Estrenos del 25 de diciembre

El último día del año 2013 con estrenos de cine viene cargado de buenos filmes para todos los públicos. Aventuras, drama familiar, comedia, drama erótico, animación… He aquí la lista:

 

El médico

La celebérrima y muy celebrada novela de Noah Gordon ve por fin su adaptación en la gran pantalla con este homónimo filme dirigido por el realizador alemán Philipp Stölzl. Las aventuras y las estupendas recreaciones de escenarios del medievo están aseguradas. Superproducción europea que seguro nada tiene que envidiar a Hollywood.

El médico

Título original: Der Medicus. País: Alemania. Año: 2013. Duración: 150 min. Género: Drama. Dirección: Philipp Stölzl. Guion: Jan Berger (Novela de Noah Gordon).  Reparto: Tom Payne, Olivier Martinez, Stellan Skarsgård, Ben Kingsley, Emma Rigby, Michael Jibson, Elyas M’Barek, Makram Khoury. Fotografía: Hagen Bogdanski. Montaje: Sven Budelmann. Música: Ingo Frenzel.

Sinopsis: Ambientada en Inglaterra, en el siglo XI, narra la historia de Rob Cole (Tom Payne), un joven que se queda huérfano al morir su madre víctima de una extraña enfermedad. Esta circunstancia lo anima a irse a Persia a estudiar medicina bajo la tutela del sabio doctor Ibn Sina (Ben Kingsley).

Para los amantes del cine épico o los lectores de Noah Gordon.

Ismael

Es quizás la producción más sencilla de la semana. Tras éxitos como Caballos salvajes (1995), Cenizas del paraíso (1997), Kamchatka (2002) o El método (2005), el director de cine argentino Marcelo Piñeyro ya está acostumbrado a rodar con producción española. En Ismael encabezan el reparto dos actores muy de moda en nuestro cine como son Mario Casas y Belén Rueda.  Este melodrama social y familiar supone la última cinta española del año. ¿Tendrá algo que decir en los próximos premios Goya?

IsmaelTítulo original: Ismael. País: España. Año: 2013. Duración: 110 min. Género: Drama. Dirección: Marcelo Piñeyro.  Guion: Verónica Fernández, Marcelo Figueras, Marcelo Piñeyro. Reparto: Mario Casas, Larsson do Amaral, Belén Rueda, Ella Kweku, Sergi López, Juan Diego Botto, Mikel Iglesias, Gemma Brió. Fotografía: Xavi Giménez. Montaje: Irene Blecua.

Sinopsis: Ismael Tchou, un niño mulato de 8 años, se fuga en el AVE rumbo a Barcelona para conocer a su padre. Su única pista es la dirección de un apartamento, escrita en el remite de una carta dirigida a su madre. Cuando encuentra el edificio, en el apartamento sólo está Nora, una elegante mujer de unos 50 años.

Para aquellos que apuestan por el cine español, las historias simples de tono melodramático o, claro está, para fans incondicionales de Mario Casas.

Nymphomaniac. Parte 1

El transgresor Lars von Trier regresa a nuestras pantallas con mucho bombo y platillo y rodeado de polémica como de costumbre. La versión completa de esta obra consta de algo más de cinco horas y podrá verse por ejemplo en el próximo festival de Berlín de manera íntegra. Para su estreno comercial se decidió (no sabemos muy bien quién) reducir minutos del metraje original y dividirla en dos partes. La segunda se estrenará en nuestro país el 24 de enero.  Mucho se ha comentado ya sobre esta película, comparándola con el cine porno e intentado adivinar las explícitas secuencias de alto contenido sexual que esta puede contener en su interior. Ahora ha llegado el momento de visionarla.

