Ex Machina

Ex_Machina_Ale_MC1

La ópera prima de Alex Garland, Ex Machina, nos muestra una nueva faceta de este británico. Contrastado en las altas esferas gracias a sus escrituras como La Playa, llevada al cine por Danny Boyle, y sus guiones en Sunshine y Dredd, entre algunas otras, ha provocado que el director se adentre en una nueva faceta. Realmente no se podría decir como tal que sea su primer papel en la dirección, ya que existen fuertes rumores que mencionan su importancia en Dredd, siendo el titiritero que manejó los hilos en su rodaje. Aun no siendo una teoría contrastada, nos la creemos al ver su gran templanza en este nuevo thriller futurista (o no tan futurista) que te lleva por el camino de la psicología a fundarte tus propios cauces hasta llegar a una elegante conclusión.

¿Es necesaria la inteligencia artificial? ¿Realmente queremos llegar a tal desarrollo de asemejarlo a lo humano? En los últimos años se han podido observar grandes obras y series con un argumento relativamente parecido, me refiero a Her (2013, Spike Jonze) y Black Mirror, cada uno con unas características muy concretas y diferentes, pero que en el fondo llevan a la misma moraleja. Ex Machina es una aventura robótica que parte de Nathan (Oscar Isaac), un programador millonario que selecciona en un concurso a Caleb (Domhall Gleeson) para someterle a un test con su última creación, un robot inteligente llamado Ava (Alicia Vikander). En ella va evolucionando el pensamiento de ambos implicados en el llamado Test de Turing; paralelamente nuestra conciencia también va siguiendo su curso, previendo determinados rasgos y sorprendiéndote ante otros. Cabe destacar que existe una buena parte excesivamente fácil de descubrir, pero… no se deje engañar, que está fabricada a propósito para darte la estocada final, una treta de un buen guion para sorprenderte constantemente.

Ex_Machina_Ale_MC2

Un comienzo prometedor, que puede parecer rápido pero no lo es, te lleva a entrar en la relación de siete episodios entre Caleb y Ava, algo más que investigador e investigado, mientras Nathan se aleja de todo labrando su plan. Cada una de las siete partes que dividen el ¿interrogatorio? enseña un hecho concreto que se puede resumir en estas palabras: Timidez, desesperación, amor, tristeza, descubrimiento, esperanza y libertad. Los atrayentes diálogos que ha escrito Garland son los que te harán pensar, aparte de la cohesión con la bella fotografía y la correcta música.

Concreta, directa y efectiva. Sin andarse por rodeos, no necesita más tiempo del estrictamente necesario para endurecer la idea. Intrigante y discreta, no quiere dejar nada cerrado pero tampoco abierto, simplemente piensa…..reflexiona. Deambula por esa claustrofóbica casa, con habitaciones tan estrictas como inseguras, con una conclusión clara pero que probablemente no podremos evitar ante las ansias de poder. Una película muy necesaria de ver que debería mentalizarnos a todos. El ser humano es único, no debemos estropearlo.

Calificación: 7,5/10

 

 

Ex_Machina_cartel_original_MCTítulo original: Ex Machina

Año: 2015

País: Reino Unido

Director: Alex Garland

Guión: Alex Garland

Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury

Fotografía: Rob Hardy

Reparto: Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac, Sonoya Mizuno

Productora: DNA Films / Film4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.