Entrevista con Ingrid García Jonsson

Ingrid García Jonsson durante su entrevista con Mundo Crítica
Ingrid García Jonsson durante su entrevista con Mundo Crítica

Ingrid García Jonsson (Skellefteå, Suecia, 1991) no es ni mucho menos una recién llegada al mundo de la interpretación a pesar de su juventud, aunque debe la inmensa mayoría de su reconocimiento a un personaje al que dio vida en 2014: Natalia, la inolvidable protagonista de Hermosa juventud (2014), un excelente drama de Jaime Rosales que puso voz y caras cinematográficas a toda esa «generación perdida» de veinteañeros y treintañeros afectados por la crisis, lidiando con un paro endémico y constante y finalmente obligados a marcharse al extranjero para poder ganarse la vida, dejando incluso a veces a su familia atrás. La extraordinaria interpretación de García Jonsson, sueca de nacimiento y madrileña de adopción, la catapultó a una fama y un reconocimiento que aún perviven, coronados ambos por una merecidísima nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación, premio que finalmente se llevó Nerea Barros por La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014). Antes de su trabajo en el filme de Rosales se la había podido ver en un buen puñado de cortometrajes y en series como Tierra de lobos, Con pelos en la lengua y la argentina Aliados.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de hablar con Ingrid en Málaga, donde ha estado presentando Todos tus secretos (Manuel Bartual, 2014) en el 18º Festival de Cine de la ciudad. La película es una original combinación de thriller y comedia en la que un grupo de amigos ven expuestos algunos de sus secretos a través de Internet y sus perfiles en redes sociales, descubriendo con ello que quizás las bases de su amistad no eran tan sólidas como pensaban. En persona, como constató Mundo Crítica durante esta entrevista en el Hotel Molina Larios, Ingrid es todo amabilidad y naturalidad. Contesta a las preguntas con una simpática verborrea que no pasa desapercibida, desprende carisma en cada uno de sus gestos y trata a su interlocutor como si fuera un amigo de toda la vida con quien tomara algo en una cafetería mientras pasea su azulísima mirada por el patio donde se desarrolla la entrevista. Ha sido un verdadero placer compartir un ratito con ella y lo es aún más haceros llegar sus palabras. No conviene olvidar su nombre, pues a buen seguro va a sonar todavía más en el futuro de lo que ya ha sonado gracias al éxito de Hermosa juventud. Y si no, ojo a todos los proyectos que tiene en cartera. De todo esto y más nos habló en la entrevista que ahora os ofrecemos.

Todos tus secretos es un proyecto muy original y lleno de talento. ¿Cómo llegaste a él? Tenemos entendido que fue incluso antes de Hermosa juventud…

¡La semana de antes, justo! Me dijeron que iba a rodar Hermosa juventud, que empezaba la semana siguiente, y justo en ese momento estaba rodando Todos tus secretos, así que genial. Me encanta contar esta anécdota: yo estaba grabando una cosita en Investigación Policial, que es una peli que se presentó en Málaga el año pasado, y un día tenía que hacer una escena con un compañero que estaba un poco indispuesto y no pudo hacerlo, y le preguntaron a Manuel (Bartual, el director de Todos tus secretos) si no le importaba hacerlo él. Yo en la escena tenía que darle un tortazo, y claro, le di un buen hostión, hablando en plata (risas), y cuando me ofreció la peli fue como: «Claro que sí, no puedo decirte que no, te debo una» (risas). Aparte a mi los cortos de Manuel me gustan mucho, me gustaba como dibujante en El Jueves, me cae bien, me apetecía mucho trabajar con él y aparte me contó la historia, me enseñó un poco lo que quería hacer y cuál iba a ser mi personaje, los compañeros de reparto… y fue como «¡claro que sí, por favor, y cuando quieras!».

Esta es una película especial al estar vista siempre a través de las cámaras del ordenador de los personajes. ¿Cómo ha sido el rodaje con las webcams?

Muy fácil y muy cómodo porque no tienes una cámara enorme delante tuya sino que estás con el ordenador, que es una cosa con la que convives a diario, por tanto nos ayudó mucho a todos para que la interpretación fuera más natural. La verdad es que fue un rodaje muy fácil. Ensayamos, lo teníamos todo muy claro y fue muy bien.

¿Qué fue lo más complicado? ¿Quizás tener tantas escenas en las que estás tú sola en cámara?

Además casi todas mis escenas son así, excepto las del principio y el final y la escena con Dani (Daniel Pérez Prada, que interpreta a Sergio en la película). Para mi no fue difícil. ¿Sabes qué me pasa? Que yo voy hablando sola por la calle muchas veces. Tengo conversaciones en voz alta, estoy fatal (risas). Entonces no llevo mal lo de hablar sola. Para mi el rodaje fue muy fácil.

La película reflexiona sobre el verdadero sentido de la amistad, las cosas malas que tiene y cómo influyen en nuestras vidas las nuevas tecnologías. ¿Crees que estamos perdiendo cercanía en nuestras relaciones personales por delegar demasiado en Internet o las redes sociales, que quizás ya no se dicen las cosas cara a cara?

Decir las cosas cara a cara por lo general no es tan bueno. Como se comentó en la rueda de prensa aquí en Málaga, ¡viva la hipocresía! ¡Menos mal!  Si no no tendríamos amigos. Por otro lado, Internet ha cambiado mucho en los últimos años. Antes era algo que no usaba todo el mundo, y tu podías criticar y decir lo que pensabas y a la cara sólo se decían cosas buenas. Ahora esto ha cambiado, y en Internet tienes que decir todo lo bueno porque nunca sabes quién te va a leer y qué va a pasar, porque todo tiene una difusión a lo bestia, y a la vez estás deseando encontrarte con un colega y poder decir «esto es una mierda», o lo que piensas de verdad, y comentarlo todo en petit comité. Pero bueno, Internet es una cosa, y nuestra manera de relacionarnos cambia constantemente, y cada vez más rápido.

