El festival de Málaga crece un 33% en sus cifras de público

Balance_festival_málaga_noticias_MC

Un importante incremento de recaudación y espectadores en salas, su gran repercusión mediática y el respaldo unánime del cine español, notas características de la 17 edición.

La 17 edición del Festival de Málaga. Cine Español se ha celebrado del 21 al 30 de marzo alcanzando los objetivos inicialmente previstos en cuanto a programación y respuesta de público. Además de ampliar hasta 10 su número de días –con el adelanto de su inicio al viernes y la realización de un maratón de cine el último domingo-, el Festival de Málaga ha registrado este año un significativo aumento del número de espectadores en salas, con el lógico incremento en su recaudación. Además de ello, la 17 edición del Festival ha contado con el respaldo unánime de la industria española del cine, generando un importante número de noticias y reseñas en numerosos medios nacionales e internacionales.

Junto a la programación de la 17 edición también ha registrado una importante participación el conjunto de actividades contenidas en Málaga de Festival (MaF), durante el que se han celebrado –en las tres semanas previas al certamen- un total de 157 actividades en 64 espacios de la ciudad, en las que el cine ha sido argumento de la cultura. A ello hay que unir la importante repercusión económica en el sector servicios de la ciudad como consecuencia de la inversión realizada desde los presupuestos del Festival.

ESPECTADORES, TAQUILLA Y ACREDITADOS

Una vez recopilados los datos e información relativos a la 17 edición del Festival de Málaga, se observa un importante incremento en la recaudación de taquilla que pasa de 88.746 euros, recaudados en 2013, a 111.837 euros ingresados en 2014, lo que representa una diferencia de 23.091 euros y un incremento comparativo de un 26%. Estos datos provienen del portal de internet www.unientradas.es, como buzón homologado para el Festival por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La 17 edición ha contado con un número aproximado de 110.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, incluyendo las 34.493 entradas emitidas para las distintas proyecciones programadas –6.158 entradas más que en 2013-, además de los asistentes a aquellas otras actividades de acceso directo, con acreditación o invitación, así como a las exposiciones, conciertos, cinefórums, masterclass, encuentros con el público, etc.

Por otra parte, se ha registrado un número cercano a los 23.000 espectadores en las actividades programadas en Málaga de Festival (MaF), entre el 3 y el 20 de marzo, lo que arroja un total acumulado de 133.000 espectadores y participantes en las distintas actividades vinculadas al Festival de Málaga, es decir, un 33% más que en 2013, cuando el número total se cifró en 100.000, aproximadamente

Las personas acreditadas en la 17 edición del Festival han sido un total de 2.194, de las cuales 884 corresponden a profesionales de prensa.

Paco_León_Yolanda_Ramos_Málaga_noticias_MC

CONTENIDOS 

El número de películas programadas en la 17 edición del Festival ha sido 204. El número total de sesiones ha sido de 242 –un 14% más que en 2013 cuando se alcanzaron las 211 sesiones-, de las cuales 35 se han realizado en el Teatro Cervantes, 121 en el Cine Albéniz, 38 en el Teatro Echegaray, 20 en la Sala Rectorado UMA y 28 en la Sala Alameda Cajamar.

Respecto a las actividades realizadas en 2014 (presentaciones, Foro de proyectos, 5 minutos de cine, conciertos, Masterclass, Encuentros con el público, etc.), se han desarrollado un total de 54 frente a las 46 del año 2013; mientras que las exposiciones programadas han sido 4, destacando la titulada ’60 segundos en el Festival de Málaga’, que, instalada en calle Larios, se ha convertido en una de las más visitadas y mejor valoradas de la historia del Festival.

INTERNET Y REDES SOCIALES

En lo relativo a la presencia del Festival en internet y redes sociales, y según la información proporcionada por la empresa malagueña Infodel Media, desarrolladora de la página web del Festival (www.festivaldemalaga.com), cabe señalar que durante el mes de marzo de 2014 (periodo previo y de celebración del Festival) se han registrado un total de 250.000 visitas, con un total de páginas vistas superiores a 1.400.000. Este número de visitas supone un 56% de incremento respecto a 2013, en el que el número total de visitas registradas en el mismo periodo fue de 160.000.

Se ha producido un incremento muy notable de la presencia del Festival en redes sociales, registrando a 31 de marzo 16.838 fans en Facebook, lo que supone un 91% más de seguidores que a finales de la pasada edición (8.775). Unos datos que han hecho subir las visitas a la fanpage del Festival de manera exponencial pasando de las 12.000 del año pasado a las 30.000 de la presente edición, un 150% más de visitas totales.

