Festival de San Sebastián 2017 (Día 9)

Antes de la aplaudida lectura del palmarés y de la ansiada fiesta que sirve de colofón final a nueve intensos días de cine en vena, tuvo lugar la rueda de prensa de la película The Wife, con una elegante Glenn Close acaparando todos los focos. Y posteriormente me acerqué a ver una película de  Joseph Losey, a quien este año el festival donostiarra le ha dedicado un importante ciclo, exhibiendo muchos títulos de su iconoclasta y estupenda filmografía. No quería despedirme de este certamen sin haber visualizado ninguna obra de este autor en pantalla grande. Y la obra a visionar fue Steaming (Los baños turcos, 1985), el último largometraje de Losey, quien falleció después de finalizar el rodaje.

La película, protagonizada por Vanessa Redgrave y Sarah Miles, traslada su argumento a un baño turco de Londres frecuentado por numerosas mujeres y al cual van a demoler inminentemente según ha comunicado el alcalde. Es un acierto que la narración transcurra en un mismo escenario y solo aparezcan féminas durante todo el metraje. Y es que Steaming es un relato feminista, muy reivindicativo, en donde se observan a variopintas damas quejarse de ser amas de casa u objetos sexuales permanentes. Se realiza una feroz crítica a la cosificación de la hembra como máquina de limpieza o sexual. La lucha de la mujer queda muy patente, las manifestaciones que van a llevar a cabo para que no clausuren su sauna sirven como escaparate a la lucha del género femenino para defender sus derechos y reclamar igualdad. Los desnudos frontales aparecidos en pantalla continuamente reflejan la libertad que exhala la película en todo momento. Y reseñar que el guion de esta obra (aún inédita en nuestro país) lo escribe la mujer del realizador, Patricia Losey. Y se aprecia, en sentido positivo, muchísimo.

También por vez primera pisaba otra sección, la denominada Culinary Zinema, en donde se proyectan obras relacionadas con la gastronomía. Una sección muy pertinente en una tierra donde la cocina es casi una religión. Papa no obentou wa sekaiichi (Dad´s Lunch Box en su título internacional) se basa en la historia real de la relación entre un padre y su hija a través del bento (pequeña caja con comida) que el primero preparaba para que su retoño lo llevara al instituto. Durante tres años se produjo esta práctica hasta que él último día de clase la hija encontró una foto del primer bento, lo que hizo que publicara un tuit en la conocida red social del pájaro azul y este fuera retuiteado por más de 80.000 personas. Esta película japonesa de 76 minutos, lejos de profundizar en los lazos familiares o en la dificultad de muchos japoneses para comunicarse con su entorno más cercano, se queda en una simple anécdota. Simpática, pero poco más. Su irregular y ligera puesta es escena hace que parezca que estemos observando un alargado anuncio de cajas de comida japonesas más que un largometraje de ficción.

Y sin más, os dejo aquí con el Palmarés Oficial de la 65 edición del Festival de San Sebastián:

  • Concha de Oro: The Disaster Artist
  • Premio Especial del Jurado: Handia
  • Mención Especial del Jurado: Ni juge, ni soumise
  • Concha de Oro a la Mejor Directora: Anahí Bernerí, por Alanis
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz: Sofia Gala Castiglione, por Alanis
  • Concha de Plata al Mejor Actor: Bogdan Dumitrache, por Pororoca
  • Premio Mejor Fotografía: Florian Ballhaus, por The Captain
  • Premio Mejor Guion: Diego Lerman y Maria Meira, por Una especie de familia
  • Premio Kutxabank Nuevos Directores: Le Semeur, de Marine Francen
  • Premio Horizontes Latinos: Los Perros, de Marcela Saiz
  • Premio Zabaltegi – Tabakalera: Braguino, de Clément Cogitor
  • Premios del Público: Jusqu’à la garde, de Xavier Legrand y Three Billboards outise Ebbing, Missouri, de Martin McDonagh
  • Premio Irizar al Cine Vasco: Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño
  • Premio TVE – Otra Mirada: Jusqu’à la garde, de Xavier Legrand
  • Premio Cooperación Española: Alanis, de Anahí Berneri
  • Premio Feroz Zabaltegi: The Disaster Artist, de James Franco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.