Entrevista a Clara Martínez-Lázaro

Clara Martínez-Lázaro estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de cine en la London Film School. Desde la infancia escribe cuentos y tiene algunos títulos publicados. Escribe y dirige cortometrajes, algunos de ellos premiados en festivales internacionales, como su cortometraje Sí bemol (2010), que obtuvo el premio al Mejor guion en el Festival de Cine de Nueva York. Además, Clara ha trabajado en otros proyectos cinematográficos como operadora de cámara, producción, arte, foto fija, making-off o script. Mirabilis es su primer largometraje, que antes fue una webserie para Antena 3 que ella misma dirigió en 2011-2012, y que contó con la actriz madrileña Nadia de Santiago como protagonista.
Según reza la sinopsis del filme, Mirabilis es una comedia botánica sobre gente sin raíces y amores trasplantados. Fausto es un botánico que habla con las plantas porque se entiende mejor con ellas que con los seres humanos. Un día conoce a Cecilia, una chica arrolladora e irresistible por la que arriesgará su filosofía de vida al regalarle un árbol del amor, conocido como Cercis Siliquatrum, aunque él lo llame Arbor Mirabilis. Fausto deposita en ese árbol las esperanzas de su relación, pero una noche, un misterioso y buscado ladrón de plantas se cuela en su hogar y les roba el árbol. Este hecho y la aparición del jardinero Edu en sus vidas, pondrá a prueba la relación de Cecilia y Fausto. La ópera prima de Clara Martínez-Lázaro es un largometraje autofinanciado que cuenta con la colaboración de actores y cómicos como Roberto da Silva, Sara martín, Diego Fabiano, Iggy Rubín, Juanra Bonet, Dani Piqueras, Virginia Riezu, Raúl Navarro, Esther Acevedo y More Mero.
Charlamos con ella por su paso por el Festival de Málaga, ya que su película compite dentro de la Sección Oficial de Zonazine. Y aprovechando la coyuntura le preguntamos sus géneros cinematográficos favoritos, la autofinanciación o hasta de la especia autodestructiva que resulta ser el humano, según palabras de ella. Aquí le dejamos la entrevista al completo:
Muy buenas, Clara. El caso de su película, Mirabilis, es especial, porque antes de ser un largometraje fue una webserie para Antena 3. ¿Por qué decidió trasladarla a la gran pantalla? Y, ¿cómo fue esa transición?
Mirabilis empezó como webserie porque creo que me apeteció probar un formato que era popular entonces, pensando que alcanzaría a más cantidad de público. Fue un gran esfuerzo pero me apetecía seguir desarrollando la historia y pensé que por el mismo trabajo, aunque multiplicado por el número de páginas que tiene el guion de una película, la podría convertir en un largometraje. “A la gran pantalla”, como dices, sólo ha llegado en el último tramo de esta aventura, gracias a Zonazine del Festival de Málaga, que ha hecho posible que el público de la calle tenga acceso a Mirabilis. Ha sido un final feliz.
Si el título de Mirabilis es enigmático, sugerente, aún lo es más su sinopsis: una comedia botánica sobre gente sin raíces y amores trasplantados. A ver, explíquenos.
Es mucho más aconsejable ver la película que leer su sinopsis. Mirabilis, que es el nombre de una planta que no sale en la película, habla de individuos perdidos que tratan de averiguar qué es lo que les hará felices. Y el annus mirabilis es una expresión latina que significa «el año de las maravillas». La comedia a menudo es reírse de las tragedias humanas y, como dicen los personajes, del daño que nos hacemos los unos a los otros. Esos daños son casi siempre reversibles, todos menos la muerte, dice el protagonista, y tal vez el daño de un desamor.

Si se ve habitualmente el telediario o se lee la prensa cada mañana, a uno le puede ocurrir como a su personaje principal, que se entienda mejor con las plantas que con los seres humanos, ¿no cree?
A mí no me deja de sorprender la habilidad que tiene el ser humano para meterse en líos y para hacer daño. Es una especie autodestructiva, como los protagonistas de Mirabilis. Los medios nos dan una visión filtrada de la realidad, pero no solo a los medios es difícil sacarles la verdad. A las personas también, a los amigos, a un amante. El ser humano tiene miedo de la verdad porque cree que le hará vulnerable. Le damos demasiadas vueltas a las cosas. Claro que hablar con una planta debe de ser como hablar con un ser humano. A no ser que las plantas sean esos seres vivos milagrosamente honestos.
El reparto de la webserie es diferente al de la película. ¿Quiso cambiar los actores o no pudo conservarlos a todos?
Fue muy complicado cerrar un reparto para Mirabilis por ser un proyecto sin financiación. Tendría que ir contando caso por caso y es una historia muy larga. Pero decir que los actores de la webserie fueron maravillosos, como los de la película.
Sin haber visto la cinta y con el tráiler y el argumento delante, puedo afirmar que su filme tiene mucho de comedia absurda y surrealismo, así como de comedia romántica. ¿En qué género cree que se encuentra? ¿Le gusta la comedia surrealista?
No sé si Mirabilis pertenece a un género. Tiene todo eso que mencionas y además un poco de aventura y suspense. Me gustan toda clase de comedias, las surrealistas también. Y la comedia romántica y el absurdo me encantan.
Una pregunta obligada. ¿Le gusta la jardinería, las flores?
A veces creo que soy una asesina de plantas porque las dejo secar. Soy más bien amante de los animales. Pero aprecio las plantas y cada vez me gustan más, gracias a Mirabilis.

¿Qué se va a encontrar el espectador que se acerque a Málaga a ver su película?
Mirabilis hay que verla sin prejuicios pero no se sabe muy bien lo que es. Tal vez una historia inesperada con grandes actores. Creo que no les dejará indiferentes, sobre todo si conectan con el lenguaje.
Mirabilis es una película autofinanciada. Relátenos un poco cuál fue el proceso.
No hay mucho que contar. Mirabilis existe gracias a que un grupo de amantes de su profesión se comprometió a sacarlo adelante sabiendo que no disponíamos de financiación o equipo técnico. Con un sueldo mínimo y simbólico estos supervivientes locos abrazaron el riesgo que suponía trabajar en una historia como esta, y les doy las gracias a los actores porque sus personajes no eran nada fáciles de descifrar a priori y hemos conseguido que sus interpretaciones estén todas en el mismo tono.
¿Cuál será el recorrido de Mirabilis una vez concluya el Festival de Málaga?
Quién sabe…
Aparte de la promoción de Mirabilis, ¿en qué proyectos anda Clara Martínez-Lázaro actualmente? ¿Le gustaría seguir haciendo este tipo de comedias de “humor absurdo”?
Ojalá pueda rodar otra película. Es muy complicado rodar sin dinero, pero conseguirlo para rodar me parece imposible. ¡Humor absurdo!, ¿por qué no?
Suerte por su paso por el Festival de Málaga y ojalá tenga mucho recorrido la película. Muchas gracias Clara.
Muchas gracias a ti.