En cuanto a Twitter, el número total de seguidores ha aumentado hasta los 30.600, 10.000 más que a finales de la pasada edición, lo que supone un aumento del 48% gracias a los 1.118 tuits lanzados desde @festivalmalaga, siendo la media de tuits por día de 37. Las interacciones con los usuarios de Twitter han alcanzado 6.468 retuits y 5.900 favoritos. Asimismo el hashtag utilizado por el 17 Festival de Málaga en dicha red social, #alfombraroja, consiguió convertirse en trending topic durante la gala de clausura.

Por otro lado, este año se ha puesto en marcha un perfil de Instagram del Festival con una muy buena acogida por parte del público. Durante la semana del Festival se han conseguido 1.856 seguidores, 14.482 me gustas y 210 comentarios en las 400 fotografías que se han subido a esta importante red social.

En lo relativo a Youtube, en el canal del Festival se han implementado todas las agendas audiovisuales de lo acontecido diariamente, las actividades del MaF 2014 y las promos de las películas a concurso, con un total de 161.000 reproducciones en estos últimos meses.

En la 17 edición se han multiplicado las emisiones del Festival a través de su Web TV, con una programación diaria en directo desde las 11:00 a las 23:00 horas, cuyo contenido incluía las Galas de Inauguración y Clausura, los actos de entrega de Premios y Homenajes, todas las ruedas de prensa de las películas de Sección Oficial, más los resúmenes de los principales actos de cada día. Desde las 23:00 horas hasta las 11:00 horas del día siguiente, toda esta programación se ha emitido en redifusión. Lo que ha significado un total de casi 200 horas de programación propia.

La señal se ha difundido en HD para poder ser reproducida con la máxima calidad en cualquier aparato tanto informático como tablets o teléfonos móviles, produciéndose en los diez días del Festival más de 18.000 conexiones a la Web TV (un 63% más que en 2013, cuando se alcanzaron las 11.000 visualizaciones), con un total de 650 horas de descargas de imágenes, lo que ofrece una media 12,50 minutos por usuario.

En 2014 hemos tenido presencia a través de la Web TV en más de una veintena de países, entre los que cabe destacar Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Argentina, Alemania, Italia, Japón, México, Colombia, China, Australia y Canadá.

José Sacristán_festival_de_málaga_noticias_MC

INVERSIÓN ECONÓMICA 

Finalmente, el Festival de Málaga ha realizado en la ciudad una importante inversión económica en sus distintos sectores productivos y de servicios. La contratación por parte del Festival de empresas, profesionales y personal eventual de Málaga se cifra en 340.000 euros, mientras que la contratación de servicios para la producción (módulos, carpas, audiovisuales, etc.) alcanza los 400.000 euros. Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en 256.000 euros, mientras que aquellos otros vinculados a la comunicación e imagen alcanzan los 196.000 euros. Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el Festival para esta 17 edición ha supuesto para la ciudad de Málaga una inversión económica cifrada en aproximadamente 1.200.000 euros.

En detalle, esta inversión ha supuesto la contratación de 196 empleos directos de personal eventual (azafatas, conductores, relaciones públicas, personal de producción, de contenidos, de prensa, de gestión de copias,…) así como 18 colaboradores locales, representando asimismo la contratación de 130 empresas malagueñas en las distintas tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades del Festival. Todo ello sin contar las retribuciones del personal propio del Festival –también de Málaga- que presta sus servicios durante todo el año en la sociedad municipal que lo gestiona.

A esto habría que añadir el flujo económico adicional generado por los visitantes y participantes de fuera de Málaga, lo que ha elevado la ocupación hotelera de la capital en más de 10 puntos respecto a la habitual en este mismo mes, rozando en algunos momentos –el sábado 22 de marzo- una ocupación del 95%, todo ello según datos aportados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

En estos momentos se trabaja en la redacción de un estudio sobre el impacto económico directo, indirecto e inducido del Festival sobre la economía de Málaga que, realizado por la empresa Analistas Económicos de Andalucía, permitirá conocer unos datos de significativa importancia para la adecuada valoración del Festival y de la rentabilidad de la aportación municipal a la sociedad que lo gestiona.


18 EDICIÓN

Por último, el Festival ha fijado ya sus fechas para la celebración de su 18 edición, que tendrá lugar del 17 al 26 de abril de 2015. De nuevo serán 10 días dedicados al cine español, comenzando el viernes y concluyendo, como este año, con un maratón de cine dedicado a las películas ganadoras de las distintas secciones oficiales del Festival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.