El lobo de Wall Street
Si hay una constante en la filmografía de Martin Scorsese es el crimen. Tal y como ha reconocido en varias ocasiones, su niñez en Little Italy, donde su asma, incompatible con los pequeños crímenes que empezaron a cometer los miembros de su grupo de amigos, le condujo directamente al cine. Durante sus etapas de padecimiento, Scorsese adquirió una poderosa cinefilia, y con el tiempo, como una especie de justicia poética, pareció homenajear (y sigue homenajeando) a la que podría haber sido una vida criminal.
Sin embargo, si seguimos indagando en el gigante, podríamos encontrar en el trasfondo realista una segunda constante de su cine. Director de un total de once documentales y hasta cuatro películas basada en hechos reales, queda claro que el mundo real es uno de sus escenarios favoritos. Esta vez, el legendario director cumple ambas constantes al contar la historia real de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que en la década de los 80 y 90 se hizo millonario gracias a tácticas nada lícitas pero igualmente legales, o casi, en el ambiguo mundo de las finanzas de Wall Street.
En la que supone la quinta colaboración del director con el actor Leonardo DiCaprio, que si bien no están siendo tan fructíferas como lo fueron las ocho con Robert De Niro, entre las que se encuentran autenticas obras maestras del séptimo arte, si es cierto que la mayoría son bastante notables. Viendo estas colaboraciones en perspectiva, podemos notar el desarrollo y la madurez interpretativa alcanzado por DiCaprio, que en esta ocasión se desmelena por completo para meterse en la piel de un personaje tan corrupto y frívolo como el de Belfort.
Con un plantel de secundarios de autentico lujo, entre los que son dignos de mención Jonah Hill que se está colando como el que no quiere la cosa, aunque merecidamente, en numerosas producciones de calidad sin hacer el menor ruido y Margot Robbie, cuyo físico brilla de manera espectacular ante una cámara que llena de sensualidad, y no solo por la presencia de la mencionada Robbie, si no por toda la colección de mujeres de buen vivir que durante todo el film salen en pantalla, un meritorio trabajo del apartado fotográfico.
Aunque a bote pronto tres horas de duración pueden sonar como algo difícil de digerir, Scorsese vuelve a salir victorioso con un montaje crudo y descarnado, en los que la acción no descansa ni un momento para provocar que el espectador acabe oliendo el dinero que aparece en pantalla. En definitiva, el cineasta acaba completar otra de sus piezas en la composición de lo que podríamos llamar la corrupción de América, interesándose más en la manera de llevarla a cabo que en las consecuencias de ello, y sin acusar tanto al capitalismo y sus métodos, como a la codicia (y estupidez) humana, poniendo la guinda con ese colosal plano final que nos enfoca a todos nosotros.
Calificación: 9/10
Título original: The Wolf Of Wall Street
Año: 2013
Duración: 179 min.
País: Estados Unidos
Director: Martin Scorsese
Guion: Terence Winter (Libro: Jordan Belfort)
Música: Howard Shore
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Matthew McConaughey, Jean Dujardin, Kyle Chandler, Rob Reiner, Jon Bernthal, Jon Favreau, Ethan Suplee, Margot Robbie,Cristin Milioti, Katarina Cas, Joanna Lumley, Spike Jonze, Chris Kerson, Shea Whigham
Productora: Paramount Pictures / Red Granite Pictures / Appian Way