Entrevista con Isabel Coixet
Isabel Coixet es probablemente la directora española con mayor repercusión tanto en España como en el mundo. Con infinidad de trabajos, tanto largometrajes, cortometrajes, documentales como spots televisivos, ha logrado introducirse en el negocio del cine de manera notoria. Con multitud de nominaciones y premios en los Goya, y candidata a premios en el Festival de Berlín y Festival de Cannes, siempre se ha caracterizado por un estilo de cine que levantaba ampollas a algunos y alegraba la vida a otros, gracias a su forma de tratar los guiones y la dirección que posteriormente realiza de ellos.
Muchos espectadores (entre los que me incluyo) han podido observar cómo este año ha estrenado dos películas, Aprendiendo a Conducir y Nadie quiere la noche, y han concluido en que su estilo ha virado el rumbo para acercarse más al espectador. Sin notarse tanto la lejanía con el espectador como antes, con unos trabajos más ágiles y no tan pausados ha conseguido cosechar nueve nominaciones gracias a Nadie quiere la noche, incluyendo Mejor película y Mejor dirección. Debido a estas nominaciones nos ha concedido una entrevista, la cual pueden ver a continuación:
Su película ha recibido nueve nominaciones, y se coloca como una de las directoras con más nominaciones en los premios Goya, ganando varios galardones. ¿Sigue sintiendo la misma emoción que cuando recibió las primeras nominaciones de su vida?
Sí. Sigo sintiendo la misma sensación de incredulidad y emoción que cuando me dieron una nominación la primera vez. Hay cosas que no cambian!
¿Le han sorprendido tantas nominaciones?
Esperaba algunas nominaciones pero no tantas, la verdad. Por otro lado es un enorme reconocimiento a la labor de toda la gente que ha trabajado incansablemente en la película.
¿Cómo valora la presencia de Juliette Binoche entre las nominadas como Mejor Actriz? ¿Cree que ganar un Goya es algo vetado a los intérpretes no hispanohablantes?
Es comprensible que se vote a actrices de aquí. Despues de todo los Goya son los premios de la Academia española. Pero el hecho que esté Juliette es tambien una recompensa por el trabajo que ha hecho en la película. Ella está muy contenta y si puede, vendrá!
Tras recibir las nominaciones su reacción mencionó a Miguel Barros como la persona que echa en falta en las nominaciones. ¿Qué importancia tuvo él en el proyecto?
Miguel Barros es un escritor y guionista formidable que ha sido el impulsor de todo este proyecto. Creo que su guión es un guión extraordinario desde todos los puntos de vista ( originalidad, construcción, riesgo) y merecía ser nominado. Me parece que todos los del equipo de Nadie Quiere la Noche estamos en deuda con él y si salimos al escenario nos acordaremos seguro de él.
¿Qué lugar ocupa esta película dentro de su filmografía? ¿Por qué es una película especial?
Es una película que me ha costado sangre, sudor y lágrimas. En un sentido real y figurado tambien. Se ha rodado en condiciones extremas: frío, calor, tres países, intemperie, estudio… Ha habido momentos sublimes y muy duros. Creo que eso se nota en la película. Por otro lado, esa sensación de ir a contracorriente, de contar una historia que apenas se conoce y que, a priori, parece que asusta, tiene algo de satisfacción heroica que me gusta!
¿Cómo ve la situación general del cine español, en lo económico, lo artístico y lo gubernamental?
La situación es precaria y se hace cada vez más precaria… Los presupuestos se reducen cada año. Las televisiones privadas sólo apoyan proyectos estrictamente comerciales y los lanzan con un despliegue que no sólo vende sus productos sino que además impide que haya espacio para los demás. Pero ahí estamos resistiendo! El Gobierno que entre tendrá que aclarar su postura frente al cine como bien cultural y como industria. Espero que lo haga.
¿Por qué Juliette Binoche fue la elegida para el papel principal de Nadie quiere la noche?
Porque cuando leí el guión, la ví a ella. Pensé inmediatamente que era la actriz perfecta para este papel. Y creo que cualquiera que haya visto su filmografía y la admire sabe que es un absoluto icono del cine europeo. Es una actriz perfeccionista, entregada, disciplinada y abierta en canal a las emociones. Una aliada maravillosa.
¿Qué es lo que te hace decidirte por actores nacionales o internacionales?
Cada proyecto tiene sus actores y su idiosincrasia. Para mí, todo depende del guión , de donde transcurra y en qué lengua y en función de eso, elijo actores.
Cómo fue el rodaje en el Polo Norte? ¿Cuántos días duró? ¿Con qué dificultades os encontrasteis al rodar la película?
Rodamos dos semanas de exteriores en Noruega, luego cuatro semanas en estudio en Bulgaria y dos semanas en otro estudio en España.
En el Festival de Málaga pudimos ver ‘Aprendiendo a Conducir’, y ahora estrena ‘Nadie quiere la noche’. ¿Considera que su cine ha cambiado el rumbo respecto al cine que realizaba anteriormente?
Los proyectos van surgiendo en mi vida y voy aceptándolos o no, en función de que conecte con el material. En este caso, los dos proyectos que han tenido sendos largos procesos de gestación ( 9 años Aprendiendo a conducir y 5 años nadie quiere la Noche) me interesaban por diferentes motivos y quise llevarlos a la pantalla. No sé si es un cambio de rumbo o mera casualidad. Yo no tengo una estrategia a largo plazo para mi trabajo. Me encanta rodar y aprender y aceptar desafíos y aventurarme.
¿Nos puedes avanzar algo sobre futuros proyectos?
En el 2016 acabaré el proyecto ”Spain in a day” que está en fase de montaje. Y espero rodar algún día “The bookshop”.
Muchísimas gracias por su atención. Le deseamos lo mejor para el futuro y sus próximos proyectos de parte de todo el equipo de Mundo Crítica.
Muchas gracias!!
Un abrazo
Isabel Coixet