El sueño de Ellis
James Gray, el director de El sueño de Ellis, es, para el que esto escribe, un cineasta genial que permanece oculto a plena vista, incluso teniendo en todas sus películas actores de renombre, ¿y a qué se debe esto? En mi modesta opinión, su manera de enfocar las historias, y en especial los sentimientos, le han alejado del gran público, ese que acude en masa a los cines movido más por grandes estrategias de marketing que por películas ‘buenas’, algo muy triste pero que sin embargo, no es nada nuevo.
Gray nunca aborda en su cine los sentimientos de manera tópica, sus pasiones nunca son tan fáciles como amar a alguien y luchar por dicha persona, el realizador neoyorkino siempre plasma en éstas relaciones rasgos extraídos de la propia vida poco explotados en el cine, reflejando traumas del pasado, involucrando a terceros, e incluso mostrando esas expectativas idílicas que constantemente son destrozadas por la realidad. Su épica se encuentra en lo invisible.
En esta nueva ocasión, el autor narra el duro periplo de Ewa, una inmigrante polaca que intenta llegar con su hermana Magda a Nueva York, pero cuando a esta ultima le detectan tubérculos y la retienen en Ellis, Ewa tendrá que hacer cosas impensables para intentar sacarla de allí. Así, el director, que también es, junto con Rick Menello, guionista de la cinta, se permite explorar el comportamiento humano mostrándolo en su forma más cruda y visceral, aunque también contradictora y a veces incompresible, con unos personajes llenos de complejidades y desarrollados a la perfección.
En el apartado técnico, la película deslumbra con una preciosa fotografía que, gracias a su iluminación tenue y delicada, consigue una evocadora atmosfera, subrayando su magnífica ambientación de los años 20, y que enmarca y complementa la interpretación del trío protagonista formado por Joaquin Phoenix, Marion Cotillar y Jeremy Renner, que realizan un gran trabajo, debido a una gran dirección de James Gray.
En definitiva, una muy buena película, que no fácil, mucho ojo, ya que no es un cine al que estemos acostumbrados, que no obstante sorprende en cuanto de le da una oportunidad, y que emociona huyendo del efectismo fácil gracias a sus cuidadas escenas que no ceden nada a la autocomplacencia. Aunque en mi opinión es ligeramente inferior a Two Lovers (2008), estamos ante una obra nada desdeñable.
Calificación: 8/10
Título original: The inmigrant
Año: 2013
Duración: 117 min.
País: Estados Unidos
Director: James Gray
Guion: James Gray, Ric Menello
Música: Chris Spelman
Fotografía: Darius Khondji
Reparto: Marion Cotillard, Joaquin Phoenix, Jeremy Renner, Angela Sarafyan, Antoni Corone,Dylan Hartigan, Dagmara Dominczyk
Productora: Kingsgate Films / Worldview Entertainment / Keep Your Head Productions