Extinction

El subgénero zombie está ya sobreexplotado, de eso no hay duda.

Con tanto Walking Dead, Guerra Mundial Z, Planet Terror, 28 días después y demás (por mencionar solo algunos casos recientes, sin irnos a los grandes clásicos de George A. Romero o Sam Raimi), ya poco más se puede contar sobre estos particulares seres ávidos de carne y/o sangre humana. Miguel Ángel Vivas, responsable de una cinta de terror bastante aclamada por cierta parte de la crítica en su día como fue Secuestrados (2010), lo intenta con Extinction, y lo que le sale es… una película completamente fallida.

Extinction es una película de zombies mezclada con un drama familiar, y no funciona como ninguna de las dos cosas. Como película de superviviencia zombie en tiempos post-apocalípticos fracasa porque no provoca ninguna tensión. Pero ninguna. Si acaso el prólogo se salva, casi sin música, sin que el espectador sepa muy bien qué está ocurriendo hasta que se desata el terror. Los puntos que se lleva la película pertenecen exclusivamente a ese prólogo y a la acertada fotografía «invernal» de la película, obra de Josu Inchaustegui. Pero el resto de las apariciones de los zombies son, aparte de escasas (muy escasas, créanme…), nada tensas, no dan miedo ninguno y se ahogan en esa suerte de caldo espeso que es el terrible drama familiar que es en realidad la película. Un drama que, se supone, tiene que emocionar a los espectadores y añadir matices a los plúmbeos personajes, pero en realidad es un culebrón de sobremesa con la misma profundidad en sus diálogos que un serial sudamericano. Háganse una idea.

Poco bueno se puede decir del reparto, porque los dos protagonistas, Matthew Fox y Jeffrey Donovan, andan más perdidos que un pulpo en un garaje. El primero es incapaz de transmitir una sola emoción, y el segundo directamente es que no pega nada en una película así, con ese aspecto y peinado de ricachón de la Gran Manzana que tiene. Error de casting garrafal, el suyo. La española Clara Lago más o menos se defiende, y tiene a su cargo uno de los pocos momentos con cierta sangre en las venas (ver cuando ejecuta de un disparo a un zombie mientras los demás piensan que es… inofensivo. no le busquen la lógica, que no la tiene). Tampoco ayudan los efectos visuales, bastante pobres, ni la música telefilmesca que acompaña las imágenes.

En definitiva, un intento perpetrado con más ganas y entusiasmo que verdadero talento o acierto, y una experiencia de lo más anodina ara el espectador.

Lo mejor: La fotografía y el prólogo.
Lo peor: El guión es un desastre y no aporta absolutamente nada ni al terror ni al drama.

Calificación: 3/10

 
 

Título original: Extinction

Año: 2015

Duración: 110 min.

País: España

Director: Miguel Ángel Vivas

Guión: Alberto Marini, Miguel Ángel Vivas (Novela: Juan de Dios Garduño)

Música: Sergio Moure

Fotografía: Josu Inchaustegui

Reparto: Matthew Fox, Jeffrey Donovan, Ahna O’Reilly, Quinn McColgan, Clara Lago

Productora: Coproducción España-Estados Unidos-Francia-Hungría; Vaca Films / La Ferme! Productions / Ombra Films / Telefonica Studios/ Laokoon Filmgroup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.