Entrevista a Aida Folch
Uno de los estrenos de la semana llega de manos de Luis Marías, y se trata de la obra Fuego. En Fuego se relata la vida de Carlos (Jose Coronado), un policía que un día cualquiera sufre un revés y una bomba mata a su mujer y deja inválida a su hija. Pasados once años parece haber superado el trauma que le asola, sin embargo nada más lejos de la realidad, pues en el fondo de su ser solamente tiene un objetivo: venganza.
Esta película plantea una serie de conflictos entrecruzados con unos personajes que han sufrido violencia terrorista, al igual que indaga en los pensamientos y reflexiones para analizar la manera de actuación de todos ellos. Está protagonizada por Jose Coronado, y le acompañan actores tan imponentes como Aida Folch, Leyre Berrocal y Montse Mostaza.
Aida Folch es una actriz con una trayectoria grande para lo joven que es. Ha trabajado con directores del nivel de Fernando Trueba en obras tales como El embrujo de Shangai y El artista y la modelo, siendo esta última la que más reconocimientos le ha dado, incluyendo una nominación a la categoría de mejor actriz en los Goya. También recibió la biznaga de plata en el Festival de Cine Español de Málaga por su participación en la película 25 kilates. Su participación en series ha sido bastante remarcada, donde es conocida por encarnar a Françoise en Cuéntame cómo pasó.
Mundo Crítica tuvo el honor de poder realizar una entrevista con ella y aquí tenemos el resultado:
En Fuego interpretas a Alba, la hija de Carlos (Jose Coronado) que ha perdido las piernas debido a un atentado terrorista ¿Para prepararte el papel utilizaste algún método? Cuéntanos como es Alba.
Alba es una chica que no se acepta a sí misma, que no acepta que se quedara sin piernas y que vive encerrada en sí misma y en su casa, en su mundo. Es diseñadora gráfica e internet es su ventana al mundo. Tiene una relación extraña con su padre, es lo único que tiene pero a su vez es alguien que le impide crecer y evolucionar. Lo que más me costó de preparar el personaje fue lo físico. Lo psicológico puedo entenderlo, puedo entender la frustración o sentirse un monstruo pero no sé cómo es llevar prótesis o vivir sin piernas por eso me entrevisté con Irene Villa y su madre. Me contaron cómo vivieron su experiencia y la verdad que ellas son muy positivas con lo cual no me pudieron ayudar con la psicología de Alba pero sí con los mecanismos físicos y sensoriales. Sara, otra chica de mi edad que también perdió sus piernas me ayudó a saber cómo debería andar con las prótesis, cómo funcionan, qué duele… Fue muy interesante.
¿Cómo te has compaginado con Jose Coronado?
Muy bien! Parece mentira porque somos padre e hija pero casi no coincidimos en los días de rodaje. Jose es el alma de la película y me encantó trabajar con él.
¿Qué tal es trabajar con Luis Marías? ¿Se documentó sobre todo lo relacionado con ETA antes de la escritura del guion y el posterior rodaje?
Con Luis Marías ha sido muy fácil trabajar, muy cercano. Casi siempre estaba al lado de la cámara, en el set en vez de estar en el combo. Me sentí muy arropada por él.
Sí vi muchos documentales sobre la historia de ETA, desdé que empezó hasta que terminó para tener la máxima información posible aunque para interpretar a Alba no me servía. Es una historia de sentimientos. Alba era una niña cuando se quedó sin piernas así que no tenía ninguna idea de política, fue una víctima injusta, como muchas. Pero para mi persona por supuesto me puse las pilas y entendí muchas cosas.
Aun siendo tan joven has trabajado en una gran cantidad de obras y producciones cinematográficas, ¿qué diferencia a Fuego del resto de tus trabajos?
Lo que me gustó de FUEGO fue hacer un thriller a través de unas circunstancias histórico sociales que han marcado tanto a nuestro país. Es un thriller, esa es la misión de la película pero me gusta su contexto social. Habla de sentimientos y de todos los puntos de vista que pueden tener las personas en un contexto tan complejo como ese. Alba, mi personaje, es la nueva generación que tiene que volar, no olvidar pero seguir con su vida aceptando lo injusto que le tocó vivir. Todo lo contrario que mi padre que interpreta Jose coronado al que le lleva la ira y la venganza que por otro lado también son sentimientos humanos y válidos. Así como la ex mujer de un etarra, su hijo, su madre… Todos con sus sentimientos y sus puntos de vista. Creo que eso está muy cuidado y conseguido. Y sobre todo me gusta a la conclusión que pueden llegar las personas al ver esta película. Sin obligar a nadie, creo que esta película es positiva y reconciliadora.
Últimamente se habla mucho de que el cine español está viviendo un nuevo punto de inflexión en cuanto a calidad, un nuevo salto hacia adelante. ¿Lo crees así? ¿A qué crees que es debido?
No quiero decir que sí porqué para verlo claramente tiene que pasar un tiempo largo para poder apreciar el cambio si es que es así. Yo vivo el día a día dentro del Cine Español y lo que sigue habiendo son ganas y talento sumado a gente luchadora que trata de sacar sus películas adelante. También se están haciendo cosas nuevas debido a todos los cambios tanto políticos como tecnológicos. En cualquier caso es evolución y eso siempre es positivo. Es un momento que no es confortable con lo cual el lado bueno es que crecemos y exploramos.
¿En qué proyectos podremos verte próximamente?
Acabo de terminar mi primera película americana, se llama NAMELESS dirigida por Bryan Thurman. Es un thriller psicológico con mucha acción. Me ha gustado mucho la experiencia y trabajar fuera y en otro idioma. Ahora mismo estoy rodando INCIDENCIAS una comedia de José Corbacho y Juan Cruz con un reparto excelente como Carlos Areces, Ernesto Alterio, Lola Dueñas, Roberto Álamo, Rubén Ochandiano, Toni Acosa, MikiEsparbé, Nuria Gago entre otros. Una comedia loca dentro de un tren. Estoy disfrutando mucho con este proyecto!
¿Por qué recomendarías ir a ver Fuego?
Porqué lo tiene todo, es inquietante, un espectáculo porque es un thriller que te mantiene pegado a la butaca. Para disfrutar viendo a Jose Coronado y porqué además no te vas a ir vacío a casa sino también va hacer que te cuestiones. Porque no deja indiferente.
Muchas gracias por tu atención, estaremos atentos a tus próximos proyectos y te deseamos la mejor suerte del mundo.
Mil gracias a vosotros!
Un abrazo.
Aida.
También hemos realizado una entrevista a su compañera de reparto Leyre Berrocal, podéis leerla en el siguiente enlace: http://mundocritica.com/entrevista-a-leyre-berrocal