El videoclip del viernes
Sorprendente, fresca y siempre innovadora tanto por sus desmelenados álbumes como por sus espectaculares clips, Melissa Arnette Elliott, o lo que es lo mismo, Missy Elliott, se ha encargado década a década de mantener viva la esencia del hip-hop más puro y del r&b «made in 90’s» con fiereza y un estilazo que se ha ido manteniendo trabajo a trabajo.
Entre Lauryn Hill y ella se han encargado de poner a la mujer en el mapa en el mundo del rap. Y de qué forma. La primera ya era grande después de soltar lo que soltó con The Fugees en aquel imprescindible The Score (indescriptible, maravilloso, legendario, rompedor…) o con la obra maestra The Misseducation of Lauryn Hill (la octava maravilla); pero es que Elliot no se queda atrás. Entre Miss E… So Addictive (2001) con cortes como “One minute man” o “Get your freak on”; y aquella masterpiece espectacular de nombre Under Construction un año después, la artista americana se ha ganado a base de elegancia y buen hacer un sitio para siempre dentro de la música rap. Se ha rodeado de los mejores y ha aprendido, ha mejorado (los flows en WTF con Pharrell son espectaculares) y se ha divertido en cada toma, en cada momento, en cada instantánea. Al lado suya tiene a Timbaland, uno de los mejores productores de los últimos 20 años (que se lo digan a Nelly Furtado o a Justin Timberlake), además de a los siempre emergentes Neptunes (con Pharrell Williams a la cabeza); dos auténticos buques insignia de la música negra de los últimos tres lustros.
Hoy revisamos pero, sobre todo, disfrutamos, de la joya en su particular corona, de su tema franquicia, de la pieza que más alegrías (y más ventas) le ha dado en su ya dilatada carrera. Si te gusta el hip-hop, debes de conocer “Work it”. Más que un tema, este es un ejercicio, una obra artística musical imborrable novedosa y trepidante. Una pasada vamos. Algo que siempre quedará en la memoria del oyente por su tremenda (es poco) instrumental llena de ritmos imposibles y sonidos estratosféricos y su estética y medida ejecución.
Dirige el vídeo Dave Meyers, uno de los grandes del videoclip en Estados Unidos (200 a sus espaldas), que convierte un sobresaliente tema en una propuesta espectacular y sorprendente. Además de poseer los elementos que siempre han acompañado a la artista (bailarines y coreografía), Meyers aporta elementos irreales, efectos originales y una personalidad brutal lo que eleva más si cabe la grandeza del tema.
A disfrutar familia.