El tour de los Muppets
He de empezar esta crítica reconociendo que éste que os escribe ya iba con cierta predisposición positiva a la hora de ver El tour de los Muppets (de título original Muppets Most Wanted // The Muppets Again!). Las razones no son nada del otro mundo. Por un lado un poco de nostalgia de mis tiempos mozos, por otro, un poco del “Síndrome de Peter Pan” que tantas veces aflora en mi vida, y para rematar, una especial debilidad por el cómico británico Ricky Gervais, quien acompaña en esta ocasión a las divertidas marionetas como actor principal, entre otra multitud de caras conocidas. O sea, que aunque fuese a sabiendas de que la cinta en cuestión se trata de una secuela más y que a veces el simple hecho de apelar a la nostalgia puede ser un arma de doble filo, servidor iba dispuesto a pasárselo de lujo viendo a estos viejos bichejos de trapo bromear, cantar y vivir sus típicas aventuras.
Y es que quien haya sido un fiel asiduo de los Muppets, (o los Teleñecos, tal y como los conocíamos en España antes de que Disney comprara los derechos de todas sus producciones) sabe de sobra que pasar un rato viendo su show es lo más parecido a estar invitado a una fiesta donde por todas partes habita el humor, las canciones, el colorido y la diversión. Una show donde, a pesar de reinar el humor blanco, nunca se trata a los niños como tontos ni se olvida que el adulto también gusta de ser niño al menos en ciertos momentos de su vida. Un show que se basa siempre en los mismos ideales; hacer que cada componente de la familia se lo pase bien, y de camino, transmitir buenos valores y enseñar algo de cultura básica a los más pequeños.
Pues bien, hay que decir que esta secuela dirigida por James Bobin y co-escrita por el mismo junto a Nicholas Stoller, consigue dichos objetivos, pues pese a ciertos defectos que la empañan un poco, consigue ser fiel al espíritu de los Muppets, y funciona con efectividad a la hora de entretener a grandes y pequeños.
En esta ocasión, sus aventuras se trasladan a Europa. Después de un divertidísimo número musical inicial que sirve como introducción a la película y que se permite ironizar con socarronería sobre todo aquello que suele decirse sobre las secuelas (casi nunca nada bueno), veremos que el personaje encarnado por Ricky Gervais, el malvado Dominic Badguy, propondrá a nuestros protagonistas realizar un Tour por las principales ciudades de Europa, propuesta a la que, por supuesto, la troupe de marionetas responden con una aceptación y una alegría más que manifiestas. Pero la propuesta de Dominic Badguy oculta unas oscuras intenciones, pues forma parte de un malvado plan que está ideado por uno de los criminales más malignos del planeta, la ruin rana Constantine, quien es la viva imagen de nuestro querido anfibio, René (o Gustavo o incluso Kermit; llámenlo como más os guste) y quien pretende usarlos como señuelo en un intrincado plan que tiene como objetivo robar las joyas de la corona de Inglaterra.
Así pues, ya se pueden imaginar. En esta ocasión la trama se basa en una divertida e inocente historia en la que la intriga es un mero vehículo para que fluyan los gags, los números musicales y los cameos a los que la franquicia nos tiene acostumbrados. Cameos que por cierto no son pocos, desde Lady Gaga, hasta el rapero Puff Daddy, pasando por otras caras conocidas como Zach Galifianakis, Salma Hayek, Frank Langella, Ray Liotta, Céline Dion, Christoph Waltz o la impagable presencia de Danny Trejo, entre otros. Además, como personajes secundarios, veremos a actores del carisma de Ty Burrel (quien por cierto encarna con bastante encanto a una especie de inspector Clouseau), o la siempre guapísima Tina Fey, quien por cierto encarna con mucha gracia a una regente de un peculiar Gulag de Siberia.
Como puntos fuertes cabe citar que la película es en todo momento consciente de lo que puede dar y nunca aspira a ofrecernos más de lo que sabe que son sus capacidades. Así pues, el espectador que sepa bien a lo que va y no se siente en su butaca con demasiadas pretensiones disfrutará con un buen puñado de números musicales, caóticas situaciones y divertidos gags en los que el doble sentido lingüístico y el humor ácido a veces gorgotea por sorpresa en numerosas ocasiones y claro, como no, chistes y más chistes en los que nuestras marionetas preferidas son las protagonistas. Y es que, por mucha cara conocida que salga, nadie puede hacer sombra a René, Peggy, Animal, Gonzo y compañía. Aunque hay alguna ausencia por ahí que me extrañó un poco al notarla (vaya, me temo que de nuevo habla la nostalgia…).
Por supuesto que la película tiene sus puntos flojos. Adolece quizás de una duración innecesariamente prolongada, problema que por cierto se podría haber arreglado recortando alguna parte de una estructura que al fin y al cabo se basa en repetir situaciones parecidas en distintas ciudades europeas. Quizás sobren robos y algunos chistes flojeen o incluso se repitan sin ninguna necesidad. Quizás el filtro Disney no ha permitido que aflore del todo el espíritu gamberrete que la franquicia Muppet y Ricky Gervais podrían haberle dado al proyecto. Pero la verdad, es que en cambio, y a pesar de esos ciertos altibajos pronunciados en cuanto a humor se refiere, la película tiene momentos impagables, pasando por el ya citado Gulag en el que Danny Trejo y Ray Liotta hacen un número musical, o por las escenas en las que los detectives encargados de resolver el caso compiten por ver quién la tiene más grande (la competencia legal quiero decir…).
Resumiendo, El tour de los Muppets es una muy digna producción de cine familiar que gustará a grandes y pequeños en su conjunto; cosa que no es poco si pensamos en la pobre situación por la que está pasando un género que, a pesar de estar sobresaturado, suele ofrecer películas demasiado desequilibradas en su contenido infantil/adulto o bien resultan directamente aburridas para todos.
Yo soy de los que suele decir que hacer reír en el cine es más difícil que hacer llorar. Soy consciente igualmente de lo complicado que es abstraer a niños y adultos con una misma propuesta. Es por eso mismo que mi calificación final sobre la película en cuestión es buena. A pesar de que la crítica especializada en general la haya puesto de vuelta y media, a pesar de que digan que en comparación con su película anterior pierde enteros, y a pesar de no estar seguro del todo de si he escrito esta crítica a medias con mi Síndrome de Peter Pan.
Los Muppets se han vestido de gala para visitarnos por Europa. ¿En serio vas a decirles que no?. Yo no me he podido resistir, y la verdad, me lo he pasado bastante bien.
Calificación: 7/10
Título original: Muppets Most Wanted (The Muppets… Again!)
Año: 2014
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Director: James Bobin
Guion: James Bobin, Nicholas Stoller
Música: Christophe Beck
Fotografía: Don Burgess
Reparto: The Muppets, Ricky Gervais, Ty Burrell, Tina Fey, Tom Hiddleston, Christoph Waltz, Ray Liotta, Salma Hayek, Frank Langella, Jemaine Clement, Til Schweiger, Peter Serafinowicz, Danny Trejo, Debby Ryan, Chloë Grace Moretz
Productora: Walt Disney Pictures / Mandeville Films