Embarazados
“Mis espermatozoides son vagos, lentos y anormales” rezaba Paco León al inicio. Nadie podía esperar en ese momento que esas tres palabras fueran las que definiesen a la película. Se ha vendido la película como la nueva comedia española al uso, tal cual se muestra en el tráiler y en toda la promoción de marketing realizada, sin embargo no hay más que verla para darte cuenta del engaño. Embarazados no se sabe muy bien donde se sitúa, y eso que intenta continuamente dar muestras de lo que pretende, pero nunca se asienta en un género. Esto no tiene porqué ser malo, pues muchísimas películas se deslizan por el drama mientras se van volcando hacia la comedia en determinados momentos, sin embargo en este caso no es vaya dando tumbos, sino que parecen dos películas diferentes ensambladas para cuadrar la total duración. Una primera parte de comedia 100%, con muchos momentos efectivos encomendados por Ernesto Sevilla, y una segunda parte dramática con poca comedia, con la evolución de los personajes hacia la madurez, los problemas al tener hijos y las discrepancias que se crean entre las parejas.
Alina (Alexandra Jiménez) y Fran (Paco León) tratan de tener un hijo, sin embargo ante la imposibilidad del caso deciden acudir a un ginecólogo, el cual les confiesa que ella está premenopáusica y él tiene los espermatozoides vagos. Ante este shock su vida dará un giro, pues la única posibilidad de quedarse embarazados es la fecundación invitro, la cual no garantiza un embarazo. Fran es diseñador de producciones animadas, y está envuelto en una nueva serie que podría relanzar su empresa, y junto a él se encuentran dos amigos y compañeros que intentan salir adelante en la industria audiovisual con mucho esfuerzo, sin dejar de pensar siempre en las mujeres. Y este trío es el que te provocará las grandes carcajadas, fuera de ahí olvidad la comedia, pues solo consigue hacerte sonreír el gran Karra Elejalde, fantástico como siempre. La pareja protagonista tiene mucha química e interpretan decentemente los personajes, pero en ningún momento encuentro la chispa que debe tener una película de este estilo.
Embarazados pretende analizar los problemas de pareja y crear una sensación de dejavu en los que hayan pasado por esos derroteros, o bien llamar la atención a las parejas juveniles para cambiarles su pensamiento (o al menos hacerles reflexionar) en el futuro próximo, sin embargo como no empatices en ese sentido carece de todo interés. Fuera de las cuatro escenas para todos los públicos se centra demasiado en aspectos que pueden no interesar a un grueso del público, y eso es inasumible para una obra de este estilo. Por otro lado, desde los créditos iniciales se respira cierto aire indie, como queriendo absorber parte de ese estilo tan marcado, como ya ocurriese recientemente con la preciosa Requisitos para ser una persona normal, pero nada más lejos de la realidad, se queda a medio camino en todo. Ni la fotografía es la adecuada para acercarte a lo indie (aun siendo buena) ni la iluminación y escenarios ayudan, siendo de los más mundanos de la ciudad. Cierto es que ilustra determinados momentos maravillosamente, como la escena de Alina bailando a través del espejo y el viaje en coche con una bonita canción: “Qué nos va a pasar” de La buena vida. Fuera de ahí no hay nada más independiente, creando así la sensación de que la película está supervisada por una distribuidora más que por los propósitos del equipo directivo, ya que una productora siempre buscará lo comercial y una dirección lo más cercano a su pensamiento, y aquí se han mezclado ambos sin explotar ninguno de los casos.
Un trabajo de Juana Macías que hará las delicias de las parejas que se vean en la misma situación, pero que aburrirá y bastante en la segunda parte al resto de espectadores. Ni la melancolía de Alina ni el enfado de Fran crean un punto de inflexión creíble. La bronca entre ambos naufraga, por lo que el resto de minutos serán una avalancha de diálogos navegando en busca del final esperado, sin chispa y sin gracia. Quitando la primera media hora y a Ernesto Sevilla no se le encuentra el gancho. Una pena, pues la idea no es del todo mala, pero encauzar este argumento hacia un drama tan mal estructurado no enlaza bien con la comedia que nos venden inicialmente. Me quedo con la fotografía en los escenarios abiertos, los secundarios y la canción de La buena vida. Desecho prácticamente todo lo demás.
Calificación: 4,5/10
Año: 2016
Duración: 100 min.
País: España
Director: Juana Macías
Guion: Juana Macías, Juan Moreno, Anna R. Costa
Fotografía: Guillermo Sempere
Reparto: Paco León, Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla, Alberto Amarilla, Goizalde Núñez,Karra Elejalde, Elisa Mouliaá, Belén López, Iñaki Font, Guiomar Puerta, Ainhoa Aierbe, Ana Labordeta, Ingrid García Jonsson
Productora: Audiovisuales del Monte / Kowalski Films / Teoponte P.C.
Que ganas de criticar tenemos en España. La pelicula para ser española es una delicia. La estetica, la fotografia, el arte la interpretación están sublimes. En el cine eran todo risas, la gente salia con una sonrisa y yo confieso que me emocioné en algunos momentos. Recomendadisima.
Hola Valkiria.
No son ganas de criticar, es simplemente mi opinión. Creo que con mis críticas queda claro que no soy un detractor del cine español, mas bien al revés. Y este último año ha habido muy buenas películas españolas, incluyendo en mi top anual alguna de ellas, y el anterior también. Pero no pude evitar pasar un mal rato mientras veía Embarazados, me pareció inconexa tras el punto de inflexión y floja en determinados aspectos, lo cual no desmerece el buen trabajo que hay detrás y las risas que sacó (en la primera parte), pero la segunda parte echa por tierra todo.
Y espero que la pelicula triunfe, porque eso significará que seguirán sacando cine español.
Pingback: Embarazados: reseña de la peli