El videoclip del viernes
“Salvaje, distinto y con cierta propensión a la violencia”. Así podría definirse la contribución de Biting Elbows a esto de la música y de Ilya Naishuller, uno de sus componentes, al mundo del séptimo arte.
Con un rock con cierta tendencia a la locura, electrónico y con bases ancladas en los noventa, la agrupación rusa (made in Moscú) ofrece un producto fresco, poco complejo pero con ciertas estridencias, lo justo para diferenciarlos de otros grupos con un sonido igual de electrónico pero más asentados en el pop o en el rock más clásico como Brick + Mortar (mucho ojo a “Train” o “Locked In A Cage”) o Heavy Young Heathens (¿no has escuchado “House Of The Rising Sun”?) respectivamente. Biting Elbows son algo así como el hermano rebelde, el que se aleja de los cánones establecidos para de vez en cuando meter un grito grave, distinto, algo más ruidoso e impactante de cara al oyente.
Pues bien, hoy centramos nuestras miras en uno de sus temas más conocidos, “Bad Motherfucker” (Biting Elbows, 2011), un verdadero puñetazo en la sien tanto por su contenido sonoro como por el videoclip que le da forma, obra de Ilya Naishuller, guitarra y voz de los propios Elbows. Realizado en primera persona y con un aroma a videojuego más que notorio, el producto de Naishuller supone una elongación dinámica e inestable del sonido de la banda ofreciendo al espectador un auténtico “pelea y avanza” extremo y violento con un estilo a medio camino entre GTA, Hitman o el propio Mirror’s Edge, pero con más ciencia ficción. “Bad Motherfucker” es un cortometraje con vida propia. Una pieza en la que Naishuller basó la posterior Hardcore Henry (2015): una versión mejorada y larga (producida por el omnipresente Timur Bekmambetov -Wanted- y en la que aparecen Tim Roth y Sharlto Copley como «cabezas de cartel»), en la que el espectador forma parte de una auténtica bacanal de hostias, tiros y persecuciones extremas con un ritmo frenético, casi enfermizo, no teniendo tiempo de respirar durante sus casi 100 minutos de metraje (buff…).
Sin más, aquí tenéis el vídeo. Espero que disfrutéis de lo lindo de este auténtico homenaje al cine de acción de los ochenta y principio de los noventa. ¿Es hora de darle al play no?