Entrevista con Dani de la Torre

Dani de la Torre presentando 'El desconocido' en el Festival de San Sebastián
Dani de la Torre presentando ‘El desconocido’ en el Festival de San Sebastián

Dani de la Torre estudió Imagen y Sonido. Empezó como guionista en los noventa, para después desenvolver una filmografía propia en el mundo de los cortometrajes. Desde el principio trabajó como montador pero su experiencia profesional se centra en el ámbito de la realización en programas del canal autonómico gallego. Además de para la Televisión de Galicia, también ha dirigido publicidad para Radio Galega, a Cidade da Cultura y la Santiago Film Comission.

Entre su filmografía se encuentran diferentes cortometrajes y la película Mar Libre, el film más visto en las televisiones autonómicas en España y ganadora de varios premios, entre ellos, el Gran premio del jurado en el Houston International Films Festival (2011).
Entre otros premios y reconocimiento, fue finalista con el reportaje Gaiteiras de la TVG a los premios CNN World Report 2001 (Atlanta, EEUU); y finalista en los Premios Goya al Mejor Cortometraje por su proyecto X nada.

Actualmente estrenó El Desconocido, interpretada por Luis Tosar y Javier Gutiérrez, entre otros, cuajando ocho nominaciones a los Premios Goya, convirtiéndose así en uno de los directores a tener en cuenta para grandes gestas desde ya mismo. Debido a este éxito hemos tenido el honor de realizarle una entrevista, y estas son sus respuestas:

 

'Equipo de El Desconocido'
‘Equipo de El Desconocido’

¿Cómo ha recibido las nominaciones?

Pues con mucha felicidad, 8 a los Goya, 6 a los Feroz y 7 a los CEC, es una pasada,  muy contento y agradecido a la crítica y a l@s académic@s. Y sobretodo al gran equipo que ha hecho posible la peli.

Siempre comentan los nominados que el momento de escuchar su nombre les sorprende porque no se lo esperan. ¿Es cierto? ¿Se esperaba las nominaciones o nunca llegó a imaginarlo?

Pues no he visto ese momento, estaba trabajando cuando fue la lectura de nominados y me enteré por mis compañeros por sms.

Siempre imaginas y sueñas lo mejor para la película, lo que más ilusión me hizo fue ver que la gente iba al cine a verla y me llegaban sus comentarios a través de las redes sociales o por la calle, es muy bonito, me colé en la sala y vi como aplaudían al final, es maravilloso,  luego los premios y nominaciones son regalos, y a quien no le gusta recibir regalos?

El desconocido de qué tiene más, ¿de thriller o de denuncia social?

Pues de las dos cosas, aunque por encima de todo es una película de entretenimiento, me gusta que mis pelis tengan muchas capas, la denuncia social es necesaria y no está reñida con el entretenimiento, simplemente es una forma más de contar historias.

La acción de la película nos recuerda a las películas de Jaume Collet Serra y  también a “El niño” de Daniel Monzón. Háblanos de estos dos directores y en su influencia de su tipo de cine en España.

Pues es un honor para mi que te recuerde a ellos, son dos grandes directores y quizás pioneros junto a otros grandes como Alex de la Iglesia o Dani Calparsoro en hacer cine de entretenimiento, cuidando la puesta en escena e intentando sorprender al espectador. Cada vez hay más directores y directoras que dotan a sus historias de una puesta en escena potente muy visual, con mucha personalidad,  ahí tenemos el caso este año de Paula Ortiz, Fernando González Molina, Amenábar,  Ruiz Caldera,  M.A Vivas, Leticia Dolera o Kike Maíllo, entre otros, sin olvidarnos de la animación como Enrique Gato o Fesser.

El cine español se ha quitado complejos, hacemos todo tipo de géneros con solvencia y creo que los espectadores también los están perdiendo y van al cine a ver nuestras pelis.

¿Cuáles son sus influencias?

Como espectador todas, veo todo tipo de cine, desde propuestas más mainstream hasta las más experimentales, todo me aporta a la hora de que una historia me toque dentro.

Como cineasta me gusta el cine de acción, thriller, cine trepidante, pero con capas, que perdure, que no sea solo un ejercicio de pirotecnia. Tony Scott, Ridley Scott, Michael Mann, Spielberg, Nolan, Scorsese, Cuarón, Iñárritu, Villeneuve, Wright, Audiard o Vinterberg son solo algunos ejemplos de directores que sigo muy de cerca, y me influyen mucho, hay muchos más.

'Escena Making Of de El Desconocido'
‘Escena Making Of de El Desconocido’

Cuéntanos como fue el reto del rodaje de la escena del plano secuencia que va siguiendo con la cámara a Elvira Mínguez.

Pues compleja, se ensayaron cuatro tomas y se rodaron otras cuatro, es un plano complejo por que había mucha gente en movimiento y se complementaron tres soportes técnicos en dos tramos, uno con grúa y Steady y el último con un dron. Combinarlo con el acting, la figuración  y todo el movimiento de coches  y camiones tiene su punto. Es muy divertido la verdad, me lo pasé muy bien rodándolo.

¿Pensaste en Luis Tosar y Javier Gutiérrez desde el primer momento?

Luis sí, Javi surge de la propuesta de casting de Eva Leira Y Yolanda Serrano

 ¿Cómo le llegó la oportunidad de contar con ellos?

Luis entró en el proyecto desde que era una sinopsis, me ayudó desde el principio a hacer realidad la peli, de hecho es uno de los pilares fundamentales, Javi entró después y fue uno de los mayores regalos de la peli, es un actor maravilloso y un crack como persona. Tuve mucha suerte con los dos y con el resto del reparto.

¿Por qué elegiste La Coruña para el rodaje de la película? Cuéntanos como fue rodar allí

A Coruña, es la sede de Vaca Films, estaba claro que la ciudad donde se rodara esta historia tenía que ser especial y Coruña lo es, tiene mar, zonas verdes, grandes avenidas y edificios muy hermosos. La ciudad es un personaje más y el ayuntamiento nos ayudó mucho, fue un miembro más del equipo, estaré eternamente agradecido a la ciudad y a su gente todo el apoyo que nos dio.

¿Crees que ha llegado el momento perfecto para que el cine español arriesgue con proyectos como El Desconocido, tan poco habituales en nuestra filmografía?

Claro, el cine español hace todo tipo de géneros, con presupuestos muy ajustados en comparación con otras filmografías como la americana por ejemplo y nuestras historias conectan con todo tipo de público, cada vez se hará más y mejor, lo único que nos diferencia de Hollywood es que ellos tienen más dinero.

Muchísimas gracias por su atención. Le deseamos lo mejor para el futuro y sus próximos proyectos de parte de todo el equipo de Mundo Crítica.

 Un placer, gracias a vosotr@s y viva el cine!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.