El videoclip del viernes
Toca mirar hacia España esta vez para situar a los artífices de nuestro Videoclip de la semana, más concretamente a Loja (Granada) y a Cabezón de la sal (Cantabria) lugares que vieron nacer a los Lori Meyers y a Nacho Vigalondo respectivamente.
De Lori Meyers se pueden decir muchísimas cosas, con siete discos de estudio a sus espaldas y un impresionante número de directos, los granadinos son una referencia vital a la hora de entender la escena indie rock española. Desde que lanzasen sus primeras referencias allá por el año 2004, los andaluces se han encargado de poner su nombre en la historia de nuestra música a base de hacerse un lugar con su personalísimo estilo y sus inconfundibles canciones. Entre su discografía se encuentran trabajos como Viaje de estudios (2004), Cronolánea (2008), o su disco del 2013, titulado Impronta. Es en este último trabajo de la banda donde podemos encontrar el tema que nos ocupa, Planilandia, un tema que aúna los sonidos característicos que dieron fama al grupo, al cual, por cierto, se ha encargado de ponérle imágenes uno de los directores de moda de la escena nacional, el inclasificable Nacho Vigalondo.
De Vigalondo también se pueden decir muchas cosas. Si algo caracteriza al cántabro es que da precisamente mucho que hablar, y entre todo el ruido que genera su figura cabe decir que es uno de los cineastas más particulares, arriesgados, originales (y por qué no decirlo) extravagantes que ha dado nuestro cine a día de hoy. Entre sus largometrajes destaca la colosal Los Cronocrímenes, obra de referencia en el cine español y en el género de la ciencia ficción desde el mismo momento en que vio la luz. Fue por el año 2007 cuando el apellido del cineasta empezó a cobrar fuerzas gracias a la mencionada cinta, pero ya desde antes la figura del realizador era bien tenida en cuenta por aquellos que siempre andan en busca de propuestas frescas y rompedoras. El motivo de ello eran sus numerosos cortometrajes, obras breves que no necesitaban más metraje para retratar al cineasta que todos veríamos de ahí en adelante, un cineasta que a pesar de lo informal y desenfadado de lo que puede parecer, sabe muy bien lo que se hace.
Después de su controvertida película Extraterrestre, la cual obtuvo críticas muy dispares y se quedó muy lejos de las glorias alcanzadas por su debut en la gran pantalla, Vigalondo siguió realizando numerosos largometrajes mientras trabajaba en la película que quizás más revuelo ha levantado desde que Vigalondo empezase su carrera; nos referimos a Open Windows (2014), un arriesgadísimo thriller protagonizado por Elijah Wood y la ex-actriz porno Sasha Grey, que más allá de su éxito/fracaso de taquilla o de que guste más o menos a crítica y público, supone por la originalidad formal de su propuesta, un antes y un después en la trayectoria del cineasta y en la historia de nuestro cine.
Con Vigalondo viene una generación de directores que pretende darle un lavado de cara al cine español. El tiempo dirá si lo consiguen, pero lo que es evidente es que esta generación supone un soplo de aire fresco a una industria que estaba muriendo por su propia inopia en cuanto a voluntad renovadora se refería. La generación que incluye a Vigalondo viene de la mano de nuevas formas, de nuevas actitudes y de nuevas inquietudes, entre las cuales, como no, se encuentran los videos musicales. Bayona, Amenábar, Cobeaga… vamos a tener que estar muy atentos a lo que este grupo de artistas puedan hacer.
Por lo pronto disfrutemos de su arte. Así que sin más demora os presentamos el videoclip de Planilandia, un video musical protagonizado por Bárbara Goneaga en el que seremos testigos de una entrega de premios en la que las cosas se ponen muy pero que muy raras.
Muy buen fin de semana a todos de parte de todo el equipo de Mundo Crítica.