El videoclip del viernes
Continuamos una semana más aglutinando experiencias y sumando videoclips al zurrón. Este viernes permanecemos en la electrónica más clásica recordando a una de las bandas más geniales de los últimos 20 años; uno de esos «puntos de guardado» obligatorios para todo fan de la música que se precie, siendo una de las piezas elementales en los años 90 sin lugar a dudas. Hablamos de uno de los reyes del Big Beat, creadores de una tendencia que aparece ya como algo parcialmente diluido en la electrónica actual pero anclada en la memoria colectiva. Una banda especial por lo que supuso y por su importancia en la escena musical mundial. Son Tom Rowlands y Ed Simmons. Son The Chemical Brothers. Historia viva de la electrónica británica.
Hoy recordamos uno de sus últimos grandes temas hasta la fecha, de nombre «Galvanize». Perteneciente a su quinto álbum de estudio Push the button (2005), el tema ilustra el cambio de tercio en sus creaciones que creó la banda a partir de su anterior pieza Come with us (2002). En Push the button el dúo diversifica algo más su propuesta, perdiendo brillo, fuerza, calidad y distinción en su elaboración aunque sin llegar a perder del todo su identidad. Quizás su peor trabajo hasta la fecha, una de sus grandes lagunas pasadas que en absoluto desmerecen lo creado en sus orígenes, destacando sobre todo su gran obra maestra Surrender (1999).
Cálida, distinta y dinámica. «Galvanize» sintetiza como pocas dos mundos tan aparentemente distantes en el tiempo y el espacio, la música árabe tradicional y el rap más old school de los noventa, traído de la mano del mítico Q-tip, perteneciente a la extraordinaria agrupación A tribe called Quest. Con un ritmo supremo basado (sampleado) en una de las composiciones de cuerda del cantante y compositor marroquí Najat Aatabou, el corte nos adentra en lo tradicional sintetizado en las melodías rompedoras y distintivas del grupo británico.Viaje exótico, profundo, que asciende por tu torrente sanguíneo hasta alcanzar algo parecido al éxtasis.
El videoclip en este caso sirve para ilustrar esa mixtura entre modernidad y tradición, ilustrando con rotundidad la vida en las calles utilizando como vehículo las batallas de baile entre grupos de krumpers, que con sus movimientos desmedidos, exagerados y libres actúan en perfecta consonancia con la inmejorable despliegue instrumental. La labor de realización corre en este caso a cargo del director Adam Smith, con experiencia no solo en la realización de clips (véase The Streets) si no en la dirección de series como Dr.Who (la versión de 2005), Skins (2007) o Little Dorrit (2008), trabajos sumamente aceptados y con un alto nivel de relevancia sobre todo en la escena británica teniendo varias nominaciones a los BAFTA a sus espaldas. Grabado en Málaga y con la inestimable colaboración de la productora andaluza The Circus, Smith consigue dotar a su producto de una identidad suburbana notoria transmitiendo en el camino un nivel de tensión y fuerza en crecimiento, tal como ocurre en el propio tema, siendo un espectáculo visual distinto e impactante.
Sin más, aquí el vídeo. Disfruten del show familia. Disfruten del fin de semana. Pulsen el play.