El videoclip del viernes

alanis_MCLos años 90 fueron, para muchos, una de las mejores décadas en lo musical. Grandes agrupaciones aparecieron en escena de forma rompedora para revolucionar una escena musical algo encasillada durante los años 80, anclada en una zona tranquila pero sin más aspiraciones que la de seguir viviendo de las rentas pasadas sin apostar por el cambio. De ahí a la importancia de los 90 y su revolución. Unos años geniales donde chavales inconformistas se unieron para crear cosas distintas hablando de sus vivencias, de sus miedos, de su mundo al fin y al cabo.

Alanis Morissette aparece en ese grupo. En ese amplio abanico de artistas que marcaron y que lo siguen haciendo quedando grabados en la memoria colectiva de más de una generación creando propuestas sinceras, profundas y absolutamente cautivadoras. Todo empezó con su primer álbum de estudio, Jagged little pill (1995), un verdadero puñal dentro de su discografía, su mejor obra a día de hoy. Mezclando con total excelencia instrumentales enfocadas al post-grunge-rock, unas líricas extremadamente frescas y una voz fuerte además de sensible; la artista canadiense creó escuela, mostrando una identidad distinta, una música totalmente rompedora para una época dominada por grandes autores en el ámbito del rock. Sirvan de ejemplo temazos como «Ironic», «You oughta know» o «Hands clean»; piezas memorables, míticas, repletas de creatividad e intenciones del todo tácitas. Imborrables.

Con el paso del tiempo su música ha ido evolucionado. Se ha ido adaptando a las necesidades de nuevos públicos derivando más al pop-rock que a lo alternativo, radical y consolidado de sus creaciones iniciales. Ahí es donde aparecen temas como la melódica «Thank U» (Supposed Former Infatuation Junkie, 1998) o «Hands clean» (Under rug swept, 2002); cortes más enfocados a lo sentimental y turbulento de relaciones, con una mayor madurez que sus propuestas iniciales pero con unas intenciones similares. Alanis ha ido perdiendo efervescencia y parte de su talento para la creación de masterpieces, pero su espíritu, y sobre todo, su corazón sigue existiendo en cada corte, en cada tramo de su particular evolución.

Hoy centramos nuestras miras en «Everything» (So-called caos , 2002), uno de esos temas suaves y cautivadores, con los que la artista canadiense suaviza sus maneras apareciendo de una forma más moderada aunque igualmente capaz de levantar al público, mostrándose ágil, cercana y 100% emocional. Dirige el videoclip en esta ocasión Meiert Avis, un verdadero experto tanto en la dirección de clips como de spots comerciales habiendo trabajado entre otros artistas con U2, Bruce Springsteen o Herbie Hancock, además de haber realizado spots para Toyota, Adidas o Lexus. Con «Everything» consigue crear un vídeo emocionante y real, dando importancia a la persona y sus sensaciones a lo largo y ancho de un camino (aquí carretera), una verdadera metáfora de una existencia repleta de claros y oscuros tanto en su dimensión personal como profesional. Una carrera distendida, agradable, longeva pero también dificultosa.

Hasta aquí las palabras. Disfruten de Alanis. Pulsen el play.

Spoiler: atentos a los secundarios de lujo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.