El infierno verde

El infierno verde_MC1

En esta incursión en lo que se podría considerar un subgénero con voz propia, Roth nos presenta a una estudiante, hija de un embajador de la ONU, concienciada con algún que otro tema relacionado con la mujer en países con otras creencias o directamente tercermundistas. Ese “altruismo” la llevará a unirse a un grupo de activistas que viajarán a la selva de Perú para intentar salvar una tribu de indígenas acechada por excavadoras. De vuelta, su avión se estrellar en mitad del frondoso paraje, dejando a los personajes en manos de una tribu.
Hasta aquí todo son buenas intenciones, que terminarán cuando la tribu en cuestión se disponga a convertir los visitantes en su almuerzo.

La película es una crítica al activismo político acomodado, que se limita a compartir informaciones o fotografías vía redes sociales sin tener una actividad física real. También hay tiempo para criticar a las ONGs, políticos, el capitalismo salvaje e incluso la ONU, ( dándonos a entender que viven todos conjuntamente compartiendo intereses mutuos.

Esta pandillita de ambiciosos estudiantes activistas, en su búsqueda por la libertad y la lucha por los derechos humanos, deciden aventurarse a dejar su refugio seguro y acogedor en Nueva York para adentrarse en las selvas remotas de Perú. Buscando una conexión con la naturaleza que les dé el impulso necesario para que su voz de protesta recorra el mundo,. Lo que no entra en sus planes es toparse con esa tribu indígena, ( a la que pretenden proteger del capitalismo despiadado ), y ser recibidos como “menú-buffet del día””, ( carne, vísceras y sangre fresca ).Curiosa hospitalidad..

En tierra desconocida y entre índiíenas hambrientos con unas costumbres bárbaras, los jóvenes se verán obligados a replantearse sus vidas, que ahora penden de un hilo. Y es que, se darán cuenta de que si quieren salir de allí con vida deberán dejar de lado sus buenas formas y luchar a vida o muerte por sobrevivir.

No obstante, y viendo las “perlas” que nos ha dejado la llamada nueva ola de gore francés, lo cierto es que The Green Inferno, sin perder ni un ápice de su efecto en ese terreno, no termina de resultar tan impactante como en un principio parecía que podía ser. ( Aunque a la película le cuesta arrancar, el primer “despiece caníbal” resulta ser el más impactante. En este sentido quizás empiece enseñando “sus cartas”, demasiado rápido. Ello no es óbice para señalar que en su nueva cinta se encuentran algunas de las secuencias más potentes de su carrera, e incluso momentos realmente lúdicos.

El infierno verce_MC2

Muy del gusto del director, con los típicos desmanes a nivel de guión del autor de Cabin Fever, The Green Inferno funciona como lo que es, un título gore que sirve como homenaje a todos aquellos filmes que recorrieron el panorama italiano en los 80 (en especial, a raíz del éxito de Holocausto Caníbal, que Roth no duda en homenajear), que ofrece exactamente lo que promete, y donde además el cineasta incluso se permite sacar su sentido más crítico cargando contra el falso activismo (o la pose entorno a ese tema) con algún momento en el que no falta cierta mala uva, pese a lo obvio de todo ello.

Todos los personajes, y como es habitual en el cine de Roth, resultan estereotipos que nos llevan de un extremo a otro, pero que sin embargo en The Green Inferno propician desde situaciones divertidas hasta incluso algún que otro instante que sirve para acrecentar ese horror latente en una cinta que no posee una atmósfera patente, ni la necesita. Pese a la obviedad de los roles, se distribuyen con cierta habilidad y quizá por ello la faceta más ridícula de este tipo de carácteres queda aplastada por la pretensión del propio film, que no es otra que la de entregar toneladas de sangre a los aficionados más afines al género.

En definitiva, The Green Inferno es un artefacto en todo modo autoconsciente de su condición, y ello propicia que los elementos exteriores (aunque los haya, como esos guiños) no sean necesarios para sustentar el filme, y probablemente es ese el motivo por el cual el realizador enarbola un notable trabajo, probablemente el más salvaje hasta la fecha y, que no decepcionará a sus fans. Roth , como mínimo, ha logrado crear y mantener un sello propio.

 

 

Calificación: 5/10

 
 

El infierno verde_MC cartelTítulo original: The Green Inferno
Año: 2013
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Eli Roth
Guión: Guillermo Amoedo, Eli Roth
Música: Manuel Riveiro
Fotografía: Antonio Quercia
Reparto: Lorenza Izzo, Ariel Levy, Sky Ferreira, Nicolás Martínez, Kirby Bliss Blanton, Aaron Burns, Magda Apanowicz, Matías López, Daryl Sabara, Adam Leong, Mary Dunworth, Cody Pittman
Productora: Worldview Entertainment / Dragonfly Entertainment / Sobras.com Producciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.