El videoclip del viernes
Nuestro nuevo Videoclip del viernes es uno de esos temas que con el tiempo terminan por trascender los límites del disco en el que aparecen e incluso el nombre de sus propios artífices. Coreado en innumerables estadios, eventos o prácticamente todo lugar donde se precie celebrar algo en grupo y a viva voz, la melodía de Seven Nation Army ha terminado por ser uno de esos «himnos populares» que todo el mundo sabe tararear, pero pocos (o menos) saben identificar.
Para aquellos que por entonces ya tenían la suerte de haber podido escuchar discos como White Blood Cells (2001), De Stijl (2000) o su trabajo debut y homónimo con el nombre de la banda, The White Stripes (1999), el fenómeno ya resultaba bastante menos ajeno y mucho más comprensible ya que, de hecho, si algo caracteriza a la música de Jack y Megan White, es lo pegadizo y directo de sus estructuras y tonalidades. Temas como The Hardest Button to Button, Blue Orchid, Feel in Love with a Girl o I Just Don’t Know What to Do With Myself son el ejemplo más ilustrativo de que los de Detroit solo buscan facturar canciones enérgicas y sin artificios que tengan la capacidad de instalarse en el cerebro para siempre. De hecho, su fórmula ha sido imitada a lo largo de los años hasta la saciedad, convirtiendo a The White Stripes y su álbum, Elephant (2003), en referentes ineludibles del rock alternativo.
Con todo, como ya mencionábamos al principio, Seven Nation Army va mucho más allá de los méritos de sus autores y su propia trayectoria, ya que no solo fue un claro punto de inflexión en su obra, sino que pasó a gozar el calificativo de icono musical. Dicho todo esto; ¿Podemos considerarla como una de las canciones más representativas e influyentes de su década? Seguramente… Más allá de que Jack y Megan White fuesen un volcán para lo bueno y lo malo, tanto en lo creativo como en lo personal. Más allá de que ambos sean tan amados por algunos como odiados por otros, lo que no se puede negar es que Seven Nation Army, ya sea dentro o fuera de lo puramente anecdótico, es una pieza tan importante como clave de la música de nuestros últimos años.
Nosotros, además, nos hemos acordado de que la canción salió en su día a la luz con un videoclip bastante llamativo. Así que hemos querido rescatarlo y empaparnos de rojo, blanco y negro. Sin más, esta semana os invitamos a sumergiros en la geometría recurrente de de Alex Courtes y Martin Fougerol, artífices del apartado visual de un tema genial que, estamos seguros, no os vais a sacar de la cabeza en un buen tiempo.
¡¡Buen fin de semana!!