El renacido (The Revenant)
El cine también puede ser 100% ornamental, exento de todo contenido, de mensaje intrínseco, de riqueza argumental. Y es que una película también puede vivir de lo visual, dándole una importancia secundaria al argumento, para así centrarse en potenciar la imagen, embarcando al espectador en un viaje guiado apasionante y sensitivo.
Muestra de ello sirva de ejemplo la obra de Zhang Yimou, con aquella apabullante Hero (2002) o la atractiva y esencial La casa de las dagas voladoras (2004): cintas repletas de encanto, con un aspecto visual inmejorable cuyo argumento aparece como excusa para mostrar en todo su esplendor la bella emanada por unos efectos especiales de órdago y una música sensible, precisa y cautivadora. Pues bien, este año, se ha colado en carteleras una pieza con características similares, afines a las citadas anteriormente, un producto visual impactante que, si bien carece de un desarrollo argumental suficientemente potable, es capaz de adentrar al usuario en la naturaleza más profunda y extrema. Estamos hablando de Iñárritu y de El renacido.
Hombre sobrevive a la naturaleza y a la maldad y ambición humanas para vengar a su hijo. Di Caprio representa al superviviente (Sr.Glass), un hombre castigado por el propio peso de los acontecimientos, enfrentado no sólo a la incertidumbre del «¿qué pasará?» sino al sufrimiento por la pérdida, el dolor infringido por acontecimientos pasados que podrían mermar sus fuerzas en el futuro. A través de su visión vivimos lo que este vive en primera persona, sometiéndonos a las lindezas del clima invernal extremo para mostrarnos el sufrimiento subjetivo del individuo durante la friolera de 2 horas y media. Un viaje por el frío, la naturaleza, la cultura americana (esa lucha entre «exploradores» e indios nativos) y hasta la religión (con una importante carga de espiritualidad) con un acompañante que pasa por demasiados estados hasta poder encontrarse a sí mismo.
Si algo tiene El renacido es metraje de sobra, banda ancha para que podamos interpretar su mensaje, si queremos claro. Un aspecto visual potente/atrayente, un sonido estratosférico y actores que rozan, cuando buenamente pueden, el notable con su contribución (muy bien Di Caprio y Hardy) son las principales virtudes sobre las que el realizador mexicano basa su última propuesta, dejando por el camino toda muestra de argumento, de diálogos profundos o de complejidad. Y es que aquí no encontrarás demasiado drama (pretende ser emotiva, pero…), si es lo que estás buscando. Tampoco hay demasiadas secuencias de acción, sólo aparecerán en contadas ocasiones aunque siempre de forma sobresaliente eso sí (pocas, pero muy buenas). Y es que además, domina con demasiada regularidad la «nada», teniendo que soportar tramos en los que lo más remarcable es el vapor de agua en la cámara o la acción del viento en los árboles. Poco más vamos. Todo lo anterior y algún mensaje poético insuficiente copiado del cine de Malick; deja de sumar.
La nueva de Iñárritu no es de sobresaliente, ni mucho menos, deja por el camino demasiados elementos como para ser un 10. Técnicamente es inmejorable; la belleza de las tomas y su más que brutal fotografía la hacen convertirse casi instantáneamente en obra de arte; aunque desmerece quizás demasiado la importancia del diálogo o de algo más que no sea una toma de un árbol o la calidez de una fogata en medio de un campo helado. Sensación agridulce. Merece la pena verla en el cine, presenciar su belleza, su cercanía, ese halo especial; pero fuera de este, quizás pierda efectividad. Película bastante mejorable pero parcialmente interesante.
Calificación: 7/10
Año: 2015
Duración: 156 min.
País: Estados Unidos
Director: Alejandro González Iñárritu
Guión: Mark L. Smith, Alejandro González Iñárritu (Novela: Michael Punke)
Música: Carsten Nicolai, Ryûichi Sakamoto
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck,Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard, Melaw Nakehk’o,Fabrice Adde, Arthur RedCloud, Christopher Rosamond, Robert Moloney, Lukas Haas, Brendan Fletcher, Tyson Wood, McCaleb Burnett
Productora: New Regency / Anonymous Content / RatPac Entertainment; Distribuida por 20th Century Fox