Hipócrates

hipocrates_MC1

Aplicar psicología y raciocinio a tu trabajo está en franca decadencia. En una época como la actual en la que todo el mundo está quemado ya sea por «h» o por «b», cada vez importan menos los sentimientos encontrados y la cercanía respecto al prójimo. No nos engañemos, somos seres cada vez más individuales. Solo nos importa nuestro ombligo. Nos limpiamos las manos ante los demás, no nos mojamos por nadie y si podemos desarrollarnos pisando a otros: amén, que así sea. Así es el mundo en el que vivimos, una red tejida de egoísmo y poca delicadeza donde todos tenemos un rol, un papel, una posición; ese es nuestro sitio y estamos acostumbrados a él, y no lo abandonaremos por nada ni nadie. Ese es nuestro estigma. La gran laguna que inunda nuestro día a día: el ser humano está sumergido en un verdadero proceso de desevolución y la redención cada vez se paga más cara.

Hipócrates, ópera prima del realizador Thomas Lilti, parte de esa premisa para mostrarnos la fina línea entre lo moral y lo amoral. Tomando como punto de partida el controvertido e interesante sector de la sanidad y focalizando la acción en un joven médico recién salido de la Universidad; la cinta se adentra en sus vivencias iniciales como médico residente para profundizar en la importancia de las decisiones y cómo pueden llegar a afectar de forma grave al bienestar del ser humano. Ese es el mensaje que pretende transmitir. El como un error, una negligencia, ya sea motivada o realizada de forma inconsciente puede destrozar no solo tu vida, si no la de los que te rodean independientemente del entorno al que pertenezcas.

hipocrates_MC2

A través de la figura de Benjamin (Vincent Lacoste), médico primerizo, y de su compañero Abdel (Reda Kateb), médico residente extranjero más experimentado y diestro; el director galo sintetiza con más o menos acierto esa dualidad entre el desconocimiento y la experiencia, entre la incertidumbre y la suficiencia, entre polos que en principio se alejan para más tarde atraerse hasta llegar a un punto coincidente. Pero Hipócrates no es Urgencias, ni Anatomía de Grey: aquí hay algo más que sexo, amistad y caras bonitas. Hay crítica hacía una profesión endiosada por la sociedad, excesivamente alejada por momentos de los umbrales de la humanidad y parcialmente desplazada de la ética profesional y personal. Aunque ese tan solo es el principio, la cáscara del dilema planteado; aquí sobre todo se habla de personas. De enfermos en camillas y de médicos enfermos por un sistema que los trata como meras herramientas para «curar». De personas cansadas de sufrir a consecuencia de un sistema de ricos para ricos, totalmente castigados por una sociedad que ante el dolor del pobre mira para otro lado olvidando toda su supuesta racionalidad en el camino. De esos desajustes que nos alejan, independientemente de nuestra condición, del bienestar y la felicidad.

Quizás sea esa la principal virtud de Hipócrates: su mensaje, sus intenciones y su franco aroma a realidad. Pero solo con intención no se gana la partida. La tosquedad en la acción y el excesivamente débil desarrollo de los personajes y situaciones hace que ese fondo tan explotable se torne gris y ramplón. Se notan las intenciones del realizador, pero pica de inexperto. Tanto la profundidad en la historia como el desarrollo de los personajes se quedan a un 60% de sus posibilidades reales dentro de un marco atractivo pero demasiado inestable para terminar cautivando, enganchando, enamorando. Aunque los actores se esfuerzan, es de destacar la contribución de Reda Kateb, es difícil sacar más con un guion tan verde, con una falta tan latente de emoción, cercanía y contenido.

Con una pizca más de cocción quizás hubiera sido un producto notable, una pieza algo más digerible, suficiente y directa. A la receta le falta efervescencia, talante e ímpetu para ganarse un sitio en el corazón del espectador. Muy buenas intenciones, pero sin gas.

 

Calificación: 4/10

 
 

hipocratesTítulo original: Hippocrate

Año: 2014

Duración: 102 min.

País: Francia

Director: Thomas Lilti

Guión: Pierre Chosson, Baya Kasmi, Julien Lilti, Thomas Lilti

Música: Jérôme Bensoussan, Nicolas Weil

Fotografía: Nicolas Gaurin

Reparto: Vincent Lacoste, Reda Kateb, Félix Moati, Jacques Gamblin, Marianne Denicourt,Carole Franck, Philippe Rebbot

Productora: 31 Juin Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.