El videoclip del viernes

vampire_weekend_apunk

Dentro del panorama musical actual es casi imposible encontrar grupos que logren sorprender con su propuesta, que consigan diferenciarse de otros aportando frescura, tesón y alma en sus creaciones. Agrupaciones con identidad suficiente para desmarcarse sin por ello olvidar sus orígenes, mostrando todas sus cartas desde un principio: «esto es lo que tengo y es tuyo al 100%». En el planeta música no solo es importante cantar genial o ser un virtuoso a la guitarra; lo esencial es estar unidos, crear una piña, ser 1 con cada miembro del grupo pero, sobre todo, ser 1 con el público. Si logras conectar con ellos todo está ganado, ya toques rock o le des a la cumbia. De esa conexión depende tu éxito: da todo lo que tengas y ganarás.

En nuestro viaje de esta semana vamos a hacer una parada en el fantástico mundo de uno de esos grupos distintos, de una de esas bandas originales y sencillas; de esas que alegran el corazón del oyente en cada corte, con cada álbum, en cada directo. Su nombre es Vampire Weekend; su estilo, una mezcla de pop-rock-calipso, un viaje bajo el mar, un oasis con sonidos mínimos creados con sencillez e intención. Fácil de digerir y totalmente emotivo. Difícil de explicar sin acudir al reproductor la verdad.

El vídeo del hoy va dedicado a uno de sus temas insignia, perteneciente a su primer LP «Vampire Weekend», su primer gran hit en este mundillo, su nombre: A-Punk. Un punteo repetitivo, una batería fundamentada en bombo-caja y una voz melódica, suave. Así podría resumirse en pocas palabras el contenido de este tema, remarcando en su extrema sencillez pero en su innegable e imborrable esencia. Es capaz de transmitir muchísimo con muy poco, utilizando pocos recursos pero con una complementación ideal entre instrumentos, haciendo lo máximo con lo mínimo. A los mandos del clip aparece la figura del director británico Garth Jennings, conocido por ser una de las mitades del dúo de realizadores Hammer & Tongs,  y por haber dirigido entre otras la bizarra pieza de ciencia ficción Guía del autoestopista galáctico (2005). Hablar de sus producciones es hablar de creaciones genuinas, extrañas, pero con una inventiva alejada de la lógica e instalada en la fantasía más surrealista. En nuestro vídeo se ven muchos de esos rasgos, sintetizando con extrema sencillez los patrones musicales de la banda y el universo del director, que transforma a los integrantes del grupo en meros títeres alterando la velocidad en la grabación como recurso fundamental: una experiencia corta bañada en quilates de originalidad.

Sin más, pulsen el play. Buen finde.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.