Exodus: Dioses y reyes

Exodus_dioses_y_reyes_Ale_MC1

Éxodo es el segundo libro de la biblia y narra la historia de cómo Moisés liberó a los hebreos de la esclavitud a la que estaban siendo sometidos. Como se sabe toda esta historia está basada en la religión, y cuyo punto fuerte es éste mismo, sin embargo en Exodus: Dioses y Reyes se comienza con una crítica y criminalización a la religión por medio de Moisés, lo cual es interesante si la coherencia se mantuviera a lo largo de la obra, sin embargo aproximadamente a mitad se cambia de rumbo a través de un absurdo argumento para empezar a basarse en la tan denostada creencia. Esta nueva versión de la vida de Moisés a manos de Ridley Scott es probablemente la más floja e ilógica que se ha realizado hasta el día de hoy, sin embargo no le echaría la culpa al director pues no está mal dirigida, sino al equipo de guionistas que basaron la historia en algo que carece de sentido.

Se relata la vida de Moisés (Christian Bale) desde que está en la corte del faraón hasta que libera a los esclavos de la dictadura de Ramsés (Joel Edgerton), introduciendo tramas intermedias poco habituales pero existentes en el libro bíblico. Y ahí es donde radica uno de los problemas, el poco desarrollo en las tramas secundarias, que quedan cojas e incoherentes con el resto. Un ejemplo sería la familia de Ramsés, donde todo ocurre en un visto y no visto y carece de la lógica que se intenta enseñar. Al comienzo se presenta a Moisés como un hombre ajeno y burlón a la religión, con unos diálogos críticos e incluso riéndose del faraón por creer en lo que diga una sacerdotisa, lo cual llama la atención al saber que Moisés es un simple asesor y no tiene ningún poder en la corte. Tras la muerte de padre de Ramsés continúa de la misma manera, imponiendo su chulería y creyéndose mejor que nadie, cosa que no cuadra con su verdadera personalidad.

Exodus_dioses_y_reyes_Ale_MC2

El guion es la losa que impide levantar la cinta. Con algunas incoherencias que ya he comentado y otras que me abstendré, sin embargo lo que más llama la atención es el cambio de rumbo tan brusco que se produce en la mente de Moisés en apenas un minuto. No tiene fe en nada, sin embargo se le aparece Dios y le pide que abandone a su familia para salvar a los hebreos, y sin apenas impedimento le hace caso. Aquí me gustaría añadir que la reencarnación de ese Dios es sorprendentemente absurda, además de que sus ideales y acciones parecen obra de cualquier persona salida de un reformatorio, tan extremos y dañinos que provocan mayor dolor a los esclavos que a la corte. Los continuos argumentos que se utilizan para avanzar en la trama se ven obviados cuando hay que volver a recurrir a ellos, está todo tan trillado que es imposible creerse nada de esta versión modernizada pero arruinada de Moisés.

Los actores tampoco ayudan a que te sientas a gusto visionándola, exceptuando a Christian Bale que está lo más correcto que puede. Joel Edgerton empieza bien, pero se disuelve a cada minuto que pasa perdiendo la poca credibilidad que podría tener, y la escena donde se lleva el broche de oro es, sin duda, durante una de las plagas cuando tiene una pequeña conversación con su mujer, una risotada surgió en los espectadores que estábamos en el cine cuando ella menta: “Ramsés, ¡haz algo!” a lo que Ramsés responde: “No te preocupes, sólo son ranas”, perdiendo la angustia y dramatismo que debería aportar ese momento. Maria Valverde no tiene tiempo ni para actuar, en apenas un minuto está casada con Christian Bale y tras esto desaparece hasta una de las últimas escenas. De los secundarios el que más destaca en Ben Kingsley debido a su gran presencia interpretativa, aunque tampoco le dan diálogos para poder avanzar algo su historia, lo cual tampoco es sorprendente habiendo visto el guion que se centra en Moisés y les importa poco el resto. Aaron Paul brilla por su ausencia, con apenas cuatro frases.

Exodus_dioses_y_reyes_Ale_MC3

Las partes positivas son el diseño y el paisaje. Es asombroso observar los terrenos canarios de Fuerteventura a lo largo de la película, al igual que el mar almeriense. Fue rodada en España, excepto las escenas que requerían de croma que se hicieron en Estados Unidos, y cada vez me sorprendo más ante el ambiente tan bonito que alberga nuestro país y que se podría explotar en infinidad de obras, como ya ocurriera con Furia de Titanes y más actualmente con la serie Juego de Tronos. Gracias a dios puedes evadirte deleitando estos terrenos y así olvidarte de parte de la aburrida historia bíblica que nos enseña Ridley. También destaca la música de Alberto Iglesias, que aun siendo convencional encaja bien en los momentos que se ha situado y no deja de ser agradable.

Me gustaría acabar incidiendo en la incoherencia del guion contando algunas anécdotas. Moisés y Ramsés se han criado juntos y son amigos desde pequeños, sin embargo Ramsés a las primeras de cambio se cree a un cualquiera que le cuenta una historia de que Moisés es hebreo (por muy cierta que sea). Los tiempos están muy mal medidos, acortando partes importantes y alargando otras soporíferas, al igual que con escenas mal entrelazadas y poco entendibles. La acción no aparece prácticamente nunca, exceptuando tres escenas (de las cuales dos son intransigentes). Y lo que más daño me ha provocado es el hecho de eliminar las dos escenas más características de Moisés. Realmente no han sido eliminadas, sino modificadas al estilo que los guionistas consideraban más adecuada, pero resulta que acaban siendo horribles. No quiero contar esos momentos, pero me quedé boquiabierto ante tal ataque a la historia.

Ridley Scott labra una de sus peores obras de los últimos años, si no la peor. No entiendo por qué meterse a estos proyectos teniendo en mente muchos otros más originales. Juntando la extenuante duración de dos horas y media, la triste reencarnación del Dios y la falta de razonamiento en el guion no considero recomendarla a nadie. Nunca pensé que diría esto, pero: ¡Ridley, prepara la segunda parte de Prometheus y deja de lado estas historias!

Calificación: 3,5/10

 
 

Exodus_dioses_y_reyes_cartel_original_MCTítulo original: Exodus: Gods and Kings

Año: 2014

Duración: 151 min.

País: Estados Unidos

Director: Ridley Scott

Guión: Steve Zaillian (Historia: Adam Cooper, Bill Collage)

Música: Alberto Iglesias

Fotografía: Dariusz Wolski

Reparto: Christian Bale, Joel Edgerton, Aaron Paul, Sigourney Weaver, Ben Kingsley, Emun Elliott, John Turturro, María Valverde, Anton Alexander, Indira Varma, Ben Mendelsohn, Golshifteh Farahani, Hiam Abbass, Kevork Malikyan, Andrew Tarbet,Aaron Neil, Anna Savva, Barrie Martin, Gerard Monaco, Ghassan Massoud

Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Scott Free Productions / 20th Century Fox

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.