Nymphomaniac Volumen 1Título original: Nymphomaniac. Volume I. País: Dinamarca. Año: 2013. Duración: 120 min. Género: Drama. Dirección y guion: Lars Von Trier.  Reparto: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Connie Nielsen, Christian Slater, Nicolas Bro, Jesper Christensen, Uma Thurman, Jean-Marc Barr, Caroline Goodall, Kate Ashfield, Saskia Reeves. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Montaje: Molly Malene Stensgaard. Vestuario: Manon Rasmussen.

Sinopsis: Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón (Stellan Skarsgård) encuentra en un callejón a una joven (Charlotte Gainsbourg) herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado esa mujer a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones.

Para admiradores de Lars von Trier, apuestas arriesgadas y/o seguidores del más fiel cine europeo.

La vida secreta de Walter Mitty

Ben Stiller vuelve a la dirección tras Tropic Thunder (2008) con un remake de la alabada The Secret Life of Walter Mitty (Norman Z. McLeod, 1947) basada en la novela de James Thurber. En EEUU ha dividido a la crítica, pero ante todo promete mucha diversión, dosis de humor y dejar volar a nuestra imaginación por otros universos.

La_vida_secreta_de_Walter_MittyTítulo original: The Secret Life of Walter MItty. País: Estados Unidos. Año: 2013. Duración: 114 min. Género: Comedia dramática. Dirección: Ben Stiller. Guion: Steve Conrad (Novela de James Thurber). Reparto: Ben Stiller, Kristen Wiig, Adam Scott, Patton Oswalt, Shirley MacLaine, Kathryn Hahn, Sean Penn, Finise Avery, Joey Slotnick, Toshiko Onizawa, Adrian Martinez. Fotografía: Stuart Dryburgh. Montaje: Greg Hayden. Vestuario: Sara Edwards. Música: Theodore Shapiro.

Sinopsis: El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión…

Para “BenStillanos” de siempre, o para acudir al cine en familia.

La leyenda del samurái (47 Ronin)

De Universal Pictures nos llega una historia japonesa interpretada por Keanu Reeves. La crítica estadounidense en su mayoría la ha vapuleado, así que o a uno le gusta mucho el cine de samuráis o bien hay que tener un valor algo complejo de describir para entrar a verla…

La_leyenda_del_samurai_47_Ronin

Título original: 47 Ronin. País: Estados Unidos. Año: 2013. Duración: 119 min. Género: Acción. Drama. Dirección: Carl Erik Rinsch. Guion: Hossein Amini, Chris Morgan. Reparto: Keanu Reeves, Hiroyuki Sanada, Cary-Hiroyuki Tagawa, Rinko Kikuchi, Tadanobu Asano, Togo Igawa. Fotografía: John Mathieson. Música: Ilan Eshkeri.

Sinopsis: Basada en una leyenda japonesa. Siglo XVIII. Kai (Keanu Reeves) es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas.

Para adictos al cine más comercial. O como digo, para los que disfrutan viendo a samuráis y leyendas japonesas en pantalla.

Caminando entre dinosaurios

Y por último una apuesta en tres dimensiones y animación que nos adentra en la Prehistoria para contemplar y disfrutar con la vida de los dinosaurios. A poca gente encontramos que les haya gustado la cinta, tanto dentro como fuera de nuestro país. La infantilidad del guion y unos diálogos paupérrimos parecen ser que son el contrapunto de unos increíbles efectos visuales.

Caminando_entre_dinosaurio

Título original: Walking with Dinosaurs. País: Estados Unidos – Reino Unido. Año: 2013. Duración: 87 min. Género: Animación. Documental. Dirección: Barry Cook, Neil Nightingale. Guion: John Collee, Theodore Thomas. Fotografía: John Brooks. Música: Paul Leonard-Morgan.

Sinopsis: Basada en una leyenda japonesa. Siglo XVIII. Kai (Keanu Reeves) es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas.

Para pasear por la Prehistoria sin más pretensiones que echar un vistazo a la vida de los dinosaurios y conocer algo más sobre estos seres ya extinguidos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.