HBO vs Netflix

Con la llegada a España de las dos grandes superpotencias de la televisión en streaming, se ha producido una mejora impresionante en la calidad y variedad de oferta que el espectador español tiene a su alcance, además no ha tardado en sumarse a la lucha Amazon Prime que, aunque aún es joven en comparación, empieza fuerte con un gran precio (20€ al año) y un creciente (tanto en cantidad como en calidad) catálogo de series. Sin embargo, a poco enterado que se esté, uno es consciente de que la mayor tajada del pastel se la reparten las veteranas HBO y Netflix, por lo que en el presente artículo nos centraremos y compararemos ambas para dejar claro la que es, para un servidor y a día de hoy, la mejor opción; HBO.

Contras

En cuestión de cine tanto HBO como Netflix tienen un catálogo fílmico que, para todo aquel que sea mínimamente cinéfilo (y con ello me refiero tanto a vosotros como a nosotros), resulta poco atractivo. Si bien Netflix tiene más donde elegir porque llegó antes a nuestro país, aun ambas se reparten las migajas que dejó Movistar+ después de monopolizar (debido a que poseen el 90% de líneas de red españolas) todo el ocio audiovisual de pago con su fusión con Digital+. En cuestión de funcionamiento HBO paga caro no haber desembolsado para crear una app universal accesible y que se encuentre en todos los Smart TVs, aunque si tenemos un Chromecast (o el decodificador de Vodafone) no tendríamos problema alguno.

En cuestión de precios, compartiendo HBO sale a poco menos de cuatro euros, y Netflix a tres, en este sentido no hay una diferencia sustancial que pueda decantar la balanza; el ritmo semanal de subida de episodios de HBO tampoco supone un inconveniente teniendo en cuenta el catalogo histórico de ambas, y en el que tendríamos que mencionar especialmente a HBO con The wire, Los Soprano o Curb your enthusiasm.

Pros

Una vez que tenemos en cuenta lo expuesto anteriormente llegamos a lo importante, al material que han producido ambas compañías recientemente y lo que está por llegar, aquí lamentablemente hay una gran diferencia, puesto que Netflix encadena varios tropiezos y juega en su contra el hecho de que no pueden estrenar las nuevas temporadas de sus dos buques insignias como son House of cards y Orange is the new black. Además las últimas colaboraciones de Marvel y Netflix han supuesto bajones importantes en cuanto a la calidad general de su series, y las secuelas de algunas de sus sorpresas (Chewing Gum, Love) tampoco son nada del otro mundo, ahora habrá que ver si sus Vengadores particulares, The Defenders, realmente brillan, si la segunda temporada Stranger Things sacia las colosales expectativas que hay depositadas en ella o si finalmente consiguen que su sección de películas originales recobre fuerzas con War Machine, protagonizada por Brad Pitt, ya que en éste área (y debido a sus producciones junto a Adam Sandler) no contemplan un éxito desde la imprescindible Beast of no nation. Y se acabó, aquí termina cualquier atisbo de duda que pudiera quedar para el lector puesto que pasaremos a enumerar lo que en mi humilde opinión son las mayores obras que se han hecho últimamente en cuestión de series, casi todas a manos de HBO, comenzando por la espectacular Westworld, pasando por la espiritual y trascendente Leftovers y la genial Silicon Valley, y terminando con la maginifca Big Little lies; ofreciendo además en su catálogo español último de lo último como Feud o The Handmaid´s Tales.

En definitiva, puede que haya llegado tarde y su funcionalidad no sea la mejor, pero en cuestión de calidad pura y dura, actualmente HBO supera a Netflix, algo constatado por el hecho de que ni siquiera ha sido necesario mencionar a su favor a su bestia negra, la serie del momento, sí, esa que todos estáis pensando (y esperando); Juego de Tronos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.