El universo de Óliver

La sabiduría del cometa Halley

Si la aproximación del cometa Halley a la Tierra servía en un cuento espléndido del cubano Reinaldo Arenas para provocar una divertida narración sobre la superación de la represión sexual y el desenfreno en el mundo de los adultos, en El universo de Óliver Halley sirve en cambio, en un mundo juvenil, para que el joven protagonista vaya poco a poco madurando. La película de Alexis Morante es un buen debut en el largometraje de ficción como también lo fuera la novela de Miguel Ángel González Carrasco en que se basa y que introduce en su trama más elementos de terror y de presencia sobrenatural.

El universo de Oliver. Del barrio a las estrellas (¿el título es así de largo?) es un filme dirigido fundamentalmente a un público juvenil en la línea de E.T. y Regreso al futuro (véase el personaje del abuelo Gabriel) con guiños continuos a Harry Potter e incluso a Manolito Gafotas. Rodada en Algeciras, la acción se sitúa en Campo de Gibraltar en 1985 (acabadas descripciones del mundo laboral de la época), semanas antes del último avistamiento del cometa Halley. Oliver, que acaba de trasladarse con sus padres a la zona, se encuentra con las dificultades añadidas a su adolescencia que le supone un nuevo entorno: nuevo colegio, nuevo barrio (donde tendrá que relacionarse con gitanos) y, en su casa, un ambiente familiar enrarecido debido al paro de su padre. Será gracias al abuelo Gabriel, concentrado en un mundo irreal basado en la astronomía y en el cometa Halley, que Oliver irá superando sus dificultades entrando a asumir la realidad de la muerte y la importancia de la amistad y del amor. El abuelo tratará de convencer a su nieto del papel fundamental del destino y del azar (lo que las estrellas nos dan y nos quitan), pero más allá de estos factores lo que ayudará sobre todo a Oliver será un proceso de maduración personal que tenga en cuenta el amor a la familia, el valor de la amistad, la solidaridad con los demás (en este caso, con sus vecinos gitanos).

Película bien realizada y ambientada, con ritmo vibrante, conmovedor en ocasiones, y que cuenta con muy buenas interpretaciones de María León, Salva Reina, Pedro Casablanc y el niño Rubén Fulgencio. A estos elementos se le añaden una ajustada música de Julio de la Rosa y una excelente fotografía de Carlos García de Dios. Tal vez, en ocasiones, se echa en falta mayor despliegue de imaginación, bien presente en los conseguidos minutos finales (el partido de fútbol y el balón-cometa). Es cierto, no obstante, que la película se demora muchas veces en un acercamiento más realista e intimista (las escenas familiares y el proceso de maduración del protagonista citado antes) con el que quiere equilibrar un excesivo despliegue de fantasía.

 

 

Título original: El universo de Óliver

Año: 2022

Duración: 122 min.

País: España

Dirección: Alexis Morante

Guion: Miguel Ángel González, Ignacio del Moral, Alexis Morante, Raúl Santos. Novela: Miguel Ángel González

Fotografía: Carlos García de Dios

Música: Julio de la Rosa

Reparto: Rubén Fulgencio, María León, Pedro Casablanc, Mara Guil, Salva Reina, Moreno Borja, Iván Renedo, Josu Eguskiza, Ignacio Mateos, Luna Berroa

Productor: Canal Sur, La Claqueta PC, Crea SGR, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Junta de Andalucía, Pecado Films, RTVE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.