lo bucólico de otras miradas hacia pueblecitos sureños de este tipo.
La archiconocida historia de Stephen King, que actualmente es parte del bagaje cultural y terrorífico de una importante parte de la población, sufre un cambio en su estructura para la ocasión, dividiendo en dos bloques la infancia y la madurez de sus protagonistas concentrando así el discurso y el objetivo primario de esta entrega. Bill Skarsgård como el nuevo Pennywise consigue componer un villano distinto al mostrado anteriormente, con un interesante toque de autoconsciencia, como si fuese testigo junto a nosotros de todo lo ocurrido en el filme y una nueva y renovada aparición del monstruo (que además coincide con los 27 años que transcurren entre sus ataques) que varía su aspecto para aterrorizar a una nueva generación. Repleto de efectivos efectos especiales y perturbadores recursos que buscan más crear una malsana atmósfera (herencia del trabajo de Fukunaga) que crear sustos a la manera tradicional, no cerrándose en ningún momento presentando una definición concreta de la verdadera de la naturaleza del payaso, conservando preciosas reminiscencias lovecraftianas, pero entre esas luces en la oscuridad y la visión personal de los niños podría (o debería) tratarse de otra manera de lidiar con los traumas; en cualquier caso la esencia básica es bastante voluble y la interpretación queda en vuestras manos.
Realista, sincera, cuidada y efectiva, esta nueva It convive a la perfección tanto con la novela como la conocida serie de televisión de 1990 y nos deja con muchas ganas de más, para lo que tendremos que esperar hasta 2019.
Calificación: 7/10
Año: 2017
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Director: Andrés Muschietti
Guion: Chase Palmer, Cary Joji Fukunaga, Gary Dauberman (Novela: Stephen King)
Música: Benjamin Wallfisch
Fotografía: Chung Chung-hoon
Reparto: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff, Jeremy Ray Taylor, Jack Dylan Grazer, Chosen Jacobs, Nicholas Hamilton, Jake Sim, Logan Thompson, Owen Teague, Jackson Robert Scott, Javier Botet, Stephen Bogaert, Stuart Hughes, Geoffrey Pounsett, Megan Charpentier
Productora: New Line Cinema / KatzSmith Productions / Lin Pictures / Vertigo Entertainment / RatPac-Dune Entertainment