Encuentro con Aura Garrido
En la tercera jornada de la 29ª Edición del Cinema Jove se nos dio la oportunidad de conocer a Aura Garrido, gracias a los Encuentros “Making Of” que fueron programados para lo largo de las jornadas.
Empezó hablando el director del Festival, Rafael Maluenda, recordando que a Aura se le ha concedido el premio ‘Un futuro de cine’ por sus dotes demostradas en estos cinco años de trayectoria y que, muy probablemente, le auguran un buen futuro. También quiso darle gran importancia a una de sus cualidades, su mirada, que tanto transmite al espectador cada vez que se ve.
Tras la introducción llegó la primera pregunta: ¿Has notado una evolución en la manera de promocionar el cine en estos cinco años que llevas interpretando?
Aura no dudó en afirmar que ella no es la persona adecuada para valorar esto, ya que tan solo lleva cinco años en este mundo y no lo considera pertinente, sin embargo destacó que cuando ella empezó todo era más fácil para iniciarse en el mundo interpretativo y ahora es todo más complejo, debido a la aparición de la crisis. También añadió que en este tiempo han ido apareciendo más mujeres relacionadas con el cine y esto permite un enriquecimiento, al igual que el hecho de que se haya producido un auge del cine alternativo, ya que anteriormente no se promocionaba prácticamente y era muy difícil hacer triunfar este tipo de películas, como por ejemplo Stockholm.
Por último destacó la novedad introducida por Carmina o revienta con el hecho de estrenar la película en los tres formatos simultáneamente, y que este hecho ha provocado un cambio en el cine para bien.
¿Te gustaría representar la vida de alguna mujer histórica?
Ante esta pregunta dudó durante unos instantes, pero su respuesta fue bastante clara: “De pronto me viene a la cabeza todas las mujeres que lucharon por introducir a la mujer en la sociedad, como pudiera ser Clara Campoamor. Considero que es un buen momento para volverlas a traer a la sociedad. Podría ser una buena interpretación”
¿Por qué decidiste ser actriz? ¿Te gustaría dirigir?
Aura respondió muy rápidamente diciendo que desde pequeña quería o bien ser bailarina o actriz, debido a que tiene pavor a aburrirse. En cuanto a lo de dirigir no dudó en nombrar la palabra “respeto”, aunque no lo descarta para más adelante.
El público asistente tenía muchas preguntas para la actriz, por tanto continuaron las preguntas: ¿Cuáles son tus futuros proyectos y cuál es tu personaje?
Dos películas fueron las que destacó Aura.
Asesinos inocentes, que es un thriller que trata sobre un profesor de psicología que pide ayuda para quitarse la vida. Su personaje es Nuria, que es una alumna que intenta averiguar qué está ocurriendo y porqué.
Vulcania, de la que únicamente dijo que es una distopía industrial y que trata de una historia aislada en una ciudad aislada.
¿Cómo te preparaste Stockholm? –preguntó un asistente.
La actriz destacó que el rodaje había durado unos trece días, y que por tanto la preparación era clave para aprovechar al máximo ese tiempo de rodaje. Fueron unos ensayos exhaustivos, en los cuales estuvo con Javier Pereira realizando todo tipo de pruebas, incluso las posiciones de cámara. Concluyó de la siguiente manera: “Íbamos prácticamente con todo hecho al rodaje”.
¿Cómo te preparas los cambios de registros?
Aura: “La verdad que no lo sé. Nunca etiqueto personajes, simplemente trabajo más cara a los personajes independientemente del género. Realmente este trabajo lo marca más el director, que es el que dice los planos y ritmos a trabajar”.
¿Qué inspiraciones, aspiraciones y proceso creativo de los personajes tienes?
Aura nombró tres actores que le habían influenciado y le influyen: Elena Anaya, Meryl Streep y Blanca Portillo. Al igual también destacó que es muy cambiante en sus influencias, no tiene un referente claro pues no le gusta copiar, sino trabajar. Como aspiración: “Me gustaría vivir de la profesión, lo cual es muy difícil, más de lo que parece desde fuera. También me gusta viajar con mi trabajo, que afortunadamente ya he tenido la oportunidad”.
¿No te sentiste hecha polvo con la escena final de Stockholm?
La actriz sorprendió diciendo que intentó que cambiaran el guion para dejar el final abierto, es decir, eliminar esa escena final, sin embargo acabó afirmando: “La película necesitaba ese final, aunque me costó bastante aceptarlo. Fue un aprendizaje muy grande para mí y me costó mucho superar las emociones del personaje en la vida real. Además ese día de rodaje hacía muchísimo frío, casi no podíamos hablar, y salimos todos de allí un poco revueltos”
El director del festival tenía una interesantísima pregunta: ¿Stockholm se rodó cronológicamente?
La respuesta fue directa: “No lo recuerdo [risas]. Creo que prácticamente sí, pero no del todo. Primero se rodaron las escenas de las calles y posteriormente las de la casa, pero no recuerdo si la escena final se rodó la última”
¿Cómo te ves en pantalla cuando te acostumbras, ves al personaje o a ti? ¿Consigues distanciar al personaje de tu persona?
Aura afirmó: “Es muy difícil distanciarme. Al principio lo pasaba mal pues veía mis defectos en lugar de los gestos del personaje. Poco a poco consigues alejarte, pero cuesta mucho. Hay que conseguir hacer autocrítica respecto al personaje y no respecto a uno mismo. Algunos actores veteranos me han dicho que la vergüenza en pantalla nunca se pierde”
Llegó la hora de una pregunta comprometida: ¿Has rechazado papeles?
Aura confirmó que sí, que había rechazado papeles, pero debido a que algunos eran simultáneos en el tiempo y son imposibles de compaginar. Un comentario suyo despertó la risa de los asistentes: “Pero no diré cuáles”.
¿Con qué papel de los que has interpretado te quedas? ¿Cuál fue el que más te costó?
Aura comentó que realmente es como elegir a uno de tus hijos, pues todos le han transmitido cosas. Destacó el papel en su primera película, Planes para mañana, y el de Stockholm, pero acabó diciendo que todos ellos. Nombró a El cuerpo como personaje que le permitió mostrar cosas nuevas, y el de la serie Crematorio, que le aportó mucho.
Como personajes que más le costaron: Stockholm y El cuerpo
La última pregunta fue sobre Stockholm: ¿Rodrigo te dio información sobre el personaje, ya que en la película se oculta mucho? ¿Qué es lo que le ocurre a tu personaje?
Aura realizó un comentario en el que mucha gente estuvo de acuerdo: “Me gusta que no se dé todo en el cine. Está claro que a mí me dio mucha más información para poder realizar una buena creación del personaje. Tengo mucha información, pero no la puedo contar”.
Respecto a lo que le ocurre a la chica, se negó a contar nada y se remitió a su anterior comentario diciendo que el hecho de ocultar la información permite una gran variedad de teorías y dejándolo a la imaginación de cada uno. Su último comentario fue el siguiente: “Así se consigue que el espectador sea otra pieza más de la cinta”