Entrevista a Macarena Gómez

Macarena_Gomez_Musarañas_MC1

El cine español quiere acabar el año triunfando, y para ello estrena Musarañas, primer largometraje dirigido por Esteban Roel y Juan Fernando Andrés, y producido por Alex de la Iglesia. Este thriller psicológico con tintes de terror viene sonando fuerte por los lugares que ha sido presentado, y recalcan un gran trabajo de tensión junto con un magnífico elenco interpretativo. No es para menos teniendo en cuenta que está formado por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Hugo Silva y Luis Tosar como los actores principales. Musarañas relata la historia de Montse (Macarena Gómez) que, tras haber perdido a su madre y haber huido su padre (Luis Tosar), se esconde en casa cuidando de su hermana pequeña (Nadia de Santiago). Un día, debido a un accidente, un nuevo vecino llamado Carlos (Hugo Silva) acaba llamando a su puerta.

Macarena Gómez es una actriz con una gran trayectoria y participante en gran cantidad de obras tanto en televisión como en cine. Ha sido premiada considerables veces en diversos festivales de la península, donde se destacan dos Biznagas de Plata en el Festival de Cine Español de Málaga a la mejor interpretación en cortometrajes, y una Tesela de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de Alicante por Del lado del verano. Actualmente su trabajo más reconocido para el público es el papel de Lola en La que se avecina.                                    

Hemos tenido el honor de poderle realizar una entrevista, y aquí están sus respuestas:

Macarena_Gomez_Musarañas_MC2

En Musarañas interpretas a Montse, una mujer que vive cuidando a su hermana tras perder a su madre en el parto, y huir su padre al no poder soportarlo. ¿Cómo te preparaste el papel? ¿Te costó mucho adoptar lo que te pidieron los directores?

La dificultad radicaba en interpretar a un personaje que ha ido desarrollando una serie de patologías (agorafobia, trastorno de la personalidad y un cuadro psicótico) vinculados a unos traumas vividos en la infancia. Hacer creíble este cocktail de enfermedades (sobre las cuales tuve que documentarme con la ayuda de un psiquiatra) sin caer en la caricatura y dotar al personaje  de emociones y sentimientos sinceros ha sido lo más complicado. El personaje está muy bien escrito y definido en el guion, por eso con los directores el trabajo se basó en analizar bien el texto con el fin descubrir a Montse porque insisto en que Montse estaba ya creado sobre papel. Solo hacía falta dotarlo de mucha verdad.

¿Cómo te has compaginado con Nadia de Santiago, Luis Tosar y Hugo Silva? ¿Te ayudaron en el rodaje?

Por supuesto que nos ayudamos entre todos. El secreto de una buena interpretación es interactuar con los otros actores, ser generosos los unos con los otros, saber reaccionar a lo que tu compañero te ofrece. Es acción-reacción. Con mis compañeros el rodaje fluyó a la perfección. No hacía falta que habláramos de la relación entre nuestros personajes porque la relación se iba construyendo en toma. Montse no sabe nada del personaje de Hugo, siente vergüenza cuando está con él… Montse teme a su padre (Luís Tosar) por eso apenas hablamos entre nosotros. A mí la mirada de Luis me impone mucho y quise absorber esa sensación para Montse. Nadia es simplemente maravillosa. Pasábamos horas juntas encerradas en un cuarto casi sin hablarnos  porque en la ficción existe entre nuestros personajes una gran  falta de comunicación. Rodar con Nadia fue todo un lujo porque tiene una gran capacidad para mirar y  escuchar al compañero. Y con eso bastó: mirarnos y escucharnos con profunda verdad.

Tienes una carrera extensa tanto en cine como en televisión. ¿Consideras este uno de tus mejores papeles?

Es uno de los papeles de los que mas orgullosa me siento y me atrevería a decir que el más complejo no solo por sus características, sino porque tuve que implicarme mucho emocionalmente y eso me supuso un desgaste físico y psicológico tremendo.

Según los críticos este papel podría lanzarte seriamente a los premios, ¿lo crees así? ¿Cómo te influye cuando lees en prensa estas afirmaciones?

Lo que más me importa de lo que dicen los críticos es que mi interpretación les haya gustado  pero,  sobre todo, me importa que yo también esté satisfecha con el resultado. Que yo pueda optar a premios o no es una cuestión que se me escapa. Aunque, evidentemente, un premio te alegra el día puesto que a todo artista le gusta que valoren su trabajo

Musarañas_Equipo_MC2

¿Cómo te llegó la oportunidad de encarnar a Montse? ¿Aceptaste el papel por el guion, la temática o qué motivos te influyeron?

Ante todo acepté el papel porque me lo ofreció uno de los productores, Alex de la iglesia, y confío ciegamente en él. Recuerdo que me llamó estando yo en el aeropuerto a punto de embarcar en un vuelo a Lisboa. Me envió el guion y lo leí durante el trayecto. Quedé fascinada. Montse era un personaje muy atractivo para cualquier actriz. Pocas veces en mi carrera creo que podré encontrar un personaje tan complejo. A los pocos días conocí a los directores y congeniamos a la perfección.

Actualmente se te puede ver semanalmente en La que se avecina ¿Dónde te sientes más a gusto, en televisión o en cine? ¿Tienes predilección por alguno más que por otro?

No se trata de elegir, se trata de sumar. La experiencia en La que se avecina me ha permitido aprender mucho y aplicar los conocimientos en los nuevos proyectos. La diferencia entre el cine y la tv es que el cine es un medio más íntimo, me permite tener una relación más personal con la cámara, con la que interactúo como si coqueteara con ella. El cine tiene una magia especial.

¿En qué proyectos podremos verte próximamente?

Por ahora no puedo adelantar nada. Yo hasta que no firme un contrato no lo cuento.

¿Por qué recomendarías ir a ver Musarañas? ¿Qué la diferencia del resto?

Porque es un thriller psicológico «lorquiano» muy sorprendente con una gran riqueza de personajes que no te dejan indiferente. Produce una gran angustia y malestar que te llevas contigo a casa después de verla. Y si eres amante del gore también tiene su dosis de violencia y sangre.

Muchas gracias por tu atención, estaremos atentos a tus próximos proyectos. El equipo de Mundocrítica te desea la mejor suerte del mundo.

Mil gracias

 

También hemos podido entrevistar a su compañera de reparto Nadia de Santiago, podéis leer su entrevista aquí: http://mundocritica.com/entrevista-a-nadia-de-santiago

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.