El videoclip del viernes
De entre todos los géneros por descubrir y experimentar, quizás sea la electrónica el que más está dando que hablar en los últimos tiempos. Siempre en continua evolución, buscando ramificaciones con otras músicas, mirando al futuro pero sin dejar atrás todo lo que fue en el pasado; desde el breakbeat al acid house, desde el techno hasta el ambient llegando al trip-hop: por mucho que el sonido evolucione y experimente cambios, las intenciones siguen intactas. Las cosas han cambiado en la última década pero el objetivo sigue siendo el mismo: llegar al público con distintas formas, pero con el mismo corazón.
Y es que los noventa siguen estando en el pensamiento de muchos. Nunca se llegaron a ir del todo la verdad. Aun existen artistas que bordean los 30, que crecieron entre discos de 3 1/2, cintas de cassette y videojuegos de la SuperNes; personas que siguen mirando al frente con el alma dirigida hacía sus orígenes cual brújula, no apartando su mirada ni un ápice del pasado para crear e innovar en tiempos donde muchos solo piensan en el dinero como fin o principal objetivo de su música.
Carlos Rivera Pinto, o lo que es lo mismo, Lost Twin, aparece en esa bolsa de jóvenes cracks iniciadores de una revolución silenciosa y armónica en este país. Originalmente enraízado en el rock y el hip-hop pero profundamente influenciado por la electrónica y todo lo demás desde hace ya años, el productor sevillano (Alcalá de Guadaira, 1986) aparece en escena como un ente creativo, novedoso, una verdadera bocanada de aire fresco para una industria parametrizada en lo suficiente. Ya sea haciendo hip-hop más electrónico con Spaced Out Family, como sintetizando ambientes difusos y cautivadores en solitario; si por algo se caracterizan sus cortes es por tener una vida propia, respondiendo ante impulsos, adueñándose de tus sentimientos de inicio a fin. Lo que hace es incatalogable. Totalmente influenciado por muchos (desde Boards of Canada hasta Primal Scream), pero con una esencia totalmente propia. Sus creaciones destilan un aroma a naturaleza profundo, suponiendo un viaje hacía el interior del cosmos con música de fondo y sin checkpoints. Difícil de describir, si.
Hoy nos volcamos en su último trabajo, The Mist (2014), para adentrarnos en una de sus piezas más profundas y hetéreas, «Acuario de plantas», un sencillo repleto de de pureza melódica rica en detalles y del todo sentimental. Uno de esos viajes astrales hipnotizantes muy en la línea de lo anteriormente visto en sus anteriores trabajos Birds (2012) y el portentoso Twin Talk (2013), pero con un acabado aun más cautivador y low-fi; un verdadero bucle hipnotizante conectado con el subconsciente. Experiencia cautivadora y compleja. Una nueva forma de dejar atrás la consciencia y viajar a otro estado.
Tras el clip aparece la figura de Gabriel Tineo, realizador de spots publicitarios para TVE y San Miguel (Un lugar llamado mundo) y de vídeos musicales para Elphomega y Modo Bélica entre otros. Con «Acuario de plantas» consigue trasladar todo un baremo de sentimientos al papel. Todo parte de una sucesión de imágenes que se van alternando en un fondo común: la naturaleza. Tomas espaciales, escenas en blanco y negro e imágenes electrizantes se derivan en una visita hacía la oscuridad más contemplativa encallando en la simbología y el ocultismo con delicadeza y nostalgia. Un auténtico trabajo de ingeniería creativa diseñada en perfecta consonancia con el hilo musical. Espléndido.
Sumérgete en la música de este gemelo perdido y nunca te arrepentirás. Sus formas y su estilo resultan infranqueables, consolidados. Si acudes a su material puede que encuentres lo que estás buscando dentro de la electrónica. Si quieres ver alguno de sus directos, el Sónar 2015 puede que te sirva para descubrir su creación; una oportunidad única de apuntar otro nombre en la lista de músicos que seguir.
Sin más, disfruten del vídeo. Pulsen el play.
Más información y música del artista: losttwinmusic.bandcamp.com
Aquí más información del realizador: gabrieltineo.com