Entrevista con Cristina Castaño

Cristina_Castaño_Entrevista_MC2
Cristina Castaño posando para VIM Magazine (www.vim-magazine.com). Fotografía: Sergio Lardiez (www.lardiez.com)

Cristina Castaño (Vilalba, 1978) se ha convertido indudablemente en una de las actrices más queridas por el público de nuestro país gracias al personaje de la alocada psicóloga Judith Becker de La que se avecina. Conocida ya en su tierra por la sitcom gallega por excelencia, Pratos combinados, fue una de tantos excelentes intérpretes de la inagotable cantera de Al salir de clase y se la ha podido ver en otras ficciones televisivas como El comisario, Herederos o Frágiles. En cine ha interpretado breves papeles en películas como Días azules (Miguel Santesmases, 2006) o XXL (Julio Sánchez Valdés, 2004), aunque sus mayores éxitos en el campo cinematográfico los ha cosechado gracias a cortometrajes como Sin plomo (Jorge Saavedra, 2006)por el que fue premiada como Mejor Actriz en el Festival de Cans, o el revolucionario The Other Side (Conrad Mess, 2013), un cuento de terror rodado enteramente con un iPhone. Actualmente, mientras sigue disfrutando del extraordinario éxito de la comedia emitida por Telecinco, gira por España interpretando a Marivaux en El lenguaje de tus ojos y prepara varios e interesantes rodajes de cine.

En Mundo Crítica hemos tenido el honor de realizarle una entrevista. Esto es lo que nos ha contado:

Has tenido un 2014 excelente. ¿Cómo se presenta 2015 en cuanto al trabajo se refiere?

La verdad es que llevan siendo unos años muy tranquilos con esto de La que se avecina. En cuanto empezó a sonar la palabra «crisis» fue cuando entré yo en La que se avecina, y me siento muy afortunada porque he tenido trabajo desde entonces. Además la serie ha ido ganando reconocimiento y seguidores y ha ido a mejor. Este 2015 se presenta incluso mejor que 2014. Yo sigo con La que se avecina, que seguramente haya novena temporada que se grabará este año. Sigo también con El lenguaje de tus ojos, que por fin ya tenemos fecha para Madrid (será del 27 de febrero al 22 de marzo en la sala 1 del Matadero), con lo cual estamos felices. Voy a rodar una película en marzo en Almería, que se llama La madriguera, protagonizada por Adriana Torrebejano y Francisco Conde, y estoy pendiente también de la fecha de rodaje de Móstoles no es lo que parece o la importancia de llamarse Encarna, de Vicente Villanueva, con Carmen Ruiz.

¿En qué estado se haya este proyecto con Vicente Villanueva?

Se están intentando cuadrar las fechas. Estamos pendientes de ello para iniciar el rodaje.

Estuviste también rodando en octubre un corto con Eduardo Chapero-Jackson. ¿Qué nos puedes adelantar de este proyecto?

Está en fase de montaje. Ha sido un placer trabajar con Eduardo, es un lujo que haya contado conmigo. Además lo rodé el día de mi cumpleaños, con lo cual fue mi mejor regalo. Me queda una bonita relación con él, además. Es una persona maravillosa y muy especial, y me ha llamado para hacer algo totalmente diferente a lo que la gente está viendo ahora, lo cual es otro regalo todavía mayor.

¿Cuál es el personaje que Cristina Castaño todavía no ha interpretado y le encantaría interpretar?

¡Hay cincuenta mil! Muchísimos personajes que no he interpretado y me gustaría interpretar. Pero supongo que algún día cuando sea mayor me gustaría interpretar a mi madre, le haría un gran homenaje (risas). Ella en sí misma es un personaje y estaría bien interpretarla. Cuando me den un personaje de señora mayor, buscaré cosas de ella, está claro.

En teatro estás girando actualmente por España con El lenguaje de tus ojos. ¿Qué autores o qué obras te gustaría interpretar sobre las tablas en el futuro?

Me gustaría hacer Chejov, Shakespeare, y me gustaría poder hacer un personaje de Oscar Wilde. Cuando leí El retrato de Dorian Gray me quedé enamorada de Lord Henry Wotton. Creo que lo haría muy bien, pero habría que hacer una versión femenina.

¿Cómo ves el presente y el futuro del cine español? ¿Crees que el público es en general injusto con el cine que se hace aquí? Parece valorarlo o apoyarlo menos que, por ejemplo, el público francés con su propio cine…

Eso tiene que hacerlo también el Estado. Los franceses apoyan mucho su cine porque el Estado lo apoya también mucho. Todo está muy unido y aquí desde luego el Estado no apoya para nada el cine español, de hecho lo critica bastante y lo está criticando en estos momentos. Difícilmente el público va a amar lo que su gobierno no ama. Sí, claro que tenemos que aprender mucho de los franceses. Tendría que haber mucho más apoyo. De todas formas hay películas que siguen funcionando muy bien y el público va a verlas. No todo el cine funciona bien ni todas las películas son buenas, también hay que decirlo, ¿no? Cuando una película es buena la gente va a verla, pero independientemente de eso el Gobierno debería apoyarlo más. No sé cuál es el futuro. Yo creo que el cine, el teatro, el arte, la interpretación, nuestro mundo, mi mundo, sobrevivirá porque es necesario, es necesario contar historias. La gente necesita ver esas historias, olvidarse de lo que está viviendo y verse reflejado en otros mundos. Eso ha sido siempre así y lo seguirá siendo. De qué manera no lo sabemos. Todo avanza y todo cambia.

Cristina_Castaño_entrevista_2_MC
Castaño en su célebre papel de Judith en ‘La que se avecina’

Has trabajado y trabajas con muchísimas personas en distintos proyectos pero si te tuvieras que quedar con una que haya sido especialmente importante en tu carrera, ¿quién sería?

No sabría decir… una sola muy importante para mí en mi carrera… no podría decir solo una. Para mi ha sido muy importante conocer a Alberto y a Laura Caballero porque el personaje de Judith me ha dado mucho. Me han hecho descubrir una parte de comedia que yo desconocía en mí y escriben muy bien para mí, y Laura me dirige muy bien y nos entendemos mucho. Para mi ha sido todo un descubrimiento sentir que formas parte de un equipo y que las piezas del engranaje funcionan a la perfección. También podría decir que conocer a Eduardo Chapero-Jackson ha sido una maravilla.

¿Qué se te pasa por la cabeza o qué sientes en el momento en que oyes «acción» o al salir al escenario?

Lo que se le pasa por la cabeza al personaje. En el momento en que dicen «acción», empiezas a actuar.

¿Hasta cuándo te gustaría seguir en La que se avecina? ¿Le ves futuro para muchos años más?

No tengo ni idea. Yo creo que ellos tampoco quieren que La que se avecina decaiga. Estoy segura de que  La que se avecina terminará antes de que todo se caiga. Entonces no creo que en ese sentido haya peligro de estar demasiado tiempo en la serie.

Muchas gracias por tu atención, estaremos atentos a tus próximos proyectos. El equipo de Mundocrítica te desea la mejor suerte del mundo.

De nada. Gracias a vosotros. ¡Ciao!

 

 

Un comentario en «Entrevista con Cristina Castaño»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.