El videoclip del viernes
Nuestro Videoclip de la semana en esta ocasión se adentra en terrenos oscuros y densos, en el espacio áspero de una de las bandas más personales y originales de la escena del Metal rock, en todo un referente de la música de los 90; hablamos, como no, de Tool y su tema Sober, una canción que trata sobre la adicción y el sentimiento de culpa, un corte seco y contundente que no da lugar a concesiones y hace que nos demos cuenta del nivel de profundidad emocional que puede llegar a alcanzar uno de los géneros más denostados por el sector mayoritario de oyentes. Detrás de la superficie ruidosa del rock más duro a veces hay artistas como la copa de un pino. Esto se muestra incontestable cuando nos topamos con formaciones como la liderada por Maynard James Keenan. Sus letras e interpretaciones no dejan otra opción que la de rendirse ante todo posible prejuicio infundado. El arte no atiende a formato, es algo más que evidente.
La historia de Tool se remonta al año 1990 y hay que situarla en la ciudad de Los Ángeles, California. Desde su primer disco, titulado Opiate su sonido ya apuntaba hacia un metal progresivo que dentro de ciertas variaciones de contundencia y tono ha sido la característica más reconocible de la banda durante toda su existencia. Las guitarras afiladas, su sonido brusco y las estructuras atípicas son algunas otras peculiaridades que salen a la luz cuando hablamos de ellos, hasta tal punto, que su arriesgadas propuestas han sido ampliamente celebradas tanto por público y crítica, quienes los consideran un máximo exponente de la escena del metal rock más alternativo. Incontables giras por todo el mundo, algunos Grammy y más de trece millones de discos vendidos dan fe de la dimensión que la formación tienen en la historia de la música.
Otra de las características particulares de la banda de M. J. Keenan fue su continua voluntad de unificar música y artes visuales, intención que se puede observar si prestamos atención al resto de su carrera, donde discos como Ænima (1996), Lateralus (2001) y su álbum más reciente 10.000 Days son ya todo un compendio de ejemplos que demuestran que los límites de la creación artística son más que difusos y superan cualquier prejuicio. La creatividad de Tool abarca más de lo que podemos imaginar en un principio, sus estructuras dilatadas, sus versos profundos, su angustia existencial, su introspección en los asuntos más personales e incluso espirituales son algo que a nadie que se considere melómano se le debería escapar. Acercarse a Tool tiene recompensa, pero a su vez requiere paciencia. Lo fácil no tiene cabida aquí. Para eso hay otros grupos.
El tema elegido para esta semana, Sober, fue publicado como segundo single de su disco debut, Undertow. El angustioso corte viene acompañado por un video que no se queda atrás, ya que se adentra sin muchos miramientos en los pantanos de la psique y la condición humana. Dirigido por Fred Stuhr en 1993, la producción nos muestra un desagradable mundo en el que el tormento y la depresión oprime el ambiente y lo hace casi irrespirable. Manufacturado utilizando la técnica Stop Motion, el videoclip es el reverso perfecto para la oscura canción de Tool. El complemento que completa una obra ya interesande de por sí.
No vamos a entrar en significados e interpretaciones, pues como en todas las grandes obras audiovisuales, casi siempre resulta mejor que cada uno las deduzca a partir de su propia experiencia. Así que nos vamos a limitar a desearos un buen fin de semana lleno de cine, música, relax o lo que cada uno necesite. Gracias a todos los que nos leéis con asiduidad. Cinéfilos, melómanos, bibliófilos… todos sois bienvenidos a nuestra web.
Y por supuesto, que no muera el arte nunca.
https://www.youtube.com/watch?v=hglVqACd1C8