En el corazón del mar

En el corazón del mar no es una adaptación de Moby Dick, pero sí es la historia real que inspiró a Herman Melville para escribir su obra maestra, una de las novelas más importantes de la narrativa estadounidense y seguramente mundial.

Ron Howard filma con esta película una cinta de aventuras de sabor clásico, muy a lo David Lean (salvando las distancias, claro), entretenida, espectacular y emocionante. La odisea del Essex contra la ballena primero y contra el mar después, que no es otra que la del hombre contra la naturaleza en su estado más salvaje, se plasma en la pantalla con elegancia y con pericia gracias al realizador de Apolo 13 (1995), y por supuesto también a unos efectos visuales excelentes que hacen creíbles los sucesivos ataques del cachalote. De hecho, estos momentos de tensión entre el cetáceo y la sufrida tripulación son sin duda los mejores momentos de la cinta, los que consiguen poner el corazón en un puño al espectador y los que más lucen en pantalla y justifican el precio de la entrada. Aunque sin duda dichas escenas marinas recordarán a las vistas recientemente en películas como La vida de Pi (Ang Lee, 2012) o Kon-Tiki (Joachim Ronner, 2012), no por ello resultan menos impresionantes o entretenidas.

No obstante, hay varios problemas que lastran su desarrollo. El más importante es el escaso dramatismo de la película una vez los supervivientes del ataque del cachalote se ven abandonados a su suerte en medio del océano. Teniendo en cuenta lo que los supervivientes se ven forzados a hacer para sobrevivir, hubiera sido necesario que Howard pusiese toda la carne en el asador (valga la redundancia y nunca mejor dicho…) para mostrar el estado de ánimo de los marineros. Esto no llega a producirse nunca, y así, la tragedia pasa casi inadvertida para un espectador que permanece bien a salvo en su butaca, sin notar en ningún momento la angustia de Owen Chase y sus compañeros. El trabajo de los actores es correcto,  pero hay que decir que Chris Hemsworth, pese a su imponente físico, no resulta demasiado creíble como marinero líder. No se trata de ir contra el actor australiano porque sí (desde luego que no, sobre todo cuando en Blancanieves y la leyenda del cazador y sobre todo Rush, en la piel de James Hart y de nuevo a las órdenes de Howard, demostró que cuando quiere puede dar mucho más de sí como intérprete dramático), pero lo cierto es que esta vez no consigue transmitir la impresión de que es un avezado y carismático marinero  a quien todos sus compañeros adoran y siguen, exceptuando al capitán Pollard a quien da vida un buen Benjamin Walker.

No obstante, la película se deja ver muy bien y contiene suficientes valores cinematográficos como para recomendarla, especialmente a los más aficionados al cine de aventuras de toda la vida.

Lo mejor: Su sabor a cine clásico de aventuras y su gran trabajo técnico.
Lo peor: Chris Hemsworth no resulta muy creíble, y tampoco es que de ganas de verla una y otra vez.

Calificación: 6.5/10

 
 

Título original: In the Heart of the Sea

Año: 2015

Duración: 121 min.

País: Estados Unidos

Director: Ron Howard

Guión: Charles Leavitt, Rick Jaffa, Peter Morgan, Amanda Silver (Novela: Nathaniel Philbrick)

Música: Roque Baños

Fotografía: Anthony Dod Mantle

Reparto: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw,Brendan Gleeson, Michelle Fairley, Charlotte Riley, Joseph Mawle, Jordi Mollà,Andrew Crayford, Jamie Sives, Donald Sumpter, Paul Anderson, Frank Dillane

Productora: Warner Bros. / Village Roadshow Pictures / Cott Productions / Enelmar Productions / A.I.E. / Imagine Entertainment / Roth Films / Spring Creek Productions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.