El videoclip del viernes
En esta ocasión, nuestro Videoclip del viernes tiene que ver con una de las voces europeas más interesantes y atractivas del panorama europeo actual, la de la sueca Lykke li, cantante y compositora que, a pesar de su juventud, ya es todo un referente a la hora de entender el dream-pop de los últimos tiempos. Siempre a caballo entre el indie-pop y los sonidos electrónicos más alternativos, su música no renuncia a elementos y arreglos tradicionales a pesar de estar siempre a la vanguardia. Así pues, cuando nos acercamos a sus trabajos, no es extraño encontrarse con alguna de sus características canciones, siempre etéreas e hipnóticas, en las que confluyen, en una inusual armonía, sintetizadores y arreglos de cuerda o viento. Y es que podríamos definir a la artista como una alquimista de sonidos; una compositora valiente que no teme a que su música tome prestado los cánones conocidos para transformarlos en algo completamente nuevo.
El tema que hemos elegido para esta semana lleva por nombre No Rest for the Wicked, y junto al trabajo visual de Tarik Saleh supone una excusa perfecta para acercarse a los sonidos de la nacida en Ystad. Incluida en su tercer álbum de estudio, I Never Learn (2014), la canción fue lanzada al mercado como single principal del mismo, llegando a obtener una gran acogida tanto por el público como por la crítica especializada. No Rest for the Wicked es un tema aparentemente sencillo que hace de su capacidad evocadora su principal virtud, llegando a convertirse sutilmente en un artefacto sonoro que bajo su envoltorio sutil y a través de la factura más clásica de la artista es capaz de transmitir un alud de emociones en poco más de tres minutos. Aunque hay muchas capas que descubrir en la música de Lykke Li, los matices de sus propuestas van apareciendo a medida que se les brindan nuevas escuchas, siendo una de esas artistas que se redescrubren cíclicamente, cada vez que pulsamos el play. Trabajos como Youth Novels (2004), Wounden Rhymes (2008) o éste, su tercer y hasta ahora último LP, son el ejemplo perfecto para comprobarlo. Una carrera aún breve la de la cantante sueca, pero a tener en cuenta.
En cuanto al encargado de poner imágenes a tan sugestiva canción, el también sueco Tarik Saleh, cabe señalar seguramente muchos lo conocerán por su inclasificable cinta de ciencia ficción animada, Metropia (2009), película que por cierto pudo verse en Sitges ese mismo año y que tiene cierta consideración dentro del género. Aunque, evidentemente, en esta ocasión su trabajo dista radicalmente a su imaginería steampunk demostrada en aquel largometraje, pues las escenas de No Rest for the Wicked nos transportan a otros escenarios mucho más comunes y reconocibles. Aquí, el amor, la violencia, y los sentimientos más extremos se entremezclan con las melancólicas e intensas melodías de la música. Imagen y sonido funcionan en beneficio mutuo, sublimándose y calando en quien decide acercarse al microcosmos de Lykke Li, una realidad alternativa de la que, indudablemente, no se retorna siendo la misma persona.
Feliz fin de semana a todos.