El hombre de acero

el_hombre_de_acero_2_MC_gf

En este espectacular 2016 que se nos presenta, sobre todo para los amantes del género superheroico, tenemos una oferta casi ilimitada en cuanto a tono y perspectiva. DC asienta las primeras bases de lo que será su particular universo cinematográfico, con una cinta que promete tratar temas difíciles como el poder absoluto, Escuadrón Suicida con sus elevadas dosis de acción y salvajismo, Marvel Studios con su particular cine de aventuras familiares que no pierde de vista un cierto punto propio en cada personaje de los cientos que ha traído (y seguirá trayendo) al séptimo arte, en medio de esto tenemos la pequeña Marvel de 20th Century Fox que pese a poseer solo los derechos de la franquicia mutante, juega duro y este año pone toda la carne en el asador con Deapool y X-Men: Apocalipsis.

Sin embargo centrémonos en lo que nos ocupa, que es el hombre de acero y una muestra clara del enfoque que Warner Bros dará a sus supers. Un  enfoque mitico y épico, algo que se le da muy bien a Zack Snyder, que sin embargo se ve claramente por un solo punto, el guion, que podríamos nombrar más concretamente diciendo David S. Goyer, responsable de Blade Trinity y La semilla del mal. El exceso entendido de manera positiva, marca de la casa Snyder, consigue construir un Superman indestructible y de una elevada posición moral, algo que en los cómics es prácticamente un dogma, y que era obligatorio dejar claro en el cine, Superman es el primer superhéroe de la historia, y en DC, el más grande.

el_hombre_de_acero_1_MC_gf

El hombre de acero consigue, desde su mismo título, funcionar más como una representación simbólica que simplemente como película de aventuras, está repleta de carga religiosa y algunos hechos están expuestos de manera puramente bíblica. Una vez que aceptas dichos giros, la cinta gana enteros, pero eso no quita que su guion sea la convergencia de varias películas y tonos distintos, y al carecer de uniformidad, de cuando en cuando emergen aristas de diferentes autorías. Aparte de eso y como hemos comentado anteriormente, los agujeros en el guion suponen el mayor problema del Hombre de acero, los saltos de escenario así como las nulas relaciones entre los personajes más allá de las que están establecidas desde el pasado son sonrojantes. Por lo que no es de extrañar que David S. Goyer no escriba en solitario la continuación, y esté apoyado por Chris Terrio, guionista de la fantástica Argo.

La calificación de esta película es a la vez un 0 y un 10, como cinta unitaria podríamos decir que fracasa estrepitosamente, a la vez que consigue lanzar destellos de lo que podría haber sido el Superman de Terrence Malick. Si nos quedamos sólo con su función episódica y el drama (y acción) que se encuentra en su interior así como la demostración de que una fuerza superior e implacable se ha establecido en nuestro planeta y lo ha reclamado como suyo, dejando un terreno más que interesante para este Batman contra Superman que se nos avecina, sobre todo para aquellos que conocen los hechos de ‘El retorno del caballero oscuro’ de Frank Miller.

 Calificación: 6/10

 

 
 

el_hombre_de_acero_carteloriginal_MC_gfTítulo original: The man of steel

Año: 2013

Duración: 143 min.

País: Estados Unidos

Director: Zack Snyder

Guion: David S. Goyer (Historia: David S. Goyer, Christopher Nolan)

Música: Hans Zimmer, Junkie XL

Fotografía: Amir Mokri

Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner,Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer, Christopher Meloni, Richard Schiff,Antje Traue, Jadin Gould, Tahmoh Penikett, Michael Kelly, Dylan Sprayberry, Harry Lennix

Productora: Coproducción USA-Canadá-Reino Unido; Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Atlas Entertainment

Un comentario en «El hombre de acero»

  • el 3 febrero, 2016 a las 11:20 am
    Enlace permanente

    A mi personalmente me desilusionó bastante. A pesar de poder crear hoy en día los efectos especiales más espectaculares posibles, el guión es todo un bluffff….
    Me quedo no obstante con la gran banda sonora. Hans Zimmer que da una de cal y otra de arena, en esta ocasión nos regala una melodía que se te mete en el cuerpo y te predispone. Maravillosa. Lastima que el conjunto completo de la película falle.
    Miedo me da la que viene ahora con Batman. Un saludo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.