El videoclip del viernes
Esta semana entramos en otro rollo, en otra dimensión onírica y ambiental. Dejamos el grunge dramático de Smashing Pumpkins para entrar en una realidad alternativa, en un género profundo y suave, de conceptos bien definidos y libres. Hoy toca profundizar en la electrónica elegante y catalizadora de sensaciones llevada a cabo bajo la batuta del gran Dj Shadow (Josh Davis, California, 1972).
Padre del hip hop experimental y principal difusor de la mezcla funk-jazz-soul-electrónica, tan de moda desde los años 90, la figura de Dj Shadow se ha ido consolidando con el paso del tiempo mostrando una evolución notoria en su sonido desde su primer lp Entroducing (1996), más enfocado al hip-hop instrumental; hasta su último trabajo The less you know the better, más orientado al drum & bass y al rock.
Posiblemente uno de sus trabajos más bien llevados y redondos haya sido The private press (2002), lp caracterizado por la suavidad en sus piezas y la calidad en sus composiciones, más cercanas a la música ambient que a la música hip-hop, por la que se caracterizaba el artista desde sus inicios. Muestra de esa calidez en los ritmos y de esa suavidad en el concepto «electrónica» nos llega el tema «Six days», el mejor corte sin duda en dicho lp, uno de los mejores temas de Dj Shadow.
Tema profundamente bello y cautivador, «Six days» es algo más que una canción, es un transmisor de sentimientos. Ante una obra de dichas características resulta necesario contar con un director distinto, con un director acostumbrado a explorar los sentimientos humanos, a profundizar en la naturaleza humana, capaz de contar mucho con poco.Ese director debe de ser un artista emocional, un compositor de instantáneas vitales. Ese director no es otro que Wong kar-wai (Cuando caen las lágrimas, 1989).
Especialista en hilar fino estéticamente hablando, su obra siempre se ha caracterizado por mostrar el amor desde diversos enfoques, mostrando la debilidad humana con una franqueza profunda e irracional. «Six days» supone una muestra más de ese concepto, mostrando de forma efectiva el amor y el odio en toda relación sentimental, llegando a ser en determinadas ocasiones del todo enfermizo. Composición original con una estética distinta, el videoclip es capaz de transportarnos a la realidad de toda pareja a base de sucesiones de imágenes, mostrando en primera persona la naturaleza humana y, sobre todo, su debilidad. Sentimientos a flor de piel.
Sin más, disfruten del tema, disfruten del vídeo, disfruten del show.