El gran hotel Budapest

The_Grand_Budapest_Hotel_imagen_Iv_MC

El cine es mágico. Puede que en algunas ocasiones resulte totalmente artificial, con falta de ideas o incluso burdo pero, de vez en cuando la armonía se deja ver y sentir. Puntualmente surgen piezas especiales, sorprendentes obras que nos hacen alejarnos de nuestra realidad para descubrir otras cosas de este mundo que nos rodea. Es ahí donde acaba el cine convencional y donde empieza el mundo de Wes Anderson.

Hace unos años (allá por 2005 más o menos) y siendo un chaval di con una película rara que llamó mi atención más que sutilmente, dicha película se llamaba Life Aquatic. Empecé a verla y, siendo sincero, jamás la terminé. Me aburría más que un mono en una ópera, parecía como si faltara algo, como si los personajes no actuaran de forma comprensible, como si estuvieran inacabados…… algo fallaba. La forma de interpretar el cine para mí era demasiado mundana, todo lo que se alejaba de un determinado estereotipo era rechazado por mi cerebro como si de una pared de frontón se tratase y eso, quieras o no, resulta un tapón que a la larga debes de suprimir para poder evolucionar. Hay veces en las que debes de dejar atrás tus prejuicios y descubrir nuevos conceptos, nuevas ideas, nuevas formas de vivir nuevas experiencias que te alejen de la triste realidad diaria y te sumen en la fantasía. Entra en este mundo y jamás te arrepentirás, lo prometo.

Entender el cine de Anderson puede resultar inicialmente difuso. Entender su forma de materializar sus historias y la forma de entender las relaciones humanas en ocasiones puede resultar dificultoso pero ahí es donde reside la grandeza de su cine. Su forma de concebir los personajes resulta muy original, siendo estos sencillos y complejos, bienintencionados y estéticamente grandiosos resultando chocantes de principio a fin. Las tramas suelen ser sencillas pero llenas de matices; suelen ser aventuras no demasiado complejas pero del todo profundas, dando importancia a las relaciones humanas dejando abierto el campo de los sentimientos, de las emociones. Lo que importa aquí no es tan sólo la forma, lo que importa es que el espectador se sienta parte de todo, parte del viaje, que se sumerja. El gran hotel Budapest es uno de esos viajes, entra y disfruta.

The_Grand_Budapest_Hotel_imagen_Iv_MC2

Aquí todo gira en torno a la figura de Gustave H. (Ralph Fiennes) y a la amistad surgida con su ayudante Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado de hotel inexperto que encontrará en la figura del primero la figura de un protector, de un padre y de un amigo. Dichos lazos se unirán más si cabe tras la implicación del primero en el robo de una pintura (como parte de una herencia) teniendo una guerra abierta con la familia propietaria de susodicho bien, familia que hará todo lo necesario para recuperar la obra, cueste lo que cueste.

El gran hotel Budapest es maravillosa de inicio a final. Los personajes circulan a sus anchas por una historia que les permite ser naturales y sentimentalmente complejos, mostrando una evolución inusitada a lo largo de la cinta. Cabe destacar que la labor de los actores resulta redonda, excelente. Ralph Fiennes (El paciente inglés, 1996) es en todo momento el eje, el timón; soporta el peso de la trama de una forma genial destapándose (si ya no lo había hecho) como un maestro tanto en el drama como en la comedia, dominando ambos campos con una facilidad pasmosa. El resto de actores, empezando por Tony Revolori (actor novel) y terminando por Willem Dafoe (Anticristo, 2009), suponen en todo momento unos acompañantes de lujo, unos guías geniales para vivir a tope dicha aventura sumergiéndonos en el gran Universo de los sentimientos humanos. Tanto la estética como la música suponen además los complementos perfectos para mantener la sobriedad del film, teniendo una identidad propia dentro del entramado, resultando su contribución excelente en ocasiones. A partir de la vistosa y cercana Fantástico Sr. Fox (2009) o la ya nombrada Life Aquatic, el autor le ha dado principal relevancia a la escenografía y al papel de los efectos y las animaciones que, resultan más que herramientas o técnicas de relleno, actores indispensables para dar vida al mundo minimalista con el que el autor pretende desmarcarse y distinguirse del resto.

The_Grand_Budapest_Hotel_imagen_Iv_MC3

Si bien sus anteriores películas lograban ser distintas, efectivas y estéticamente muy atractivas, quizás esta última es la que consiga ser más fresca y constante. Wes Anderson ha conseguido ser fiel a si mismo manteniendo los elementos que caracterizan su cine, ha logrado perfeccionar sus puntos débiles potenciando además sus puntos fuertes consiguiendo la excelencia en su cine. El elenco de actores que forman parte del reparto (Edward Norton, Adrien Brody, Bill Murray, Owen Wilson, Jason Schwartzman…) suponen un incentivo más para su visionado y un plus más para mejorar la calidad de la cinta. Mi más sincera enhorabuena.

Si buscas una comedia sencilla, fácil y directa prueba en otra sala. Si lo que buscas es algo real, mágico y, sobre todo, distinto, esta es tu película. Película notable, aventura de quilates.

 Calificación: 8,5/10

 
 

The_Grand_Budapest_Hotel_cartel_original_ficha_MCTítulo original: The Grand Budapest Hotel

Año: 2014

Duración: 99 min

País: Estados Unidos

Director: Wes Anderson

Guion: Wes Anderson (Historia: Wes Anderson, Hugo Guinness)

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Robert D. Yeoman

Reparto: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum,Willem Dafoe, Jude Law, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Mathieu Amalric, Jason Schwartzman, Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray,Owen Wilson, Léa Seydoux, Giselda Volodi, Bob Balaban, Florian Lukas, Karl Markovics, Volker Michalowski, Fisher Stevens, Wallace Wolodarsky, Waris Ahluwalia

Productora: FoxSearchlight / Scott Rudin Productions / American Paintbrush

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.