El séptimo hijo

El_septimo_hijo_gf_MC1

Cuando salía de la sala de cine después de ver El séptimo hijo, en la que había bastante público y más que esperaban fuera para entrar a la siguiente sesión, me preguntaba si el modelo predominante de Hollywood (aunque en este caso se trate de una coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos, es evidente que esta producción nace del star sistem cinematográfico) es culpa de los ejecutivos que allí mandan o de los espectadores. No sé quien arriesga menos, si ellos estrenando películas repetitivas o los espectadores que las apoyan. Y digo esto poniendo como ejemplo Dredd (Pete Travis, 2012) una película que si bien no era un alarde extremo de originalidad estaba muy bien construida y proporcionaba varios destellos que resultaban autenticas delicatessen para el género de la acción; pues bien, incluso contando con una buena publicidad en los principales medios de comunicación se enfrentó al fracaso más absoluto.

Partiendo de que la masa es estúpida, evidentemente no el publico cinéfilo, que podríamos llamar “espectadores con criterio”, que lee sobre cine de manera habitual y disponen de mucha información sobre aquella película que pagan por ver, esta película ha sido vendida como cualquier otra de género similar. Una figura paternal (con gran parecido a Gandalf), el interés romántico del guapo (o guapa) protagonista, un villano carente de toda motivación para sus malévolos actos y a correr. El resto lo de siempre, algo de acción para aligerar tantos diálogos manidos, juventud por todas partes, incluso en personajes a los que no les corresponde la edad con el papel y ante todo, mediocridad, una mediocridad que inunda la producción al completo, como si una maquina la hubiera rodado siguiendo el esquema habitual de este tipo de cine.

El_septimo_hijo_gf_MC2

Poco más que decir, pese a durar poco más de hora y media le sobra metraje, aunque es cierto que no aburre demasiado, sobre todo si dejas la mente en blanco, puesto que su obviedad consigue tragarse la atención del más interesado. El diseño de las criaturas que pueblan el film no está nada mal, aunque las secuencias protagonizadas por estos son bastante cortas y saben a poco, además de no intervenir en ninguno de los ‘giros dramáticos’ de la cinta. En el apartado de la interpretación tenemos a un Jeff Bridges que a estas alturas podría protagonizar lo que quisiera incluso dormido, sobre todo si es una película tan leve como esta, el resto pues hace lo suyo, agarrándose al patrón que siguen estos blockbusters y sus ‘caras de malo’ o ‘poses chulescas’.

 

Calificación: 3/10

 
 

El_septimo_hijo_cartel_original_MC

Título original: The Seventh Son

Año: 2014

Duración: 102 min.

País: Reino Unido

Director: Sergey Bodrov

Guion: Charles Leavitt, Matt Greenberg (Libro: Joseph Delaney)

Música: Marco Beltrami

Fotografía: Newton Thomas Sigel

Reparto: Jeff Bridges, Julianne Moore, Ben Barnes, Kit Harington, Alicia Vikander, Lilah Fitzgerald, Antje Traue, Olivia Williams, Djimon Hounsou, Jason Scott Lee, David Cubitt, Timothy Webber, Billy Wickman, Gerard Plunkett, Eric Keenleyside, Julian Black Antelope

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; WB / Legendary Pictures / Pendle Mountain Productions / Thunder Road Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.