Godzilla

godzilla_MC3

Esta película es puro amor; ese fue el primer pensamiento que se me vino a la cabeza en cuanto salí de verla, aunque pueda sonar raro, pero me refiero al amor del director, Gareth Evans, por Godzilla. Amante reconocido del Kaiju Eiga (genero de monstruos gigantes japoneses), el realizador, que ya en su anterior película, Monsters (2010), un romance con alienígenas gigantes de por medio, ya daba buena cuenta de hacia dónde iban sus sentimientos, pero no ha sido hasta este mismo año, 2014, cuando ha podido ofrecer su particular ofrenda al viejo monstruo japonés.

En esta segunda visión americana de las peripecias de nuestro radiactivo amigo, somos testigos, siguiendo las andanzas de un soldado, de como algunas criaturas despiertan y ponen en jaque el estatus quo de la humanidad. Quizá desde una perspectiva demasiado militarizada, debamos reconocer, debido, con toda seguridad al uso de iconografía bélica, ya que es de sobra conocido que cuando las fuerzas armadas americanas prestan sus servicios a una producción, esta les ‘devuelve’ el favor cantando sus alabanzas a lo largo de dicho filme, al margen de esto, que quizá vaya en detrimento de la cinta al compararla con otras historias similares como Monstruoso (Cloverfield, Matt Reeves, 2008) sería también necesario tener en cuenta la idiosincrasia imperialista del pueblo americano, al que no justifico de ninguna manera, dicho sea de paso. En esa esta nueva mirada a Godzilla, perdemos también el punto crítico que dio origen a éste en primer lugar, que fue fruto del miedo y reacción a las bombas nucleares que asolaron las tierras niponas allá por el 1945, ya que varían ligeramente su origen, aunque si mantienen a la radioactividad como parte de la trama.

godzilla_MC1

Acierta en mantener en todo momento la atención del espectador, pese a que el montaje  podría prescindir de unos quince minutos que solo redundan en elementos ya expuestos y desarrollados, y se reserva cuidadosamente las apariciones de la criatura protagonista, aunque cuando estas ocurren son tan gloriosas, épicas y colosales que uno se olvida del resto del mundo. La gris y neblinosa atmosfera de destrucción masiva que envuelve cada una de las escenas y la fantástica banda sonora hacen que nos sumerjamos con facilidad en ese apocalíptico mundo de horror, pero como decíamos, y en esto quiero hacer hincapié, esto es una carta de amor a los monstruos, de manera que así están tratados durante todo el metraje, y una vez que estos van ganando protagonismo, el drama que nos presentaron en primer lugar va perdiendo importancia hasta que casi deja de importarnos para centrarnos en la criatura que da nombre al filme.

Y es que aquí es donde vemos lo que quería en realidad el director, que perdamos de vista los daños y nos fijemos simple y llanamente en el monstruo (o monstruos), que cambiemos nuestra perspectiva ante semejante fuerza de la naturaleza y le dediquemos nuestra compasión. Observamos como poco a poco, algo tan aterrador y gigantesco va ganándose nuestra simpatía e incluso en algunas ocasiones incluso somos llevados a mirarle con cierta ternura, sinceramente algo en extremo inesperado.

Calificación: 7/10

 
 

Godzilla_cartel_MC

Título original: Godzilla

Año: 2014

Duración: 123 min.

País: Estados Unidos

Director: Gareth Edwards

Guion: Max Borenstein, Dave Callaham, Frank Darabont (Argumento: David S. Goyer)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Seamus McGarvey

Reparto: Aaron Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, David Strathairn,Bryan Cranston, Sally Hawkins, CJ Adams, Richard T. Jones, Al Sapienza, Patrick Sabongui

Productora: Legendary Pictures / Warner Bros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.