Ingrid García Jonsson en una escena de "Todos tus secretos"
Ingrid García Jonsson en una escena de «Todos tus secretos»

Hermosa juventud es una película que marcó a mucha gente y a ti también, por supuesto. ¿Qué es lo más valioso que aprendiste trabajando en ella?

Aprendí a respetar mucho la profesión, a saber que tienes que estar concentrando y a aplicar tres palabras: corazón, compromiso y confianza. Con eso creo que te puede ir muy bien. A mi me fue muy bien en Hermosa juventud y espero que siga así.

La película, además, gustó mucho a muchos tipos de público diferentes. ¿Cuál crees que es su mayor valor?

Que habla de gente de verdad y de cosas que están ocurriendo ahora mismo. No es una historia bonita de ver, pero era necesario contarla y se trata con mucho respeto y humildad. Era importante que el cine diera voz a personajes así y yo creo que la gente valora mucho eso.

¿Cómo fue el trabajo con Jaime Rosales?

Maravilloso. Jaime es una persona particular. Cuando lo conoces te das cuenta de que vive como en otro planeta (risas). Para mi es el mejor director de actores de España, o uno de los mejores. Sabe perfectamente qué teclas tiene que tocar, cuánto tiene que apretar a sus actores, qué hacer contigo… yo aprendí muchísimo de él, me cambió la vida. Es de lo mejor que me ha pasado.

Ingrid García Jonsson en la piel de Natalia en "Hermosa juventud"
Ingrid García Jonsson en la piel de Natalia en «Hermosa juventud»

Cuéntanos algo sobre tus próximos proyectos, porque te vamos a poder ver en muchas cosas.

Sí, el 8 de mayo se estrena Sweet Home, de Rafa Martínez, una peli macarra, de entretenimiento puro y duro. Si no os gusta la sangre, no la veáis (risas). Es muy ochentera, muy divertida, y tiene muchas referencias a pelis antiguas. Rafa ha aprovechado para hacer un homenaje a su infancia y a todas las pelis que le gustaban de pequeño. Eso sí, como se rodó en inglés, me han doblado al español y tengo una voz rarísima que no se parece nada a la mía (risas). Yo quería la voz de Emma Watson o Jennifer Lawrence. También he rodado Berserker, una película también independiente dirigida por Pablo Hernando. Como es independiente, a saber cuándo se estrena… luego también he hecho Toro, con Kike Maíllo, donde tengo un personaje muy pequeñito pero precioso y ha sido una experiencia fantástica rodarlo. Estará para 2016. Tengo otro proyecto en el aire del que no puedo decir nada pero con el que estoy muy ilusionada, y estoy rodando la miniserie Apaches, con Alberto Ammann, Verónica Echegui y Eloy Azorín. Estoy muy contenta.

¿Quiénes son tus referentes a la hora de trabajar?

Me gustan mucho Emma Stone, Jennifer Lawrence, Adèle Exarchopoulos… y luego todas las grandes: Meryl Streep, Lola Dueñas, Penélope Cruz… todas las actrices tienen algo de lo que aprender. Intento fijarme mucho en las actrices de mi generación, aunque mi meta sea ser Meryl Streep o Frances McDormand. Me gustan mucho las hermanas de Molina, Celia y Natalia, por ejemplo… es con quienes me puedo comparar y me alegra mucho ver que hay tantas actrices jóvenes tan buenas.

Parece que cada vez es más difícil poner en marcha un proyecto. ¿Te gustaría dar el salto a la dirección o la producción en el futuro y hacer tu propio cine?

En algún momento me gustaría. Hace poco hablaba algo con un amigo y luego he seguido dándole vueltas, y es que… ¡ya no hay películas para niños o programas de televisión para niños! No como los que había antes, al menos. La Historia Interminable, Los Goonies, La princesa prometida, Pippi Calzaslargas… todo eso ya no lo hay para los niños, y me gustaría hacerlo yo. Pelis de fantasía que no cuesten un duro, que sean completamente surrealistas y no tengan que enseñar nada a los niños, sino que simplemente los entretengan. Hay una parte de mi a la que le molaría hacer algo de eso. Lo que pasa es que hacer una peli requiere mucho más tiempo que actuar en ella. Si alguna vez tengo tiempo me encantaría sentarme y hacer algo así.

¿Cuál es el personaje soñado de Ingrid García Jonsson? Porque ya hiciste una villana en Argentina, que la gente era bastante poco amable contigo en la calle por esa razón…

(Risas) Sí, pero al final eso es sinónimo de que has hecho bien tu trabajo y de que el personaje ha sido creíble. Es muy divertido hacer de malo porque creas esas emociones en la gente. Me encantaría interpretar a una Pussy Riot, es uno de los papeles que más me gustaría hacer. Este papel del que no te puedo contar nada también me ilusiona mucho, porque también es una mujer fuerte. La verdad es que estoy dispuesta a hacer cualquier cosa. Hice hace poco una prueba para una mala malísima, una de esas tías que son odio puro, y pensé: «ojalá me lo den». Ahora mismo, como he hecho tan pocos personajes también, cualquier cosa me parece apetecible. Todavía no he repetido, así que lo que venga lo haré encantada, porque lo importante es seguir trabajando y aprendiendo. Y de cada papel se sacan cosas, siempre.

Ingrid, muchísimas gracias de parte del equipo de Mundo Crítica por hablar con nosotros. Te deseamos muchísima suerte en todos tus proyectos.

Un placer. Gracias a vosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.