Entre perro y lobo
La soledad del guerrillero
El segundo largometraje de Irene Gutiérrez Torres, cineasta española y licenciada en San Antonio de los Baños (Cuba), consigue destacarse dentro del cine que aborda contemporáneamente la Revolución Cubana. No se trata del tratamiento político, sociológico o económico, sino del tema legendario e icónico de una Revolución tan unida a la utopía que despertó tantos entusiasmos. En la película de Gutiérrez, tres revolucionarios y guerrilleros que combatieron en la guerra de Cuba dentro de la isla (Sierra Maestra, Playa Girón, Escambray) y, sobre todo, luego en Angola, vuelven a su país. Sin embargo, tras una experiencia frustrante en su ambiente cotidiano, deciden volver a Sierra Maestra como guerrilleros, aunque ya no haya ningún conflicto ni se requiera prepararse para el futuro. Diversos factores les empujan a esta decisión. Es lo que mejor saben hacer, y en este sentido, la película recuerda a Para la guerra (2018), la cinta hispano cubana de Francisco Marise sobre la soledad de un ex soldado internacionalista cubano.
Por otro lado, la fe en la utopía revolucionaria es inconmovible y están dispuestos a combatir por la Revolución en cualquier lugar que sea necesario en el mundo. Y es por ello por lo que la participación en la guerra de Angola es un capítulo fundamental en sus vidas. No hay que olvidar que fue en gran parte gracias a la decisiva intervención cubana que pudo triunfar el MPLA tras la descolonización portuguesa. El filme pone también de relieve la situación tan difícil en que quedan los exguerrilleros al reincorporarse a la vida civil y la falta de ayuda económica que reciben por parte del Estado. Existe además un impulso poético, brillantemente expresado por la directora, que es el que acompaña a los guerrilleros a tomar su decisión de ir de nuevo a la montaña. La canción del músico angolano Teta Lando va con ellos en este viaje, insistiendo en que en lo alto de las lomas encontrarán el sentido definitivo a sus vidas.
Entre perro y lobo ofrece espléndidas imágenes de la naturaleza, así como la interpretación de muy buenos actores que saben transmitir tanto las contradicciones que asoman en sus personalidades como el intenso vínculo de solidaridad que los une. El filme sabe combinar las largas caminatas en Sierra Maestra y los ejercicios de entrenamiento en la selva (a la espera de enemigos ya imposibles de encontrar) con escenas documentales intensas y emotivas de la guerra en Angola. En un momento de la película, los tres guerrilleros encuentran a un campesino que les hace ver que tras la supuesta guerrilla que han reemprendido, no hay ya ninguna revolución posterior que les espere. La necesidad de una modernización económica está siendo cada vez más reclamada por la sociedad cubana y va pareciendo cada vez más urgente.
Título original: Entre perro y lobo
Año: 2020
Duración: 78 min.
País: Cuba, España
Dirección: Irene Gutiérrez
Guion: Irene Gutiérrez, Lisandra López
Fotografía: José Ángel Alayón
Música: Rafael de Jesús Ramírez, Cristóbal Fernández, Oscar Moreno
Reparto: Miguel Soto, Alberto Santana, Juan Bautista López
Productora: Autonauta Films, El Viaje Films