El videoclip del viernes

red_hot_chili_peppers_under_the_bridge_MC_iv

Esta semana toca música otra vez, y ya van unas cuantas. Un viernes más toca liberarse del stress cotidiano, olvidando por un momento todo los marrones en lo que estamos sumergidos diariamente y toda la mierda que habitualmente nos tenemos/ solemos tragar por diversas circunstancias ( trabajo, estudios…). Es la hora de pasar página, de que le den por saco a todo para desconectar, para liberar el cráneo de ralladas complejas a base de inyectar en él buena música y buenos clips, en definitiva, dándole duro a la buena mierda.

Dejando atrás el » Bad Romance» de la estrambótica-bizarra-contemporánea-extraña Lady Gaga, toca volver al rock californiano más clásico, toca incidir de nuevo en el campo de los mitos y de su inconfundible esencia. Regresemos a los noventa  y exploremos el fantástico mundo de Red Hot Chili Peppers. Ya era hora. Se lo merecían.

Qué levante el brazo quién e no haya escuchado nada de este grupo, quién no haya flipado con alguno de sus cortes alguna vez, quién no se haya tomado alguna birra gritando «Give it away»  o moviendo el tarro al ritmo de «Around the world» o de «Californication». Los Red Hot son para la música lo que Tarantino es para el cine; creadores de productos frescos, innovadores, directos, insensatos (callaos), brutales y, sobre todo, distintos, suponen un checkpoint obligatorio para todo buen amante del rock, una experiencia rompedora que marca y te cambia por completo. Si después de todo lo que he soltado sigues sin conocer al grupo, no te preocupes, yo te indico.

Diez LP`s, dos obras maestras: Blood Sugar Sex Magik (1991) y Californication (1999). Obras de culto, puntos de inflexión de la banda en distintas épocas; ambos discos destacan por ser genuinos y rompedores, por ofrecer a la peña sensaciones únicas y sobre todo, frescura, mucha frescura. Explotando el funk, el rock e incluso el rap con una eficiencia brutal han conseguido crear una marca propia, a base de combinar ritmos potentes basados en un bajo rompedor, una guitarra dinámica e inmortal y una voz, que complementa y completa, que aporta en ocasiones matices profundamente complejos y del todo sensitivos. Una muestra de esa sensibilidad, de ese buen hacer, de esa versión más rítmica de la banda es el tema » Under the Bridge». Clasicazo.

Fiel e íntimo, real y directo: Obra maestra. El tema intenta aunar en las raíces de la soledad de una forma sincera y profunda, en total consonancia con lo mostrado en su clip obra del, querido/odiado Gus Van Sant. Autor de películas de contrastada calidad como El Indomable Will Hunting (1997) o de bodrios del todo infumables e inconexos como, la sobrevalorada y multipremiada, Elephant (2003); si por algo se caracteriza el director es por no dejar indiferente a nadie. Desde sus inicios siempre ha dejado claro lo que quiere hacer y donde quiere llegar, basando sus propuestas en profundizar en el campo de las relaciones humanas y en lo tortuoso que pueden ser para unos pocos ( incluidos los propios espectadores). Under the Bridge tiene mucho de eso.

El director intenta mostrar durante todo el recorrido del vídeo, la importancia que tiene en el ser humano sentirse participe, sentir a la soledad lejos para poder de esa forma llegar a la plenitud. A base de combinar tomas estáticas de los artistas y tomas en las que se narra la escapada del protagonista principal (el vocalista de la banda), el autor pretende en todo momento trasladar al espectador lo cerca que queda la infelicidad de la felicidad más absoluta, lo importante que es tener amigos y como repercute en el individuo y en su particular forma de entender el mundo que le rodea. Todo se basa en escapar, en cambiar, en guardar lo bueno y en sobrevivir. Sólo eso.

Sin más, disfruten y sumérjanse en otra onda. Quemen el repeat.  Buen finde people!.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.