En el ojo de la tormenta

En_el_ojo_de_la_tormenta_Alv_MC

La ficción, especialmente en el séptimo arte, siempre ha querido acercarse a eso que llamamos fin del mundo. El temido Apocalipsis. El día del juicio final. Y en una amplia mayoría de ocasiones este nos ha sido representado a través de extraterrestres que aniquilan la Tierra, zombis que devoran a todos los seres humanos, textos bíblicos que predecían el fin de nuestros días con la llegada del Anticristo, profecías mayas o asteroides megagigantescos que ningún científico era capaz de alertar a tiempo ni de destruirlo o desviarlo. Pero no había que irse muy lejos o darle demasiado a la testa, la madre naturaleza bien podría encargarse del asunto fácilmente. Si bien es cierto que Roland Emmerich se atrevió con El día de mañana  (2004 y 2012 (2009) a utilizar las catástrofes naturales y el cambio climático para desarrollar su particular fin del mundo, estas no tenían base científica alguna y los expertos daban poca o nula verosimilitud a sus cintas. Con En el ojo de la tormenta se ha querido mostrar un fenómeno natural que provoca verdadera devastación, que causa miles de víctimas y que deja a su paso el panorama más parecido al fin del mundo que verdaderamente podamos visionar jamás.

Catástrofes por ciclones encontramos por millares, y casos como el Katrina, el Sandy, el huracán Nina, el Mith o el Rita lo recordamos perfectamente. Junto con los terremotos y los tsunamis, los huracanes o tornados son seguramente los desastres originados por la naturaleza más devastadores que existan para nuestro planeta. Y a juzgar por las imágenes que nos llegaron de aquellos lugares, ya pueden olvidarse de alienígenas y muertos vivientes. Esto es real, ha sucedido en nuestras vidas y sigue sucediendo. Por poner solo un ejemplo, el huracán Katrina dejó más de 1.800 fallecidos, por no contar los daños materiales, la muerte de animales o el número de heridos.

Como saben, Estados Unidos es por su posición geográfica bastante proclive a los huracanes. Y sin ir más lejos, encuentro que esta última semana ha tenido lugar dos de ellos, el Marie por California y el Cristóbal por Carolina del Norte, ambos con mucho peligro pero afortunadamente sin tener que lamentar víctimas mortales. En el ojo del tormenta (Into the Storm en su título original) narra el transcurso de un día en la ciudad estadounidense de Silverton, que está siendo salvajemente castigada por unos tornados de una magnitud sorprendente. En la ciudad seguiremos varias historias paralelas, por un lado a unos documentalistas “cazatornados” que llegan para poder grabar a un gigante de estos, por otro a un padre de familia con sus dos hijos el día de la graduación escolar, y por último a dos jóvenes pirados que buscan diariamente el riesgo con acrobacias imposibles y hazañas peligrosas que graban y cuelgan a Youtube.

En_el_ojo_de_la_tormenta_Alv_MC2

Al filme de Steven Quale, que ya nos deja boquiabiertos con el primer minuto de metraje, le sobran sus duraderos y altamente banales prolegómenos. El público ha venido para lo que ha venido. Y en cuanto se pone en marcha la lluvia, granizos, vientos y tornados, Quale logra dotar de verosimilitud la acción tanto que a uno le parecerá encontrarse en medio de un mismísimo tifón y sale bastante airoso de la complejidad que conllevaba trasladar tal fenómeno a la pantalla. Los efectos especiales y sonoros son notables y la fotografía está realmente bien conseguida. Las interpretaciones no van más allá de lo que la trama pide, al igual que la banda sonora compuesta por Brian Tyler. Lo que sí está de más es esa mezcla entre el found footage con el lenguaje cinematográfico que estamos acostumbrados, esa moda de la cámara en mano y metraje encontrado me parece de lo más ridícula e innecesaria. También todo el tufo sentimentalista y moralista que Hollywood acostumbró y tan difícil de eliminar es. Así como su losa de “película menor” que va cargando durante toda la cinta y es incapaz de desprenderse. Tanto que al final, el resultado no dista mucho de un telefilme que exhibe Antena 3 en la sobremesa del fin de semana, y que si no fuera por sus espectaculares efectos técnicos y su veracidad de estado catastrófico que vive la ciudad, En el ojo de la tormenta sería impensable estrenarla en pantalla grande.

Así que es muy disfrutable en una sala de cine, solo por sentir de cerca el terror que provoca tal efecto de la naturaleza, pero no esperen más. Crucemos los dedos para que no llegue nunca el fin del mundo, aunque visto como quedan las ciudades tras el paso de un ciclón de estos, bien parece que este ya ha hecho acto de presencia en muchos lugares de nuestro planeta. Estemos en alerta.

Calificación: 4/10

 
 

En_el_ojo_de_la_tormenta_cartel_original_MCTítulo original: Into the Storm

Año: 2014

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos

Director: Steven Quale

Guion: John Swetnam

Música: Brian Tyler

Fotografía: Brian Pearson

Reparto: Richard Armitage, Sarah Wayne Callies, Jeremy Sumpter, Nathan Kress, Matt Walsh, Arlen Escarpeta, Jon Reep, London Elise Moore, Kyle Davis

Productora: WB / New Line Cinema / Village Roadshow / Broken Road Productions

Un comentario en «En el ojo de la tormenta»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.