Finsterworld

Finsterworld_ficha_Ale_MC

El acto de presentación de Finsterworld consistía en unos escuetos comentarios de uno de los actores de la película: Johannes Krisch. El austríaco agradeció al festival el hecho de que la película opte al premio en la Sección Oficial de Largometrajes y deseó amablemente que gustase a los asistentes, tras apenas un minuto abandonó la sala y dio comienzo la obra.

Finsterworld es la primera película de Frauke Finsterwalder, directora alemana que previamente simplemente había dirigido dos documentales, y utiliza un título prácticamente idéntico a su apellido. Las expectativas de la sala eran elevadas al estar entre las diez finalistas al premio, pero tras la finalización y, a tenor del ambiente de la sala, da la sensación de quedarse muy coja. Aun con la calidad de los actores escogidos, con trayectorias reconocidas no solamente en su país, que no pueden destacar debido al atropello de la historia.

Todo empieza con normalidad, un grupo de amigos, una pareja, un policía, un soltero podólogo, una cineasta, una anciana y un hombre enamorado de los animales, cada uno con una historia independiente.Según avanza la película todo se va cohesionando hasta acabar en un punto en común. La directora parece incidir en que lo importante de la cinta es que el grupo de jóvenes se dirige de excursión a un campo de concentración, y queda patente cuando el profesor encargado del viaje está contando la historia, criticando las actuaciones de esa terrorífica época alemana y mundial. Sin embargo, los saltos de escena incomodan al argumento y no se puede evitar el sentirse perdido y triste por no saber de qué va exactamente la película, no tiene un argumento nada claro. Inexplicable para mi gusto.

Finsterworld_ficha_Ale_MC2

Las desgracias y los dramas surgen al final, cuando los alumnos han llegado al campo de concentración, y da la sensación que a la directora le trató algo mal el país Alemán, pues constantemente existen las quejas haciasu cultura. El desencadenante del final es muy trillado e incongruente con la historia. Si bien es cierto que todo es muy raro, no tiene sentido el hecho de llegar a ese final y de la manera que se hace pues no explica nada y plantea todavía más dudas a los espectadores. Además tanto en la consecuencia, como en una de las imágenes finales, se recurre a la inclusión del reino animal, en lo que parece ser una crítica a la sociedad de que al final todos nos comportamos como animales en determinados momentos.

El cóctel de casualidades no hace más que disminuir la importancia de las historias. Si bien es cierto que se pretende realizar una película con gran cantidad de historias cruzadas, no es necesario recurrir a la casualidad para ello, como ocurre en al menos tres ocasiones. La cinta se podría resumir en que se quiere transmitir tanto en tan poco tiempo, que es imposible desarrollarlo y llegar a buen puerto, y te deja un mar de enigmas en la mente que no hay manera de resolver. En determinados momentos recuerda a Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012), pero ni se le acerca al maravilloso Anderson, en cuanto a historia, ambientación y escenificación.

Calificación: 4/10

 
 

CARTEL_Finsterworld_original_MCTítulo original: Finsterworld

Año: 2013

Duración: 91 min.

País: Alemania

Director: Frauke Finsterwalder

Guion: FraukeFinsterwalder, Christian Kracht

Música: MichaelaMelian

Fotografía: MarkusFörderer

Reparto: Johannes Krisch, Michael Maertens, Margit Carstensen, Sandra Hüller, Ronald Zehrfeld, Corinna Harfouch, Bernhard Schütz, Christoph Bach, Carla Juri, Leonard Scheicher, Jakub Giersza, Max Pellny, Markus Hering, Dieter Meier

Productora: Walker Worm Film, ARTE, BayerischerRundfunk, Lhasa Films

Un comentario en «Finsterworld»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.